Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Ministro expuso Plan Chile Apoya en el Colegio Miramar

Titular de Educación difundió en Arica la iniciativa de reactivación del gobierno.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó el Colegio Miramar, lugar desde donde dio a conocer las 21 medidas del Plan Chile Apoya anunciado hace algunos días por el Presidente Gabriel Boric.

Sin entregar mayores detalles de lo que implicará la implementación de las medidas en Arica y Parinacota, el titular de educación presentó las iniciativas que buscan entregar apoyo a sectores que han quedado rezagados de la reactivación económica.

"Elegimos un colegio para presentar estas medidas, porque todos los niños y jóvenes que asisten a este establecimiento, probablemente sus padres, madres o cuidadores serán beneficiarios con alguna de estas 21 medidas que van en apoyo de las familias chilenas que han sido tan fuertemente golpeadas por la pandemia", dijo.

Ávila agregó que en cada región del país se encontrará un ministro o subsecretario presentando la iniciativa del gobierno. Del mismo modo, mencionó que se reunió con el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, para establecer un gabinete con los seremis para realizar una representación firme de la presencia del Estado.

"Lamentablemente, lo que vivimos en el gobierno anterior fue una ausencia de Estado y pareciera que el Estado se demoró en llegar. A un mes, lo que queremos hacer con una situación presupuestaria muy limitada y con un escenario económico bastante adverso, es contar con todos los recursos disponibles y ponerlos a disposición para llegar en apoyo de las familias".

Las medidas contemplan el congelamiento en los precios del transporte público durante el 2022; contención en el precio del petróleo, parafina y bencina; aumento en la beca de alimentación para educación superior; extensión del IFE Laboral; bono a trabajadores de la cultura; fondo de US$ 300 millones para infraestructura de gobiernos locales y aumento de cobertura de programas Corfo y Sercotec, entre otros.

"Era importante estar en una región como esta, en donde podemos y debemos aplicar distintos apoyos. En general, las regiones extremas se sienten más abandonadas y aisladas y qué mejor que venir presencialmente y en representación de nuestro gobierno, a presentar estas medidas", finalizó el ministro.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Díaz mencionó que faltó precisión regional

E-mail Compartir

El gobernador regional, Jorge Díaz indicó, respecto a los anuncios del Plan Chile Apoya, que "faltó precisar de qué manera impactará a la región y cuánto presupuesto está destinado para aquello".

La autoridad regional destacó una de las medidas que dice relación con regular el alza en el precio del transporte público, considerando que hace poco tiempo en la región ya se efectuó este aumento en el precio del pasaje. "Queremos saber de qué manera esto se va a regularizar para que vuelva a bajar".

Del mismo modo, señaló que los establecimientos de corta estadía para adultos mayores, que corresponden a centros diurnos necesitan también ser implementados en la región.

"Otra medida es el fortalecimiento del Programa 4/7 que apunta directamente a las mujeres trabajadoras y jefas de hogar que requieren una extensión de la jornada escolar de sus hijos para que ellas puedan ejercer su trabajo de manera tranquila".

El gobernador acotó que una de las medidas busca apoyar a las pymes no formalizadas. "Hace una semana, el Gobierno Regional culminó un programa destinado a que 500 emprendedoras pudieran fortalecer su negocio, por lo que tendríamos que buscar la manera para que a través de Corfo se les pueda ayudar a postular para impulsar su negocio".

"Esperamos que esto tenga una bajada específica territorial y podamos ver de qué forma impacta en Arica y Parinacota", puntualizó.

Autoridades destacaron apoyo a mujeres, personas mayores y pymes

E-mail Compartir

El delegado presidencial de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana, valoró las 21 medidas del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, y destacó que "éstas responden a un exhaustivo trabajo interministerial que irá en directo apoyo a los ciudadanos, como también, a los distintos sectores del país que esperan una reactivación económica efectiva. Nuestro proyecto de alternativa responsable al quinto retiro y nuestro Plan Chile Apoya, apunta a las mujeres, a las personas mayores, a la clase media y a las pymes".

En este contexto, señaló que el trabajo del gobierno es esencial que se realice de la mano de la sociedad, "y así contribuir al Chile más justo que tanto se necesita".

Por su parte, el seremi de Gobierno, Nicolás González, enfatizó en que la consigna del gobierno se basa en el diálogo constante y en un trabajo colectivo. "Somos un gobierno que escucha y que concuerda en lo que anhela la ciudadanía y en la construcción de un país más justo y digno. Hemos trazado una importante y potente iniciativa para apoyar a todos quienes han sufrido las consecuencias de la pandemia, el plan Chile Apoya, el cual se sustenta en seis ejes, y tal como lo destacó el Presidente Gabriel Boric en el anuncio oficial, no alterará los balances fiscales que están programados para este año", explicó el vocero.

El plan considera más de 1.300 millones de dólares en generación de empleos y apoyo a sectores rezagados; más de 1.300 millones de dólares en ayudas directas a las familias; y 1.000 millones de dólares en apoyo a MiPymes.