Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valoran el potencial de las universidades regionales

Presidente de Educación Futuro estuvo en el encuentro realizado en Arica y destacó las perpectivas de estas casas de estudios.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

En la Universidad de Tarapacá se realizó el encuentro de la Asociación de Universidades Regionales, actividad en la que estuvo presente el presidente de la Fundación Educación Futuro, Rodrigo González, junto al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Red Universitaria G9, rectores y académicos de la región.

la visita del exdiputado González a la región de Arica y Parinacota, se enmarcó en su propuesta por nuevas políticas y estrategias para una educación regionalista, integral, e inclusiva para los distintos estudiantes y académicos a lo largo de la región. Tras su paso por Arica, comentó que "hemos trabajado con todos los regionalistas de Chile, y uno de los procesos más importantes son las universidades. Ellas son quienes tienen la inmensa misión de que todos los talentos que existan en las regiones, puedan adquirir competencias y conocimientos para que la riqueza de estos puedan ser complementadas".

El profesor de Filosofía se refirió al trabajo que estima la Fundación para las distintas universidades a lo largo del país, expresando que "nuestro foco es la innovación, creemos en la fuerza transformadora de la educación, para que esta desarrolle y amplíe los talentos de los jóvenes. Tenemos dos principales programas que hemos realizados y han tenido resultados muy efectivos. Uno es el Laboratorio de Investigación de Universidades, a través de pasantías escolares. Los jóvenes toman una pasantía en talleres y centro de investigación que tienen las universidades, y desarrollan proyectos de investigaciones, guiados por los principales especialistas. Se produce un círculo virtuoso, crecen los docentes, los alumnos, y los centros de investigación. Los jóvenes aprenden haciendo y experimentando".

Otro de estos también lo es VIDEAS, que en el año anterior, invitó a todos los colegios innovadores, para formar una red de educadores y alumnos que trabajaran la innovación en distintas áreas".

"Alrededor de 100 proyectos recibió el año 2021 de distintas partes del país, sin embargo, el norte no estuvo tan presente, González señaló en atender esta nueva propuesta, expresando "Queremos del norte, que los colegios se incorporen a VIDEAS 2022, ya que haremos convocatoria a partir de Junio hasta Diciembre, invitando a la comunidad a presentar sus proyectos", explicó.

Fundación

"Junto a 19 académicos de distintas áreas culturales, científicas y comunicacionales, donde hay dos premios nacionales 2021 como Nolfa Ibáñez, trabajamos en cómo mejorar la educación, para potenciar a estudiantes de regiones y que estos no se vayan de su ciudad, sino, que el talento quede en casa. Ese es nuestro trabajo en la Fundación Educación Futuro", fueron las palabras de quien preside la Fundación, Rodrigo González

Agregó que a través de esta, han obtenido resultados positivos tras sus 35 proyectos realizados durante ocho años, desde el trabajo en equipo, resultados en pruebas para la Universidad, jóvenes más dispuestos a trabajar en las ciencias, docentes con más vinculación con el medio y una educación más enérgica y positiva, son las cuales seguirá impartiendo Educación Futuro.