Paro será indefinido y sumará al transporte público
Hoy se inicia movilización que tiene por objetivo que las autoridades den respuesta a problemas de inseguridad en la región.
Recuperar la seguridad que solía existir en Arica y que en el último tiempo se ha perdido producto del aumento de hechos delictuales, es la principal motivación para convocar al paro regional que se desarrolla hoy y que tendrá carácter de indefinido.
Roberto Valdivia, vocero del movimiento de organizaciones civiles y gremios Arica Defiende Arica, comentó que además, otras regiones se sumarán a la iniciativa que representa las legítimas demandas de la ciudadanía, "especialmente, lo relacionado con la inseguridad que se vive en la región que está afectando a todos los sectores, a personas de todas las edades, a las pymes, empresarios, organizaciones y juntas vecinales, quienes se han visto enfrentados a hechos que no se habían dado en la región como asaltos a mano armada, balaceras, encerronas e incluso, secuestros".
El vocero señaló que la comunidad cansada de la situación y de que no exista respuesta concreta de las autoridades, pese a que en la movilización anterior se consiguió la visita del entonces ministro del Interior, Rodrigo Delgado, está dispuesta a llegar a las últimas consecuencias.
"Hasta ahora las autoridades regionales no nos han recibido, solo el gobernador Jorge Díaz, por eso vamos a un paro indefinido y pacífico y no lo vamos a levantar hasta que el gobierno entregue acciones que den respuesta al petitorio", agregó.
Carta a la moneda
Valdivia mencionó que este paro es convocado por la ciudadanía con el apoyo de gremios de todos los sectores. "Hay varias regiones que se van a adherir a esta movilización y vamos a abordar tres puntos: la seguridad, el impuesto específico y el retiro de la AFP".
En ese sentido, especificó que estos temas se piensan abordar con el gobierno y previamente, fueron discutidos con representantes de la comunidad. "Tenemos una carta a nivel nacional, pero además nuestras problemáticas por región que serán presentadas en la Moneda".
Agregó que confirmaron su adhesión los gremios del transporte público e incluso, las aplicaciones de movilidad, transporte de camiones, organizaciones civiles, juntas vecinales, federaciones, corporaciones y pymes del sector comercio, agricultores de Pampa Concordia, Azapa y Lluta, así como el poblado de Acha y los pescadores artesanales y tripulantes. "Tenemos un complemento de varios ciudadanos sin color político, pues queremos recuperar la ciudad, su tranquilidad y nuestros espacios públicos". El principal hito de la movilización será una marcha que se desarrollará a las 16 horas desde Santa María con Diego Portales.
"Hicimos el llamado a que los padres y apoderados nos apoyaran y no enviaran a sus hijos a clases, porque sabemos que habrán bloqueos y será difícil movilizarse, y además, no queremos que los estudiantes intervengan en las manifestaciones, ya que la mayoría son menores de edad", puntualizó.