Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Acogen 85 solicitudes de libertad condicional de internos de la región

Se trata de un 41,8% del total solicitante, mientras que otras 118 solicitudes fueron rechazadas.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción de Arica acogió 85 solicitudes de libertades condicionales (41,8%) de un total de 203 presentadas por condenados de las unidades penales del Complejo Penitenciario de Acha, el Complejo Penitenciario de Mujeres y del Estudio y Trabajo (CET) de la ciudad.

En la instancia, la comisión trabajó en base a los informes técnicos elaborados por Gendarmería de Chile, resolviendo rechazar 118 solicitudes, un 58,2% del total solicitante, según lo informado por Poder Judicial.

En esta primera sesión del año la comisión fue presidida por la ministra Claudia Arenas e integrada por los magistrados del Juzgado de Garantía de Arica Héctor Barraza Aguilera y Rodrigo Urrutia Molina, además de los jueces del Tribunal de Juicio Oral de la ciudad Sara Pizarro Grandón y Jairo Martínez Cuadra. Junto a ellos, participó el secretario del tribunal de alzada, Rodolfo Mansilla Maldonado, en calidad de ministro de fe.

Según explicó la ministra Claudia Arenas, las carpetas evaluadas incluyen todos los antecedentes de cada uno de los internos que postularon, los que deben cumplir con los requisitos que la legislación impone. "Quienes acceden a este beneficio están sujetos a una supervisión de un profesional dependiente de Gendarmería que elabora un plan de cada uno de los internos para insertarse en la sociedad", dijo.

Los requisitos

El Decreto Ley N° 321, modificado por la ley N° 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019- establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

El 17 de septiembre de 2020, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional, incluyendo los programas, las características y los aspectos particulares que éstos deberán tener, así como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deben reunir los delegados de libertad condicional.

Tras las rejas quedó un "coyote" por tráfico de migrantes agravado

E-mail Compartir

La medida cautelar de prisión preventiva fue la que decretó el Juzgado de Garantía de Arica a J.J.R., imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado y agravado de tráfico de migrantes, luego de haber ingresado al territorio nacional a un grupo de extranjeros por pasos no habilitados, ilícito que fue sorprendido en horas de la madrugada de ayer, en el sector fronterizo con Perú.

De acuerdo a lo informado, en la audiencia de formalización, la magistrada Paulina Zúñiga Lira ordenó el ingreso del imputado al complejo penitenciario de la ciudad, por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, se fijó en 90 días el plazo de investigación.

Sindicado por víctimas

Según antecedentes expuestos por el ente persecutor, los hechos quedaron al descubierto a las dos de la madrugada de ayer, martes 19 de abril de 2022, cuando personal de la PDI divisó a un grupo de migrantes transitando en cerca de la Ruta 5 Norte, a unos cinco kilómetros del límite internacional con Perú, por lo que se procedió a su trasladado a un cuartel de la policía civil.

En dicho recinto, en donde personal policial continuó efectuando las diligencias de rigor, las víctimas de nacionalidad venezolana, tres adultas y dos menores de edad, sindicaron al imputdado o "coyote" como el responsable de contactarlas y trasladarlas desde Tacna hasta Arica, a través de pasos no habilitados.

15 años de cárcel para autor del abuso sexual reiterado de un menor

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó a C.F.P.V. a la pena única de 15 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado y reiterado de abuso sexual de menor de 14 años y del delito consumado de abuso sexual agravado de menor de edad.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en un periodo comprendido durante 2018, el imputado aprovechaba las ocasiones en que se quedaba a solas con su hija, en ese entonces de 10 años de edad, para realizarle tocaciones de significación sexual y de relevancia en la zona genital de la menor. Correspondiendo la última agresión a diciembre de 2018, cuando nuevamente, le efectuó tocaciones a su hija, cuando la menor se encontraba viendo televisión.