Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escritores de la región se suman al banco de imágenes escritoresindigenas.cl

Con este registro financiado por el Fondart, el sitio web reúne a un total de 50 escritores indígenas residentes en Chile.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Juan Carlos Mamani es escritor y lingüista, integrante de una comunidad aymara histórica vinculada a los pueblos de Chucuyo y Parinacota, Magister en Educación Intercultural Bilingüe por la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia, doctor en Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y académico de la Universidad de Tarapacá. Tiene más de 12 libros publicados y sus obras han sido incluidas en antologías chilenas y extranjeras. José Maldonado Segovia es Técnico Agrícola, fue director de la Revista indígena "Pachaqhantati", ha participado en diversos concursos literarios en los cuales ha obtenido distinciones y premios y escribe relatos y es autor de una novela. Ambos son autores de la región de Arica que se suman a "Diálogo. Retrato Literario Indígena", archivo fotográfico y sonoro en línea que se encuentra disponible en el sitio web escritoresindigenas.cl.

En esta nueva etapa, el proyecto suma a 30 autores de origen mapuche, quechua, diaguita, aymara y lickanantay, al sitio web que partió el 2018 con 20 autores mapuche.

El proyecto a cargo del fotógrafo Álvaro de la Fuente y la periodista Irma Palominos, tiene por objetivo contribuir a la difusión de los poetas, narradores y pensadores indígenas a través de la fotografía y las nuevas tecnologías, y congrega a escritores urbanos y rurales de distintas regiones de Chile. En el sitio web, cada autor cuenta con una página que incluye una serie de retratos, registros de audios y una reseña.

"En Chile tenemos una escena literaria de creadores indígenas muy extensa, y en sus textos, ademas de literatura, están presentes el territorio, la cultura y la sabiduria. Esperamos poder seguir registrándolos y que nuestro trabajo contribuya a la difusión de estos autores, su obra y su cultura", comenta de la Fuente.

Los Autores

Con estas 30 escritoras y escritores que se suman al proyecto, el sitio web escritoresindigenas.cl reune a un total de 50 autores y autoras del mundo de la poesía, la narrativa, la historia, el rescate de la lengua y la memoria oral.

Y la plataforma agregó contenido fotográfico y sonoro de Klaura Anchio , Amalia Andaur, Emilio Antilef, Carmen Gloria Campillay, Margarita Canio Llanquinao, Juan Colil, Emilio Guaquin, Karla Guaquin, Josué Gutiérrez, Ramón Alberto Guzmán Rallimán, Maria Huenuñir Antihuala, Juan Paulo Huirimilla, Manuel Ladino, Gloria Lepilaf Ñonque, Leonel Lienlanf, José Maldonado Segovia, Juan Carlos Mamani, Faumelisa Manquepillán Calfuleo, Ricardo Marileo, Cecilia Nahuelquín, Fernando Pairican, Osvaldo Rojas, José Rojas Piñones, Miriam Torres, Marta Trecaman, Miguel Urrelo, Kutral Vargas Huaiquimilla, Lore Vilca, Eva Vilca y Tomás Vilca. Éstos, se suman a Graciela Huinao, Lorenzo Aillapan, Javier Milanca, Jaime Huenún, David Aniñir, Daniela Catrileo, Cristian Cayupan, Juan Huenúan, Roxana Miranda Rupailaf, Pablo Ayenao, María Isabel Lara Millapán, Ricardo Loncón, María Teresa Panchillo, Eliana Pulquillanca, Sonia Caicheo, Maribel Mora Curriao, Bernardo Colipán, Jaqueline Caniguan, Libertad Manque y Erwin Quintupil.

Para conocer "Diálogo. Retrato Literario Indígena" visite www.escritoresindigenas.cl