Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Tienen camión de lujo pero no pueden trabajar

Pescadoras no desarrollan su negocio debido a la falta de permiso.
E-mail Compartir

En Semana Santa, la Cooperativa de la Pesca Artesanal y Borde Costero de Arica y Camarones, denunció que no pudo trabajar en su camión de ventas de productos del mar, por falta de permiso municipal y otros. Las afectadas cuentan que el equipamiento móvil sigue guardado hace un año.

"Somos mujeres que trabajamos en diferentes rubros de la pesca artesanal, y nos adjudicamos un camión de venta de productos del mar cuando crearon INDESPA. Es un camión, no es un food truck y tiene carrocería con equipamiento acondicionado según el tema sanitario, con agua, luz y generador", explicó Claudia Soto, presidenta de la Cooperativa de la Pesca Artesanal y Borde Costero de Arica y Camarones.

Según la dirigenta, hasta ahora no hay un apoyo real para su emprendimiento. "He seguido todos los conductos regulares, incluso fui a Valparaíso con el director nacional de INDESPA, estuve en la Comisión de Pesca, también fui al concejo municipal, pero el único que me apoyó fue el concejal Mamani. Y hace unas semanas viajé a Santiago por el tema cambio de puerto con los cores; ahí expliqué que tienen que hacerse responsables, de que si elevan un proyecto deben ver su factibilidad", enfatizó.

Hasta ahora, las pescadoras no tienen un lugar para instalarse. "Estamos hace un año sin poder trabajar, nos perdimos la temporada de la palometa, ahora la Semana Santa, el camión está guardado en un estacionamiento que pagamos mensual como agrupación. Y desde el municipio me dijeron que busque espacios para instalarnos con el camión, por eso propusimos lugares, pero dijeron que en la feria itinerante no me podían dar permiso, tampoco en la Chinchorro, ni en Pedro Lagos ni en Cerro La Cruz. Nos mandaron a Tambo Quemado, donde está toda la delincuencia, entonces porque no actualizan los permisos, nosotros cumplimos con los permisos sanitarios", planteó Soto.

La cooperativa, señala que seguirán tocando puertas. "Lo último que hice fue hablar con el Capitán de Puerto. Es la única forma de ponerse en la ex Isla del Alacrán que es jurisdicción de la Gobernación Marítima".

Bibiuana mamani

cronica@estrellaarica.cl

Respuesta desde el municipio

E-mail Compartir

Desde el Departamento de Fomento Social y Emprendimiento de la Municipalidad de Arica, informaron que "tomarán contacto con parte de la directiva de la Cooperativa de Mujeres Pescadoras, para explicarles en detalle los procedimientos administrativos para acceder a los permisos correspondientes para funcionar, dependiendo del lugar donde lo requieran. Dado que, para funcionar en ferias itinerantes o por ejemplo, en el brazo de la Ex Isla El Alacrán, deben realizar gestiones previamente con otros organismos, tales como; la Seremi de Salud y la Capitanía de Puerto, respectivamente. Tales procedimientos serán ampliamente detallados en dicha reunión"

Publicación busca el fortalecer rol formador

E-mail Compartir

Dirigida a las familias de niños y niñas de 2 a 5 años, la Dirección Nacional de Educación de Fundación Integra, Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles, dio continuidad a la publicación de su revista "Creciendo Juntos", cuyo objetivo es facilitar en los padres el conocimiento y comprensión del proceso de desarrollo y aprendizaje de sus hijos o hijas.

Para esto y a través de sus equipos educativos de jardines infantiles y salas cuna, hizo entrega a cada una de sus familias pertenecientes a los establecimientos pedagógicos que administra en la región, de un ejemplar de esta publicación, buscando así fortalecer ese rol formador y de crianza en cada uno de ellos. "En Integra reconocemos y valoramos a la familia como el primer educador de los niños y niñas" dijo Elizabeth Cutipa González, directora regional.

Rotary Club Concordia cumplió 51 años

E-mail Compartir

En una solemne y emotiva ceremonia presidida por el rotario Alfredo Bolomey y con la presencia del ex gobernador de Distrito y socio fundador, Blas Martino Muñoz e invitados especiales, entre ellos el Cónsul General de Perú en Arica, diplomático y rotario Julio Cadenillas London, la presidenta del Comité de Esposas Silvia Marcos, la periodista y escritora Denise Quezada, entre otros, se efectuó la solemne ceremonia de los 51 años de Rotary Club Concordia, en su sede del valle de Azapa.

El Gobernador del Distrito Ricardo Vera Martínez, en parte de su mensaje a la gente de acción del club expresó: "Reciban un afectuoso saludo con motivo de encontrarse celebrando su quincuagésimo primer aniversario de fructífera labor humanitaria por el bien de sus comunidades, en nuestro extremo norte de la Patria".

Dijo que la acción rotaria en estos años se ha manifestado con la implementación de ambulancias para sectores rurales, un Banco de Sillas de Ruedas, ayuda solidarias para las escuelas de los valles, ayudas materiales para entidades de voluntariado de la comunidad.

"Rotary Concordia nos ha entregado un brillante Gobernador de Distrito, destacado rotario Blas Martino Muñoz, en el periodo 2000-2001, y debo resaltar la labor de integración internacional con nuestros clubes de La Paz y Cochabamba, Tacna y Arequipa, y los recordados operativos oftalmológicos con equipos médicos voluntarios de Canadá", recordó el GD Ricardo Vera en su mensaje. Durante la ceremonia se integró al club el profesional Cristian Martínez.