Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 76,1% de detenidos por droga en el norte son extranjeros

Cifra fue revelada por estudio de Carabineros respecto a labor desde Arica a Coquimbo, desde el 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E el 76,1% de los detenidos por tráfico de drogas en la macrozona norte del país son extranjeros, según un estudio realizado por Carabineros respecto a su trabajo contra el crimen organizado.

La institución dio a conocer las cifras que revelan que desde enero del año pasado, de los 641 aprehendidos por ese delito, 488 son de origen foráneo.

El detalle da cuenta que 365 de ellos son ciudadanos bolivianos (56,9%), mientras que 63 corresponden a venezolanos (9,8%); 34 colombianos (5,3%); 19 peruanos (2,9%) y 7 de otras nacionalidades (1,2%). Los chilenos infractores a la ley, en tanto, suman 153 (23,9%)

Al respecto, el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Marcelo Araya Zapata, aseguró que "queremos dejar muy claro que aquí no se trata de estigmatizar ni generalizar, sino de compartir información que emana de nuestro permanente monitoreo, un estudio que nos resulta muy valioso a la hora de planificar nuestros servicios".

Arica: 17 detenciones

Otro aspecto destacado por el análisis de la policía uniformada tiene relación a las regiones donde se concretaron las detenciones. Estas son encabezadas por la de Antofagasta, con 301 aprehendidos, siendo seguida por las de Tarapacá (158); Atacama (112); Coquimbo (53) y Arica y Parinacota (17)

Este año- destacó Carabineros - en dichos territorios ha concretado 6 mil 870 controles y conseguido la incautación de más de 9 toneladas de drogas y sobre 167 mil plantas de marihuana.

El análisis también resaltó que el 73,2% de los detenidos corresponden a varones y el 98,8% a mayores de edad. "Tal como ha ocurrido en los análisis de otros tipos de fenómenos delictuales, hacemos hincapié en que la mayor parte de los detenidos, exactamente el 61,3%, corresponde a jóvenes, en este caso entre 18 y 30 años. Y en un delito que tanto daño causa a las familias. Es una cifra que nos debe hacer reflexionar como padres y como sociedad", señaló Araya, quien destacó la labor realizada por personal.

61,3% de los detenidos corresponde a jóvenes de entre 18 y 31 años, según el estudio de Carabineros.

488 de los 641 detenidos por tráfico de drogas, desde enero de 2021, son extranjeros.

Delegado supervisa control de FF.AA. y policías en frontera

E-mail Compartir

Autoridad regional llegó hasta el Punto de Observación Fronterizo Beta (POF Beta) en la frontera Chile-Perú, para coordinar las acciones que cumple el Ejército en el territorio, apoyado por la Armada, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, tras el fin del Estado de Excepción Constitucional en la macrozona norte y la próxima apertura de todas las fronteras terrestres del país.

En terreno, el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua perteneciente a la VI División de Ejército, Coronel Enrique del Fierro Lucar, explicó al Delegado Presidencial Ricardo Sanzana Oteíza, el escenario real en la zona fronteriza, así como las capacidades y los medios logístico con que cuentan para proteger los intereses nacionales.

Del Fierro expuso sobre el trabajo desarrollado posterior al término del estado de excepción constitucional. "Hemos reforzado los puntos de observación fronterizos, lo que ha permitido tener el control en coordinación con las policías y evitar el ingreso por los pasos no habilitados. Un trabajo que se marca en el Decreto 265, nuestra guía para poder desarrollar estas acciones".

Las medidas que se suman a las anunciadas por el Presidente Gabriel Boric en materia de migración, seguridad e inversión, fueron reforzadas en la primera visita del subsecretario de Interior, Manuel Monsalve a nuestra región.

En esta materia, el Delegado Sanzana, indicó que la ciudadanía demanda que las autoridades trabajen coordinadas, especialmente ante la pronta apertura del Complejo Fronterizo Chacalluta.

Municipio presenta proyecto de iluminación

E-mail Compartir

Una extensa jornada protagonizaron los equipos técnicos de la Municipalidad de Arica y la comisión de infraestructura del Consejo Regional, organismos que visitaron terrenos donde la administración comunal presentó proyectos que buscarán hoy obtener financiamiento regional.

Se trata de dos nuevas sedes sociales sustentables y la iluminación pública del bandejón central de Diego Portales, iniciativas que en conjunto sumarían más de 1.700 millones de pesos de inversión. Dichas propuestas fueron conocidas en detalle por los consejeros regionales, quienes finalmente dieron su aprobación para ponerlas en tabla el próximo lunes, dejándolas un paso más cerca de obtener financiamiento..

De todas las iniciativas, la más ambiciosa es el mejoramiento del alumbrado público de avenida Diego Portales.