Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica retrocede de fase por baja cobertura de vacunación

Seremi llamó a regularizar inoculación con tercera dosis, ya que la cobertura no alcanza el 80%.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde mañana a las 5 AM, las comunas de Arica y Camarones retroceden nuevamente a la fase Medio Impacto Sanitario en el Plan Paso a Paso, pese a los bajos contagios que se han registrado en las últimas semanas.

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, comentó que existen tres pilares fundamentales en los que se basa el Ministerio de Salud para que una comuna avance o retroceda de fase. "Lo primero es la cantidad de casos activos en los últimos días y en eso estamos bajos", dijo.

Agregó que el segundo factor esencial en la toma de decisiones es la cobertura en el porcentaje de vacunación, "y es ahí donde tenemos el problema. Sabíamos que en cualquier momento podíamos retroceder, porque nuestra cobertura de vacunación en la región hoy, no supera el 80%", explicó.

La autoridad sanitaria mencionó que el Minsal no solo mide la cobertura vigente actual en terceras dosis, sino además, la cantidad de personas que se han vacunado en las últimas semanas. "En estos aspectos, Arica y Parinacota ha bajado considerablemente. La mayoría de las regiones está superando el 80%", dijo.

Por otro lado, el tercer factor a considerar es la ocupación de camas que en Arica no es crítica. "Siempre ha habido buena ocupación, no hemos llegado a tener saturado el sistema".

Llamado

Valenzuela aprovechó de llamar a la población a vacunarse contra el covid-19 con la tercera dosis en cualquiera de los puntos habilitados para ello. "Eso es lo que nos ayudará a mejorar la cobertura y teniendo sobre el 80%, claramente, podremos avanzar. El llamado no solo es a la población de Arica, sino también de las otras comunas de la región. Tendremos la visita de un comité desde el nivel central que vendrá a reforzar el proceso de vacunación, pues hay una real preocupación del ministerio por el tema en la región", acotó.

El seremi recordó que quienes no cuenten con la tercera dosis se exponen al bloqueo de su pase de movilidad y aseguró que las fiscalizaciones continuarán para garantizar el cumplimiento de las medidas.

75,4 por ciento es la cobertura que alcanza a la fecha la región en terceras dosis.

Pase se exigirá en mayoría de espacios cerrados

E-mail Compartir

Según explicó el Ministerio de Salud en su página web, la fase Medio Impacto Sanitario considera un escenario de exposición a una mayor presión sobre la red asistencial, a una mayor circulación viral y ocurrencia de enfermedad grave y fallecimientos, así como a mayores índices de ocupación hospitalaria y consultas respiratorias, que en la fase previa de Bajo impacto sanitario.

Por ello, el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro.

"Se exigirá pase de movilidad en todos los lugares, excepto en establecimientos educacionales y lugares de trabajo. Podrá ser remplazado en las actividades que sea solicitado por una prueba PCR o Antígeno para SARS-CoV-2 de no más de 24 horas de realización, efectuado por un laboratorio certificado por el Instituto de Salud Pública (ISP)", explicaron.

Además, en espacios cerrados las personas deberán mantener distancia física de al menos un metro y el pase de movilidad será obligatorio.

"Los eventos masivos (tanto en espacios abiertos como cerrados) tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permita la distancia física establecida de un metro".

Once nuevos contagios y casos activos suman 90 en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la región de Arica y Parinacota, con corte al 1 de mayo, se registraron once nuevos casos de covid-19, totalizándose a la fecha, 55.479 personas contagiadas, 670 decesos y 54.526 recuperados.

De un total de 241 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 0,83%. Los casos activos son 90 y la tasa de incidencia de 34,9 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 79%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto al proceso de vacunación, el seremi comentó que a la fecha se han administrado 662.157 dosis. De ellas, 225.752 corresponden a primeras dosis (96% cobertura) y 226.184 a dosis únicas y segundas dosis (92%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 170.462 vacunas (75,4%) y se han inoculado 39.759 personas con cuartas dosis (23,3%).

El Ministerio de Salud confirmó que desde el 1 de mayo se comenzarían a registrar bloqueos al pase de movilidad en el caso de las personas rezagadas en el calendario de vacunación contra el coronavirus.

Se precisó que el pase de movilidad se bloqueará a los mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día, tras cumplir seis meses desde que completaron su vacunación regular.

"...se desprendió una positividad del 0,83%. Los casos activos son 90 y la tasa de incidencia de 34,9 por 100 mil habitantes".

Seremi de Salud.