Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Autoridades apuestan por una nueva versión del Pedze

Gobernador y alcalde realizan gestiones para conseguir que plan se aplique nuevamente en la región.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El gobernador regional, Jorge Díaz, mencionó que junto a los gobernadores de zonas extremas iniciaron la petición al Presidente Gabriel Boric para generar lo que denomina como un Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) 2.0.

Díaz comentó que el Pedze anterior tuvo muy buenas iniciativas, sin embargo hubo algunas que los servicios públicos y municipios no pudieron concretar. "Eso hizo que de casi 200 iniciativas, muchas no se pudieran ejecutar, lo que frustraba las posibilidades de desarrollo de la región".

Agregó que junto a los gobernadores del norte entregarán a fin de mes una primera aproximación de lo que debiera ser el Pedze y cuáles son las iniciativas que se deberían financiar. "En el caso de Arica y Parinacota, ya se ha terminado el trabajo con la Dirección de Planificación, que incluyó a los alcaldes de las comunas, delegado presidencial, servicios públicos, consejeros regionales y gremios para levantar 100 ideas para transformar la región y desde ese espacio vamos a trabajar este Pedze 2.0".

Manifestó que pese a que el Pedze impulsado por la ex Presidenta Michelle Bachelet fue exitoso, presentó la dificultad que en los servicios públicos no existían capacidades técnicas instaladas para la propuesta de proyectos que posteriormente se transformen en obras. "Estamos dispuestos a financiar con fondos regionales, asistencias técnicas a los distintos servicios públicos y municipios para que puedan levantar estos diseños", acotó.

Petición a subsecretario

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, concordó en la importancia de que el gobierno del Presidente Gabriel Boric traiga de regreso el Pedze.

A juicio del edil, regiones como Arica y Parinacota necesitan herramientas que permitan acortar las distancias geográficas en materia de inversión pública. Por ello, Espíndola le planteó al subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, la importancia que reviste la vuelta del Pedze.

"Es fundamental reactivar el Pedze que lamentablemente finalizó en el gobierno anterior. Este plan ha sido una de las políticas más exitosas en materia de compensación para los territorios extremos", remató.

Gremios destacan que se levanten obras detenidas por Rentabilidad Social

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Arica, Esteban Labra, señaló que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) es un instrumento valioso que sirve para concretar iniciativas que están detenidas por motivos como la Rentabilidad Social.

"Permite hacer proyectos que son estratégicos, pero no necesariamente rentables en el inmediato plazo, siendo fundamental que se centren en la aprobación para la construcción de obras de impacto para el desarrollo regional, como el hospital del sector norte, desaladora, relleno sanitario, nuevo puerto, borde costero integral, borde río San José urbano y otras tantas de larga data".

Labra además mencionó que estas obras junto con beneficiar a la comunidad en general dan un impulso a la inversión privada. "Pero para que el Pedze funcione los estamentos públicos deben tener más dinamismo en la gestión para analizar, desarrollar y aprobar los proyectos; los que deben considerar valores actualizados debido a la fuerte alza de materiales que supera el 35%", expresó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), Edward Gallardo, comentó que el Pedze es una muy buena herramienta que generó buenas obras en Arica y que sin este apoyo no se habrían realizado.

"Se trata de obras a las que hay que asegurar la Rentabilidad Social, por lo que son iniciativas que sin tenerla se pueden ejecutar, por lo que se requieren para Arica como para localidades del interior", dijo.

En ese mismo sentido, mencionó que sin ser un proyecto industrial, urge la remodelación del borde costero norte, para que sea un espacio turístico, por lo que es una obra pendiente tanto para los ariqueños como para los turistas.

"En el Pedze también estaba establecido un parque industrial a nivel internacional que aún no es realidad en más de 10 años".

Senadores coinciden en que medida es necesaria

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana, mencionó que, durante la reciente visita del subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Miguel Crispi a Arica, le solicitó la extensión del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

Comentó que este plan ya había sido extendido por el gobierno anterior hasta el año 2023, por lo que espera misma acción del gobierno de Gabriel Boric. "En la Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado también hice la misma solicitud durante la semana pasada para que abordemos su extensión, pero de forma permanente, considerando que la metodología empleada en la evaluación de los proyectos de inversión ha permitido desarrollar importantes obras en la región", afirmó.

Durana mencionó que a fines de marzo se reunió con el alcalde de Camarones, Cristian Zavala, a quien le planteó la necesidad de hacer fuerza con los demás municipios y parlamentarios para solicitar la continuidad del Pedze.

Por su parte, el senador José Miguel Insulza comentó que precisamente hoy se reunirán con el subsecretario Crispi en el Senado para abordar este tema. "Es indispensable que saquemos el Pedze adelante, hagamos rápido una evaluación y asignemos fondos. Actualmente estoy en la Comisión de Presupuesto, así que me ocuparé de que eso ocurra en términos concretos, en el presupuesto del próximo año".