Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Aclaran requisitos para el transporte Arica-Tacna

Se excluyen seguro de salud y PCR de ingreso, manteniéndose el testeo aleatorio en Alerta 1.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Acontar de este domingo para los ingresos al país por complejos fronterizos habilitados, no habrá diferencia de requisitos para transportistas de carga y conductores de taxi/buses, respecto a su nacionalidad. Así lo confirmó el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela.

En ese sentido, detalló que a todos se les exigirá declaración jurada c19 y vacunación completa, suspendiendo seguro de salud y PCR de ingreso; y manteniendo el testeo aleatorio. "Esto mientras nos mantengamos en Estado de Alerta 1, por lo anterior, el permiso de 24 horas emitido por la Autoridad Sanitaria, el cual exime de seguro de salud, PCR y cuarentena, no tiene utilidad en este estado de Alerta", señaló.

La autoridad sanitaria confirmó que estarán presentes las Aduanas Sanitarias y equipos de Búsqueda Activa de Casos (BAC), con aproximadamente 35 funcionarios de la Seremi de Salud para cubrir los pasos fronterizo.

"También se están haciendo las gestiones para contratar vía convenio a un laboratorio acreditado que haga los exámenes aleatorios en Chacalluta Además, a diario se desplegará una cuadrilla de cinco educadores sanitarios, que actuarán como facilitadores del control y promotores de las medidas de autocuidado", agregó.

El horario de atención en complejos Chungará y Visviri será de 8:30 a 20 horas, mientras que en Chacalluta será de 8 a 23 horas.

Requisitos VIAJEROS

En cuanto a los requisitos para los viajeros que deseen ingresar a Chile deberán presentar declaración de www.c19.cl (hasta 48 horas antes del control). En el caso de extranjeros no residentes: se pedirá la homologación de vacuna para acceder a pase de movilidad; test diagnóstico en frontera de manera aleatoria y seguro de salud obligatorio con cobertura de $30.000 dólares para covid-19.

Por otro lado, entre las exigencias peruanas destacan: estar vacunado contra el covid-19 hasta la tercera dosis (mayores de 18 años) o contar con PCR negativo con fecha de resultado no mayor a 48 horas; contar con la declaración jurada de salud impresa con una vigencia de 72 horas al momento de ser controlado en Santa Rosa. Para acceder a dicho formulario , ingresar https://djsaludviajero.minsa.gob.pe/dj-salud/. Además será obligatorio el uso de doble mascarilla quirúrgica o una mascarilla con gran capacidad de filtración (N95, KN95 u otra certificada).

Cámara de Comercio aseguró que la competencia trae consigo el progreso

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio, Aldo González, se mostró optimista ante la pronta reapertura de las fronteras, indicando que la situación trae consigo más pro que contras.

"Tuvimos unos años muy malos en el comercio y en el turismo. El 2020 y 2021 fueron muy complejos y por ello, esperábamos que la apertura de fronteras se levantara a fines del año pasado", dijo.

Pese a la extensión en la medida a causa de los altos contagios, el presidente valoró que ahora se regule el tránsito desde y hacia Tacna, considerando que "somos ciudades hermanas que se necesitan juntas para continuar desarrollándose. En un comienzo no será fácil, pues hay que cumplir con una serie de normativas sanitarias para continuar resguardándonos del covid, pero esta apertura le hace bien a Arica y a Tacna".

Agregó que la competencia es positiva para el comercio, los restaurantes y la hotelería, ya que trae progreso. "Al existir alta demanda se disparan también los precios, pero con la competencia esto se puede ir regulando, ya que se mejoran los costos, la calidad y la atención".

González también destacó que con la reapertura, cientos de ariqueños podrán recuperar los viajes médicos que realizaban a la vecina ciudad. "Somos ciudades que nos complementamos en el intercambio, dos pueblos que nos hemos llevado bien, porque ambos nos necesitamos", concluyó.

"Al existir alta demanda se disparan también los precios, pero con la competencia esto se puede ir regulando..."

Presidente Cámara de Comercio.

Seremi supervisó complejos de Chungará y Visviri

E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar las medidas sanitarias y protocolos covid-19 de cara a la reapertura de fronteras terrestres programada para este domingo, el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela y la jefa de Salud Pública, Marta Saavedra, visitaron la provincia de Parinacota para cumplir una agenda de trabajo centrada en la supervisión de los pasos fronterizos Chungará y Visviri.

En las dependencias del complejo Chungará, la autoridad se reunió con funcionarios de Aduanas Sanitarias para coordinar acciones que aseguren el buen funcionamiento del control tanto de transportistas con carga esencial como pasajeros en general, a lo que se suma la estrategia de testeo diario (antígenos), por lo que se evalúa un posible aumento en la dotación de los equipos de salud.

Otra de las actividades realizadas en dicha frontera, fue la vacunación de refuerzo contra el covid-19 y la influenza, dirigida a funcionarios del Cuerpo Consular de Chile residente en Bolivia, sus familiares y personal del complejo Chungará.

En el paso fronterizo de Visviri, ubicado en la comuna de General Lagos, el seremi exploró la posibilidad de implementar un control sanitario permanente, tras gestiones realizadas con la Delegación Presidencial, que facilitará un container equipado para dos funcionarios y apoyo logístico para dar cumplimiento al Plan Fronteras Protegidas.