Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Las nuevas soluciones tecnológicas que lanzará Redelcom para los comercios

La empresa de medios de pago -adquirida por Mercado Libre en diciembre- ofrecerá el servicio de facturas electrónicas en sus POS y un software para un mejor control y gestión del negocio.
E-mail Compartir

La empresa de medios de pago Redelcom -adquirida por Mercado Libre en diciembre de 2021- prepara para mayo el lanzamiento de dos nuevos productos que potenciarán el ecosistema de herramientas que ofrece a los comercios que procesan sus pagos con ella a lo largo de Chile.

Se trata de la emisión de facturas electrónicas desde sus equipos de puntos de venta (POS, por su sigla en inglés) y de RDControl, un software que permite tener un mejor control y gestión del negocio, además de ordenar el stock disponible.

En el caso del primero, los comercios que contraten el servicio podrán emitir desde el mismo dispositivo POS una factura electrónica y una boleta, pues este último documento ya estaba disponible dentro de la oferta de Redelcom.

El nuevo producto entrega múltiples beneficios: que los comercios pueden imprimir la factura de forma inmediata al recibir el pago, se ahorran la impresora fiscal y dobles envíos al Servicio de Impuestos Internos (SII), pueden enviar la factura por correo si lo necesitan (funciona vía online y en POS) y tienen información en línea con el SII.

En tanto, al contratar RDControl los comercios pueden obtener los márgenes por producto y categoría, realizar el cierre de caja diario en minutos con conciliación inmediata de sus transacciones, personalizar y monitorear el inventario de sus productos, recibir notificaciones cuando necesiten reponer productos e identificar oportunidades para hacer crecer su negocio.

Es importante recalcar que una de las principales causas de quiebra para las pequeñas y medianas empresas (pymes), es la mala gestión de inventarios por lo que este sistema los ayuda a resolver este importante problema, ya que les permite optimizar el control, identificar los productos que son obsoletos y mejorar la rentabilidad general de su negocio.

Requisitos y valores

Para acceder al servicio de factura electrónica, el comercio tiene que ser cliente POS de Redelcom y tener contratado el equipo R3 o R1, los únicos que emiten facturas, y contar con un certificado vigente del SII.

El plan al que acceda dependerá de la cantidad de equipos que tenga. Está el plan emprendedor, que está enfocado en los comercios que tienen entre uno y tres equipos contratados y tiene un valor de 1 UF+IVA. La otra opción es el plan Pyme, que apunta a los comercios con entre cuatro a 10 equipos contratados, con un valor de 2 UF + IVA.

Para contratar RDControl simplemente hay que ser cliente POS de Redelcom con cualquier equipo Android, idealmente R1 Pro. En este caso, los planes varían de acuerdo a la cantidad de productos (SKU) que el comercio registre en el software y también de acuerdo a la cantidad de equipos que tenga contratados.

Así, está el plan emprendedor, para comercios con menos de 100 SKU o hasta cuatro POS contratados y tiene un valor mensual de 0,5 UF+IVA. También está el plan pyme para comercios con más de 100 SKU o desde cinco POS contratados, con un valor mensual de 1UF+IVA.

Ambos planes incluyen la emisión de voucher con código QR con detalle de venta, registro de productos en el POS, categorización y SKU disponibles en el equipo según el plan contratado, portal para modificar o editar un producto, y alarma de stock mínimo.

Mientras que el producto de facturas apunta a comercios que trabajan con proveedores o que tienen como clientes a otras empresas (almacenes, ferreterías y restaurantes, entre otros), RDControl está enfocado más bien a comercios con varios productos, que necesiten ordenar su negocio y conocer las mermas (retail, venta de vestuarios y de artículos de mascotas, entre otros).

Pagar desde el celular: la innovadora herramienta de Mercado Pago que potencia a las pymes

En todos los rincones del país, los comercios, especialmente las pymes, están descargando gratuitamente la App de Mercado Pago, para luego crear un código QR, imprimirlo y exhibirlo en su tienda o punto de venta y comenzar a recibir pagos a través de celulares.
E-mail Compartir

A lo largo de todo Chile, miles de comercios, especialmente pequeñas y medianas empresas (pymes), están potenciando sus negocios gracias a un innovador medio de pago que ofrece Mercado Pago, la solución financiera tecnológica (Fintech) de Mercado Libre.

Se trata del código QR, un disruptivo sistema de pago sin contacto que facilita el proceso tanto para los comercios como para los consumidores.

La Fintech lanzó de forma pionera esta herramienta en el mercado chileno en el 2019 y desde esa fecha se ha masificado con fuerza y actualmente está presente en múltiples rubros, como bencineras, restaurantes, cafeterías, farmacias, vestuario y calzado, entre otros.

¿Cómo funciona? Muy simple. En el caso de los comercios, cualquier empresa del tamaño que sea puede descargar la App de Mercado Pago de forma gratuita, ingresar a ella y generar un código QR, lo imprime, lo pone en su tienda o punto de venta sin costo de instalación ni de mantención y puede comenzar a cobrar con este medio de pago de manera simple y rápida.

A su vez, cualquier persona puede descargar gratuitamente la App en su smartphone, vincula su tarjeta de crédito y/o de débito (o debe tener dinero en la cuenta), va a cualquier comercio adherido, selecciona un producto, pide pagar con el QR, escanea el código y completa el pago. Es decir, paga cómodamente con su celular sin la necesidad de contar con una billetera física.

Además, los comercios pueden recibir el dinero de sus ventas al instante a cambio de comisiones muy competitivas en relación al mercado: 1% para operaciones con tarjeta de crédito, 0,6% con tarjeta de débito y 0,6% cuando se realizan pagos con dinero en cuenta.

Todos estos atributos contribuyen a que el código QR sea una importante herramienta de apoyo para los comercios, especialmente para las pymes, dado que se exigen requisitos fáciles de cumplir como tener una cuenta de Mercado Pago, y solo se cobran comisiones por transacciones realizadas y no por la instalación ni la mantención del servicio.

Lo anterior va en línea con el propósito que persigue la Fintech: democratizar el acceso a los servicios financieros.