Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Avanzan gestiones para reapertura fronteriza

Delegado presidencial visitó ayer Chacalluta junto a otras autoridades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hasta el Complejo Chacalluta llegaron las autoridades regionales vinculadas con el proceso de reapertura de las fronteras terrestres para el tránsito de personas que se concretará el próximo 1 de mayo. En la reunión, liderada por el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, participaron la subdirectora nacional del SAG, Marisol Páez; los seremis de Salud y Transporte; Leonardo Valenzuela y Pablo Maturana; el director regional de Aduana, Fernando Rousseau; la prefecta jefe de la XV Zona Policial; Claudia Domínguez; el administrador del Complejo, Walter Medina; así como representantes de Carabineros de Chile, entre otros funcionarios.

"Necesitamos generar las condiciones para retomar las funciones que tiene el complejo fronterizo, que es permitir el ingreso y la salida de nuestro país, pero hacerlo cumpliendo con todos los requisitos legales, a los que hoy día también se suman los requisitos sanitarios de control y prevención", indicó el delegado.

Asimismo, precisó que se está avanzando con las diferentes instituciones involucradas, recibiendo sus propuestas, "especialmente porque estamos en una condición observante de lo que significa la pandemia, tanto en nuestro país como en el país vecino, y por lo tanto, desde ahí se han generado también condiciones especiales para permitir la salida del país y también el ingreso de la manera más segura posible, y ojalá de la forma más expedita".

Respecto a la operatividad del control y la documentación que se va a exigir, Sanzana indicó que aún se están definiendo los detalles para la apertura, por lo que llamó a la comunidad a mantenerse alerta a la información que la Delegación Presidencial irá generando respecto a los requisitos migratorios y sanitarios.

Medidas sanitarias

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, se refirió a los controles sanitarios. "Es esencial el pase de movilidad para poder salir y entrar al país y todos los requerimientos que hay en general para los nacionales y extranjeros. De forma paralela, necesitamos aumentar la cobertura de vacunación contra el Covid-19 e insistir en la vacuna de refuerzo, porque será uno de los requerimientos que el Perú también va a generar".

En esta línea, agregó que la autoridad sanitaria regional realizará controles en el mismo complejo Chacalluta, los que se sumarán a las fiscalizaciones y verificación de la información. "No se va a permitir a las personas ingresar si no cumplen con ello", señaló.

Transporte

Por su parte, el titular de la cartera de Transporte y Telecomunicaciones en la región, Pablo Matura indicó que "nos llevamos la tarea de revisar los protocolos para la operatividad del Terminal Internacional. En ese sentido, el llamado a la población es a respetar los protocolos de ingreso y utilizar el transporte que se encuentra regulado, evitemos el transporte pirata".

Finalmente, Maturana señaló que el Ministerio de Transporte llevará a cabo una exhaustiva fiscalización para este tipo de transporte, haciendo el llamado a presentar la documentación que se exige, "tanto a los usuarios como a las empresas que realizan traslado hacia la frontera con el Perú", concluyó.

Reactivan coordinadora para la creación de la futura comuna del sector norte

E-mail Compartir

En la sede de la junta vecinal Las Terrazas se realizó la reunión para la reactivación de la "Coordinadora Poblacional para la Creación de la Futura Comuna Puerta Norte" junto a dirigentes y vecinos de este sector.

Los presentes en la reunión firmaron demostrando su apoyo a esta iniciativa histórica y constituyeron la Comisión Electoral para elegir a las candidatas y candidatos que compondrán la directiva.

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó su apoyo a la creación de la comuna norte y enfatizó que "nos hicieron llegar una invitación porque están reactivando la personalidad jurídica de la coordinadora Puerta Norte, que tiene como único objeto que el sector norte se transforme en comuna. Desde el Gobierno Regional estamos avanzando en que este anhelo de más de 90 mil habitantes del sector norte se pueda concretar. Creemos que esta es una muy buena instancia, así que los vamos a acompañar en esta reactivación, ya que de manera muy sincera se están agrupando para que el sector norte de Arica se transforme en comuna".

Entre las prioridades que se mencionaron en la reunión estuvo el importante crecimiento que ha tenido el sector norte y la necesidad de un Hospital como una de las principales demandas de la población.

Fanny Rojas, presidenta de la junta vecinal Igualdad para Todos, explicó que "estamos súper contentos que esto se reactive de nuevo porque es importante que el sector norte sea comuna porque somos muchas personas ahora y cuando vamos a Arica todo está colapsado y necesitamos por mayoría un Hospital y más comisarías por la inseguridad que se vive".

Sonia Manosalva, presidenta de la junta vecinal Villa del Mar, comentó que "estamos realizando una sesión para reactivar la Coordinadora Poblacional Futura Comuna Puerta Norte para que de una vez por todas esta comuna exista y se nos reconozca".

Llegan un anestesiólogo y traumatólogo al Hospital

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, dio la bienvenida al anestesiólogo Armin Palma y al traumatólogo Felipe Selman que se integraron a los equipos del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé para iniciar el periodo asistencial obligatorio (PAO) luego de concluir sus becas de especialidad financiadas por el servicio de salud.

Junto a la directora Gardilcic, estuvieron la subdirectora de gestión asistencial del SSA, doctora Bernardita Coublé, y el subdirector de atención abierta del hospital, doctor Javier Horta.

El doctor Palma, oriundo de Osorno, realizó su posgrado en anestesiología y reanimación en la Universidad Austral de Chile, en el hospital base de Valdivia. "Vengo con todas las expectativas. Ojalá sea un ambiente grato, yo vengo con toda la disponibilidad y con el mayor amor a la ciudad", dijo el facultativo.

Por su parte, el doctor Selman, originario de Santiago, realizó su beca en el Instituto Traumatológico de la Universidad de Chile. Respecto a sus desafíos en el hospital dijo que "la idea es tratar de crecer profesionalmente, ahora, sobre todo como especialista y venir a aprender y venir a aportar".

En lo que va de 2022, ya se han incorporado otros cuatro médicos de las especialidades de pediatría, ginecología, anatomía patológica y psiquiatría infanto juvenil y se espera que lleguen otros profesionales de las áreas de medicina interna, medicina de urgencia, neurología pediátrica, cirugía pediátrica, psiquiatría adultos, dermatología, oftalmología y geriatría.