Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reencuentros familiares motivaron viajes a Tacna

Hasta las 11 horas, 675 personas salieron de Arica desde el Terminal Internacional.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con la reapertura oficial de las fronteras terrestres de Chile para el tránsito de pasajeros, muchas personas hicieron largas filas afuera del Terminal Terrestre Internacional desde muy temprano para viajar a Tacna.

En este contexto, la mayoría de las personas que hacia fila, eran peruanos residentes en Chile. Quienes esperan reencontrarse con sus familias desde el inicio de la pandemia.

"Me vine desde Iquique, y tengo todos los papeles que se necesitan para viajar a Perú, ya que soy de Arequipa y quiero visitar a mis familiares porque hace 3 años que no salgo de Chile. Así que me quedaré 2 meses fuera, porque también viajo por cosas de salud ya que en Iquique esta mala la salud", dijo Gladys Villalta.

Por su parte, Manuel Zegarra, agradeció la acogida que recibió en Chile, y señaló que "debido a la pandemia me quedé 2 años, y ya tengo todos mis documentos de residencia. Pero quiero ver a mi familia por una semana, por eso voy a Tacna y después volveré a mi trabajo porque tengo contrato".

Alrededor de las 9 de la mañana salió el primer bus del terminal con 20 pasajeros directo a Tacna con una tarifa de 4 mil pesos cada uno. Mientras que los taxis salieron con 4 o 5 pasajeros con una tarifa de 6.500 pesos más ticket de andén. Una medida que los dirigentes esperan negociar con el municipio.

En tanto, Gerardo Espíndola alcalde de Arica precisó que "hasta las 11 de la mañana, teníamos 14 buses y 23 taxis. En total 375 personas han salido de Arica por el Terminal Internacional Terrestre". Cerca del mediodía, el flujo de pasajeros mermó.

Transporte Arica-Tacna pide mejorar horarios

E-mail Compartir

Con una flota de 40 taxis, el gremio de Taxis Arica-Tacna, dirigido por Carlos González comenzó a trabajar en su primera jornada en el Terminal Internacional Arica por la reapertura de fronteras terrestres tras dos años de pandemia.

Según el dirigente el horario de apertura del recinto perjudicó el movimiento de pasajeros. "Hasta medio día hemos sacado 12 máquinas, y ya después el flujo de pasajeros se cortó y no había fila. Yo creo que influyó el tiempo y los pasajeros que perdimos esperando que abriera el terminal porque desde la noche había gente esperando. Por eso muchos autos particular se llevaron gran cantidad de pasajeros", dijo González y pidió mayor fiscalización.

El dirigente agregó que les informaron que "este lunes abrirán a las 6 de la mañana. Ojalá, porque estamos acostumbrados a entregar el servicio desde las 5 de la mañana. Imagínese que en esa fila de Chacalluta teníamos que haber estado nosotros de los primeros para pasar y no esta fila interminable que se produjo en la frontera. Habíamos coordinamos abrir antes para hacer chequeos para subir",.

Otra observación del gremio fue el control de documentación. "Nos habían dicho que el pase de movilidad y la declaración jurada peruana había que presentarla en forma física y no todos lo tenían impreso, sino digital. Entonces fue engorroso porque solo una oficina imprimía. Después que pasaron 2 horas y con ese estancamiento empezaron a decir que si se podía tener digital".

Pasos fronterizos normalizaron ingreso de personas a Chile

E-mail Compartir

El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, normalizó y habilitó los complejos fronterizos de Chacalluta, Chungará y Visviri que estuvieron cerrados por motivos sanitarios durante más de dos años por la pandemia del Coronavirus.

Durante toda la jornada, el delegado presidencial, Ricardo Sanzana Oteíza, coordinó el correcto funcionamiento del proceso, junto a las autoridades de los organismos contralores vinculados como Aduana, SAG, Seremi de Salud, Migraciones, Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile.

"Estamos dando inicio a este proceso de normalización de lo que es el movimiento migratorio y fronterizo en una región como la nuestra, con dos fronteras vivas, lo que se hacía muy necesario para recuperar todo lo que se había interrumpido durante estos dos años, como es la reunificación familiar y las relaciones económicas. Ha sido un proceso muy limpio, con todas las medidas sanitarias implementadas", dijo Sanzana.

De acuerdo con el balance entregado a las 16.00 hrs, entre Chacalluta (92) y Chungará (2) sumaban 94 ingresos de vehículos; mientras que la salida fue de 178 por la frontera norte y 7 por el Altiplano. El complejo de Visviri registró solo la salida y retorno a la Feria del Tripartito con 24 vehículos. El total de personas controladas fue de 568 en Chacalluta.

"Se hacía muy necesario para recuperar lo que se había interrumpido durante estos dos años"

Ricardo Sanzana