Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Alza en los fertilizantes complica la producción

Agricultores señalan que alza de insumos afecta el precio final de frutas y verduras.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En Azapa hay alrededor de 16 bodegas de insumos agrícolas, y en todas ellas el valor de los fertilizantes se elevó incluso a más del 50% de su precio normal. Motivo por el cual los agricultores explican que se ven afectados económicamente, ya que deben invertir el doble para sacar adelante la producción de sus cultivos. Mientras que, en otros casos algunos optan por reducir las hectáreas cultivables. Afectando de esta forma el precio final de frutas y verduras locales.

"Los fertilizantes están muy caros a diferencia de otros años donde subían, pero se mantenían los precios en la temporada alta, ahora no. Es que cada partida de fertilizantes que llegan a las bodegas, vienen más caros. Por ejemplo, el año 2021 un saco de fertilizantes de 25 kilos costaba 32 mil pesos, ahora vale 52 mil, superando el 50% de lo que valían. Entonces deberíamos vender caro para compensar esto, pero no es la idea. Estamos complicados con eso, necesitamos que se fiscalicen las bodegas de insumos", comentó Wilson Quispe presidente de la Federación Gremial de Agricultores de la Zona Norte de Chile (Feganoch).

Ante esto, las bodegas de insumos agrícolas explicaron que todos sus productos han sufrido diferentes alzas debido al acontecer con Rusia y Ucrania, entre otros.

"Esto se debe a la falta de materias primas, la guerra, alzas de petróleo, transporte y traslado de contenedores. Costos extras que nos llegan en los productos. Además el tiempo de importación está demorando más de 2 a 3 meses, lo normal era 45 días", informaron desde la Sociedad Comercial Mi Bodega Limitada, que lleva 30 años en el rubro.

Ante la escasez de fertilizantes, agregaron que "algunos agricultores han tomado conciencia y se están abasteciendo con anticipación. Los fertilizantes están escasos, por eso han subido entre un 40 y 50%, y lo que hay es poco".

bibiana.mamani@estrellaarica.cl

Precios varían y aumentan cada mes

E-mail Compartir

Fertilizantes como el Multipropósito pasó de 31 mil pesos a 54 mil, úrea (antes 12 mil y ahora 20 mil pesos), Diamónico (36 mil y ahora 42 mil), nitrógeno, fosforo y potasio siguen con alzas importantes cada mes. E insumos como plàsticos de invernadero, cintas de riego, malla antiáfido, turba, alambres y otros también subieron. Por ejemplo en Bodega Oasis, el saco de nitrato de 25 kilos pasó de 20 mil pesos a 47 mil. Motivo por el cual el encargado comentó que las ventas han bajado. "La gente empezó a comprar fertilizantes entre enero y febrero, pero ahora cada vez compran menos".

Informe registró un deceso por el virus

E-mail Compartir

Tras la información señalada por el Seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, el día de ayer en la comuna de Arica, la autoridad sanitaria lamentó el fallecimiento de una persona a causa del Covid-19, entregando condolencias a la familia por la pérdida.

Con 78 casos activos confirmados por Covid-19, la región de Arica y Parinacota enfrentó el cierre de la tercera semana del mes de abril. La información entregada por el Seremi de Salud, estipuló 5 nuevos casos registrados en la región, 3 con síntomas, y 2 asintomáticos. Tras el informe entregado por el Ministerio de Salud, la tasa de incidencia a nivel regional estima 30,3% por cada 100 mil habitantes.

Con un total de 130 exámenes PCR, la decimoquinta reportó un 0,00% de positividad en el día. Del total de 55.244 casos positivos, 54.552 corresponde a la comuna de Arica, 415 a Putre, 178 a Camarones, y 100 a General Lagos. Hasta la fecha, se encuentran 2 pacientes en UCI, 668 fallecidos confirmados totales y 54.317 personas recuperadas por coronavirus.

Las autoridades sanitarias reportaron que la región tiene un avance en vacunación del 94,3%, por lo que hacen el llamado a seguir asistiendo a los recintos de salud para la inoculación de la vacuna gratuita contra Covid-19.

Mediante el Ministerio de Salud, las autoridades sanitarias cuentan con una línea telefónica gratuita a disposición de la comunidad, fono TTA 800 371 900 el cual se encuentra disponible para resolver dudas, consultas, testeos, trazabilidad y aislamiento.

Continúa la vacunación de la cuarta dosis contra el Covid

E-mail Compartir

El comienzo de la cuarta semana de abril, se enmarca en la continuidad de las jornadas de vacunación de la cuarta dosis contra el Covid-19, de acuerdo a lo estipulado por el calendario del Ministerio de Salud.

Para esta ocasión, las personas de 18 años o más, que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta la fecha del 31 de octubre del 2021, son convocados a ser parte de la inoculación contra SARS-COv-2.

Al mismo tiempo, las personas inmunocomprometidas, y funcionarios de la salud públicos y privados, que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el día 26 de diciembre del año anterior, serán quienes deban acercarse a los distintos puntos de vacunación a lo largo de región.

Además, las dosis de refuerzo, también estarán disponibles para las personas vacunadas con esquema completo hasta la fecha 26 de diciembre.

Por lo demás, desde las jornadas de Yo Me Vacuno, las autoridades de salud también hicieron el llamado a seguir con el proceso de inoculación a mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo, la 1° dosis a personas de 3 o más años, y la 2° dosis a la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca, y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1° dosis.

Los puntos de vacunación dispuestos por la Municipalidad de Arica son Epicentro II Villa Pedro Lagos, Fortín Sotomayor, Centros de Salud Familiar Amador Neghme, Eugenio Petruccelli, Sapunar, Iris Veliz, y Victor Bertín Soto, de lunes a viernes en el horario de las 09:00 hrs. hasta las 16:00 hrs.