Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuestionan propuesta de Consejo Superior que dirija a Ministerio Público

Ls directivas regionales de la Asociación Nacional de Fiscales y de funcionarios expresan que se quita autonomía al fiscal nacional.
E-mail Compartir

Las directivas regionales de la Asociación Nacional de Fiscales y de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público se encuentran en estado de alerta y manifestaron su desacuerdo luego que el pasado lunes la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional repusiera la figura de un Fiscal Nacional pero con atribuciones limitadas, dejando la dirección del organismo a cargo de un Consejo Superior.

Para el delegado regional de la asociación de fiscales, Mario Concha Matus, la propuesta elaborada por la comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional (CC) de entregar la dirección superior de la institución de forma compartida entre un Fiscal Nacional y un Consejo Superior generará confusión, burocracia y debilidad estructural, mermando la gestión de persecución penal.

Eleccion

"La elección de Fiscal Nacional estará a cargo, precisamente, de este Consejo Superior, otorgándole a esta autoridad atribuciones muy limitadas. De la forma en que está pensada, la figura de Fiscal Nacional será casi decorativa y que además comparta funciones con un órgano colectivo, implica un mal diseño orgánico que afectará la gestión diaria del organismo encargado de la persecución penal en el país", expresó el fiscal Mario Concha, delegado regional de la Asociación de Fiscales Arica y Parinacota.

Compartida

La opinión del dirigente de los fiscales regionales es compartida por los delegados regionales de la Asociación Nacional de Funcionarios, Marcela Venegas y José Donoso, quienes manifestaron que "la figura del Fiscal Nacional debe ser la única que guíe a la institución, proporcionando estabilidad, desarrollo profesional y el buen clima laboral que se puede dar en el Ministerio Público.

Expertos

Asimismo, indican que la opinión de todos los expertos y académicos es que con este Consejo Superior no habrá una armonización de criterios, "porque vamos a tener siete personas que piensan distinto y va a ser muy difícil que se coloquen de acuerdo retrasando la toma de decisiones".

En este sentido, los dirigentes locales de ambos estamentos manifestaron que con esta propuesta se afecta asimismo el trabajo de las distintas fiscalías regionales del país, dejando de lado los criterios y realidad de cada región.

Redacción

La Estrella

Llaman a respetar normas de tránsito

E-mail Compartir

Con la reapertura de la frontera hacia la vecina ciudad peruana de Tacna, desde Carabineros, el comisario de la Cuarta Comisaría Chacalluta, mayor Miguel Méndez anticipó una congestión mayor a la habitual, con motivo del traslado de personas y vehículos hacia la vecina ciudad de Tacna.

Por lo mismo, llamó principalmente a una conducción responsable y con respeto a las normas del tránsito, especialmente en cuanto a la velocidad máxima autorizada.

Un mensaje dirigido principalmente a los ciclistas, para que ojalá cada vez que se desplacen por el sector utilicen otras vías para la práctica de su deporte.

Esto dado que estas primeras semanas tras la reapertura de la frontera se espera una gran congestión vehicular. Carabineros de esta Unidad fronteriza, ha reforzado los servicios en esta ruta, con controles de tránsito, para fiscalizar el buen uso de las vías y prevenir todo tipo de accidentes, enfatizó el oficial jefe. j

Prisión efectiva a autor de femicidio frustrado

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Arica condenó a 12 años de cárcel por el delito de femicidio en grado de desarrollo frustrado, al hombre de iniciales H.V.N, que a fines del año 2021 apuñaló y golpeó en reiteradas ocasiones a su pareja en el valle de Lluta.

La mujer sobreviviente de violencia fue representada jurídicamente por el abogado de la Línea de Violencia Extrema del SernamEG y hasta el día de hoy recibe apoyo psicosocial de profesionales del Centro de la Mujer Arica para su proceso reparatorio.

Ante esta sentencia, la directora regional del SernamEG, Lorena Ríos Echiburú, mostró su conformidad, destacando el trabajo del Ministerio Público como también del abogado de la Línea de Violencia Extrema del servicio, al preparar la querella que buscó justicia para la mujer sobreviviente de violencia.

Asimismo, la autoridad destacó la relevancia de la condena, afirmando que este proceso cobra vital importancia en el proceso reparatorio de las mujeres sobrevivientes de violencia, porque no siempre se establecen y alcanzan veredictos condenatorios por parte de los tribunales de justicia.

"Este fallo es un avance para el ejercicio efectivo de una justicia con real perspectiva de género y esperamos que hechos como este no queden impunes. No podemos permitir que las mujeres sigan perdiendo sus vidas en manos de sus parejas", acotó la directora regional.

En Arica funciona el Centro de la Mujer (Maipú 631), donde las mujeres pueden recibir orientación y apoyo legal y sicosocial para terminar con la violencia que viven.