Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

36 años formando campeones a nivel nacional e internacional

El club "Trotamundos" celebró su aniversario manteniendo la "llama" de la sana competencia.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Un aniversario que los motiva a seguir trabajando por el atletismo ariqueño es el que celebró recientemente el club "Trotamundos".

La agrupación atlética nació un 12 de Abril del año 1986, gracias a una idea que traía el sacerdote Jesuita Volfi Sttat desde Alemania.

Sus fundamentos están basados en la Ciencia de la Ed. Física y sus sedes siempre han estado ligadas a parroquias y capillas entre ellas Capilla Santa Cruz, Capilla San Eduardo, Parroquia Espíritu Santo y en Hogares como el Hogar de la Niña y el comedor de la Tia Petita (q.e.p.d.).

Logros

Sus logros traducidos en preseas para Chile y Arica, traspasaron las fronteras a nivel continental hace mucho tiempo y son incontables sus participaciones tanto a nivel Regional, como Nacional e Internacional, con más de media docena de participaciones en Mundiales de Atletismo, con 2 juegos Olimpicos, (Londres y Río), 7 Copas Mundiales de Marcha, 14 sudamericanos, 3 Iberoamericanos, cerca de 10 récords nacionales contando 25 seleccionados chilenos en su vida como Club.

Tecnico

Su técnico es el profesor de Educación Física, egresado de la UTA, Guido Ernesto Núñez Véliz, Técnico Nacional de Marcha y Técnico de la Selección Chilena.-

Este profesor que en sus inicios fueron el año 1997 en el Atletismo, se inició en el deporte jugando fútbol por el club Esfuerzo y Huracán, y boxeó por el Club Hijos de Iquique, además que tuvo destacada participación en el Básquetbol jugando por los Clubes Esperanza, Norte Unido, Guanaye y Vencedores.

Camada

E-mail Compartir

El profe Guido Núñez señala que "hay una gran camada de jóvenes deportistas en esta institución que han prestigiado el deporte del Atletismo, con gran obtención de medallas en diferentes ramas del Atletismo, sus figuras a nivel internacional son los hermanos Yerko y Edward Araya Cortés, que son plusmarquistas y con varios récords nacionales y nombrar a otros deportistas involuntariamente podríamos dejar a más de alguno que ha obtenido logros importantes en su vida institucional". Muchos de ellos ya son profesionales y actualmente son padres de jóvenes que están en la nómina del club Trotamundos.

El partido que dio el vamos al estadio "Carlos Dittborn"

E-mail Compartir

Hace 60 años se inauguró el estadio "Carlos Dittborn Pinto" con motivo de haber obtenido pocos meses antes una de las sedes del mundial de fútbol de 1962.

El recinto fue estrenado un 15 de abril de 1962, con la presencia en cancha del destacado dirigente Carlos Dittborn, recibiendo un homenaje del público ariqueño.

Según recuerda el profesor Rubén Saavedra, coleccionista de objetos del mundial en Chile, al evento asistieron 17. 815 personas.

"Se enfrentaron la Selección Nacional y la Selección de Arica con un triunfo de Chile por 3 goles a 0 en una verdadera fiesta deportiva" rememora Saavedra.

Para la obtención de la sede en Arica, menciona que se debió construir este estadio en un sitio que en esa época quedaba lejos del centro de la ciudad.

Y todo fue por esas cosas del destino, porque luego del terremoto de 1960 en Chile, varias sedes del sur del país no pudieron cumplir con los requisitos y contar con recintos adecuados.

Fue así que el dirigente Carlos Dittborn pidió la ayuda de Arica, la cual a través de la Junta de Adelanto aceptó el desafío de levantar en corto tiempo un estadio de gran nivel.

Pero no sólo fue eso, sino que se tuvo que construir poblaciones, hoteles, caminos, obras de infraestructura que permitieron recibir a las cuatro selecciones que compitieron en la subsede y a los miles de turistas.

Entre las anécdotas cuenta que se pensaba que acá iba a venir a jugar Perú, pero al final lo del Rímac no clasificaron, pero sí vino Colombia, además de Uruguay, Rusia y Yugolavia.