Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Arica avanza este jueves a Fase de Bajo Impacto

E-mail Compartir

En el transcurso de la tarde de ayer, el Ministerio de Salud entregó a la comunidad un nuevo monitoreo sobre Covid-19 a nivel nacional. A través del Jefe del Departamento de Epidemiología Christian García, se informó a las distintas regiones del país la puesta en marcha del plan Seguimos Cuidándonos - Paso a Paso, y sus respectivos cambios de fase en las distintas comunas del país.

Así lo fue para la región de Arica y Parinacota, que a partir de este jueves 21 de abril a las 05:00 hrs. de la madrugada, sus distintas comunas cambiarán de fase. Según lo informado por las autoridades sanitarias, la disminución de contagios, y la cobertura de vacunación de la región, ha tomado un efecto positivo en cuanto a los nuevos cambios estipulados por las fases. En esta ocasión, las regiones de Arica y Camarones pasarán a la fase "Bajo Impacto Sanitario", mientras que las comunes de Putre y General Lagos, darán comienzo a la fase "Medio Impacto Sanitario".

Decisión positiva

Tras las nuevas medidas propuestas por los especialistas, el Seremi de Salud Leonardo Valenzuela, valoró el anuncio realizado por las autoridades y comentó la decisión, señalando "La decisión fue tomada en base a la baja tasa de contagios, y el leve aumento en la cobertura de vacunación registrados durante la última semana en las comunas de Arica y Camarones".

Además, recordó a la comunidad sobre la fase de Bajo Impacto Sanitario, y sus restricciones, y las medidas sanitarias que deben seguir utilizándose dado los riesgos, indicando "Esta fase no tiene mayores restricciones de aforo, sin embargo, el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en todo espacio abierto, donde no se puede mantener una distancia mayor a un metro, y siempre será obligatorio en todo espacio cerrado, así como la exigencia del pase de movilidad.

Asimismo, el Seremi, agregó que los funcionarios de la Autoridad Sanitaria seguirán fiscalizando el uso de la mascarilla y el porte del Pase de Movilidad, así como el cumplimiento de aislamiento de personas contagiadas con Covid-19, tanto de casos confirmados y probables.

Casas de cambio de a poco se reactivan tras anuncios

El dólar y boliviano son las monedas más transadas a 10 días de la reapertura de las fronteras terrestres.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Ad-portas a la apertura de fronteras terrestres en el país, y la activación del turismo, las distintas casas de cambio de la Galería 21, y el Paseo 21 de Mayo, señalaron que el panorama ha estado un poco lento con respecto al último tiempo.

lENTA REACTIVACIÓN

De 5 a 10 personas son las que transitan por la galería para ir a cambiar dinero y/o comprarlo en horario matutino. Así lo señaló Kevin Ipanaque, trabajador del sector, quien comentó que "Ha sido un poco lenta la cantidad de personas que ha venido, pero ha sido más en comparación a los años anteriores en pandemia".

Francisco Moreno, trabajador de la Casa de Cambio "Cafetal", comentó por su parte que "Hasta el momento está igual, no ha variado. Sin embargo, la gente que cambia, cambia en Arica".

Lo más cambiado

El dólar y el boliviano son hasta ahora lo más transado. Los precios del dólar rodean la compra de 881 y su venta los 830. Dependiendo de su caída, el sol del Perú se está comprando a 210, y vendiendo a 229 soles, mientras que el boliviano rodea la compra de 115 bolivianos, y vendiéndose a 120.

Desde la Casa de Cambio "Card Money Exchange" Juan Carlos Ángeles, confirmó que lo cambios más requeridos por la comunidad son "El dólar y el boliviano. Muy pocos han cambiado soles, acá no hay mucho".

Por el otro sector de la zona centro, la Casa de Cambio "Cumbres Andinas" a través de Iván Guaico, agregó que "Nosotros tenemos harta venta de soles y boliviano. Esas han sido las monedas que más se han movido. El dólar también; de hecho, este negocio se mueve en función del dólar".

Expectativas

Con el anuncio de la apertura de las fronteras terrestres, en la Casa de Cambio "Cumbres Andinas" Iván Guaico indicó que, "Personalmente, nosotros trabajamos con otra logística, nuestros buenos clientes son de Tacna. La apertura de frontera debiese cambiar la situación, pero dependerá de los requisitos que tengan los cambistas peruanos en Chile. En nuestro caso, deberían venir a Arica a comprar".

Desde la Galería 21, el trabajador Kevin Ipanaque, también se refirió a las expectativas de los trabajadores cambistas, agregando que "Yo creo que será normal, sin embargo las personas van a preferir cambiar soles en Tacna. Es difícil que vengan desde allá a comprar soles, pero es más factible que los chilenos vayan hacia la ciudad vecina".