Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conductores pasaron toda la noche en un taco de casi 50 kilómetros

Colisión de siete vehículos dejó ocho heridos y causó atochamiento que duró 12 horas. Gobierno lo consideró de "extrema gravedad" y anunció medidas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Como "indignante" calificaron los conductores el extenso atochamiento que debieron enfrentar ayer en la Ruta 5 Sur, vía que entre la tarde del miércoles y la madrugada de este jueves registró un taco kilométrico que duró más de 12 horas.

La congestión se generó a las 20.16 horas del miércoles, cuando por causas que no han sido aclaradas siete vehículos, uno de ellos de gran tamaño, colisionaron en el sector de Camarico, en un punto de la carretera entre Curicó y Talca, dejando ocho heridos.

El choque forzó a cortar tres de las cuatro pistas de la ruta, paralizando la calzada hacia el sur. Durante la noche el taco que partía en el kilómetro 222 ya llegaba a la salida de Curicó cercana al kilómetro 191, y en su momento más álgido mantuvo vehículos detenidos frente a la localidad de Teno, situada en el kilómetro 174 de la ruta, según informó el canal 24 Horas.

Recién a las 8.30 horas de ayer se retomó el normal flujo, luego que el Ministerio de Obras Públicas ordenara liberar los peajes.

Quienes estuvieron toda la noche en el taco contaron que paraban a comprar comida en un puesto de la ruta y hubo quienes se orillaron para dormir, aunque la mayoría se mantuvo atenta para ir avanzando.

"Había gente se quedaba dormida en el taco y le tocaban la bocina", dijo una conductora. "Hubieron varios accidentes de topones de vehículos", añadió otro chofer. Una pareja de avanzada edad dijo que casi no comieron ni bebieron agua para evitar pasar al baño.

El ministro del MOP, Juan Carlos García, tildó de "extrema gravedad" lo ocurrido y explicó que el procedimiento en parte tardó por lo complejo que fue retirar el camión involucrado.

Tras una reunión de coordinación afirmó que se ordenó a las concesionarias alertar a tiempo estos eventos para agilizar la reacción, y anunció que se aumentarán las grúas y se actualizarán los protocolos de respuesta. "La coordinación de los organismos públicos no estuvo a la altura", señaló.

Aseguró además que verán formas de subsanar los "insuficientes" retornos que tienen las vías dado el parque automotriz actual, y adelantó que la próxima semana se analizará si hubo falencias de la concesionaria y eventuales sanciones por lo ocurrido ayer.

Minsal hace balance positivo en inicio de flexibilidad de mascarillas

E-mail Compartir

Dos años después de que se comenzara a exigir andar con mascarilla en espacios públicos, ayer la estrategia anticovid del país vivió un hito al permitir por primera vez el retiro del barbijo al aire libre bajo ciertas condiciones, flexibilidad que según las autoridades ha sido bien entendida por la población.

"Nos encontramos altos niveles de comprensión", dijo temprano la ministra de Salud, María Begoña Yarza, respecto a las primeras horas de vigencia de la nueva norma.

La medida autoriza a circular es espacios abiertos sin usar el cubreboca siempre que se cumplan dos situaciones: que la comuna esté dentro de las dos fases menos restrictivas del plan Paso a Paso -algo que hoy cumple todo el país-, y que al momento de hacer retiro del barbijo se esté a al menos un metro de distancia de cualquier otra persona.

"El mensaje es: usemos la mascarilla en todos los espacios, evaluando el riesgo. Si hay un grupo de personas cerca, es mucho mejor tener la mascarilla", dijo la ministra.

La autoridad recalcó que cuando no se cumple la distancia, o se está en lugares cerrados, el cubreboca sigue siendo obligatorio.

El subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, dijo que temprano monitorearon el uso en el transporte público, donde sigue siendo obligatorio. "Ha habido una comprensión muy clara. Estamos muy contentos y orgullosos de la respuesta que ha tenido la ciudadanía", señaló.

Identifican a 4 alumnos tras amenazas de baleos en liceos

E-mail Compartir

La PDI identificó cuatro estudiantes que estarían tras las amenazas de "masacre escolar" hechos a colegios de la Región de Metropolitana y del Biobío.

Uno de ellos es un adolescente de 18 años quien fue detenido el miércoles acusado de crear y difundir un video que emula al grupo Anonymous en el que con voz adulterada se advertía de un tiroteo en el liceo Benjamín Franklin de Quinta Normal.

El detenido reconoció su autoría luego que se hallara evidencia en su celular que lo vincula. Fue formalizado y quedó en arresto domiliario total. Es alumno del liceo afectado y el municipio anunció que lo expulsarán.

En publicaciones el adolescente dijo que la amenaza respondería a episodios de bullying, lo que se indaga. Además su defensa pidió se le declare inimputable afirmando que tiene síndrome de Asperger, para lo cual se le harán estudios.

Desde el Ministerio Público afirmaron que el joven no tenía armas en su casa, pero se le halló chats en WhatsApp sobre uso de armamento que darían "seriedad" a la advertencia.

En tanto, en el Biobío tres menores quedaron apercibidos por amenazas similares a tres liceos. Se trata de un niño de 11 años quien habría ideado la amenaza a su colegio, y dos amigos suyos, de 12 y 17 años, que lo habrían ayudado a difudirlo a otros recintos, sin pertenecer estos a ninguno de ellos. Los dos primeros son inimputables por su edad.