Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Feria Dominical y ferias libres atenderán público el 1 de Mayo

Comerciantes explicaron que ante la apertura de frontera, deben seguir trabajando para generar ingresos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Este domingo 1 de Mayo es el Día del Trabajador, motivo por el cual varios recintos permanecerán cerrados ese día, como es el caso de los supermercados y las grandes tiendas del Paseo 21 de Mayo y Mall Plaza Arica, con excepción de su patio de comidas y otros.

Ante este feriado irrenunciable, las ferias de Arica seguirán trabajando en su horario normal, mientras sean atendidos por sus propios dueños. Por eso, Marianela Tarifa, dirigenta del sector de paquetería de la Feria Dominical, manifestó que muchas familias deben seguir generando recursos para mejorar sus ingresos, por lo que no perderán ese día de trabajo.

"Vamos a trabajar más que nunca si no, vamos a estar en merma ahora que se anuncia la reapertura de frontera. Así que esperamos poder vender algo, porque después puede estar peor la cosa. Así que vamos a trabajar en horario normal porque ya estuvimos mucho tiempo paralizados en pandemia y ahora debemos seguir", comentó.

Por su parte, Elena Salamanca, dirigenta del Terminal Asocapec, explicó que las puertas del recinto se abrirán en horario normal pero dependerá de cada locatario abrir o no, sus locales.

"Ese día se da un pequeño incentivo a los trabajadores y nada más debido a la pandemia. Así que las puertas se abren desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde", aseguró.

En tanto, el Terminal Asoagro también abrirá sus puertas el 1 de Mayo, pero solo podrán atender sus locales, sus propios dueños. Lo mismo en la Feria Agrolinderos, ubicado en el sector norte de Arica.

Ferias libres

Respecto a las ferias libres, Alicia Maqui, presidenta de la Feria Nueva Esperanza, aseguró que sus socios atenderán público, cerca del Liceo A-1, por Santa María.

"Somos 94 locatarios, pero ese día saldremos 70 a trabajar en venta de frutas, verduras, abarrotes y paquetería. Donde empezamos armar los puestos a las 6 de la mañana y nos retiramos a las 9 de la noche con desarmado de local", explicó la dirigenta.

A esta feria, se suman los locatarios de la Feria Yerbas Buenas, que también atenderá a público.

Supermercados

Hasta el cierre de esta edición, desde Supermercados Santa Isabel y Jumbo informaron que sus horarios de atención para mañana serán hasta las 21 horas. Mientras que supermercados Líder cerrará a público a las 19.30 horas.

En cuanto a Mall Plaza Arica, este sábado atenderá en horario normal, de 10 a 20 horas, mientras que su patio de comidas cerrará a las 22 horas.

70 locatarios de la Feria Nueva Esperanza atenderán público el 1 de mayo con venta de frutas, verduras y otros.

breves

E-mail Compartir

Tasa de desocupación regional llegó al 5,2% en el primer trimestre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves que la tasa de desocupación regional en el trimestre móvil enero-marzo de 2022 fue de 5,2% disminuyendo en 2,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del 2021.

Arica y Parinacota es la quinta región con menor tasa de desocupación a nivel nacional y se encuentra bajo el promedio nacional, que es de 7,8%. La región tiene el porcentaje más bajo en la zona norte, lo sigue Atacama con 8,3%, Tarapacá (8,6%), Coquimbo (8,7%) y, por último, Antofagasta con 9,0%.

El seremi de Economía José Zuñiga Verdugo comentó que "desde que asumimos como Gobierno nos impusimos como meta la recuperación de empleo en las mujeres y los resultados que nos entrega este boletín nos da mucha esperanza, ya que podemos ver que tanto la participación y la ocupación femenina aumentaron, es decir entraron al mercado laboral un número significativo de mujeres y encontraron trabajo. A su vez, la ocupación informal en las mujeres también bajó, por lo que todo esto nos da más fuerza para seguir trabajando".