Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobernador apoya quinto retiro "universal y sin letra chica"

El jefe regional indicó que cada persona es dueña de sus fondos, con lo que su postura se aleja de la de Gobierno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, se manifestó de acuerdo con un quinto retiro de los fondos de pensiones "universal y sin letra chica", indicando que cada persona es propietaria de sus fondos y debe tener libertad para destinarlos a aquello que mejor le parezca o requiera con urgencia.

Así, el jefe regional se mostró más partidario de la reforma constitucional que refunde distintas mociones de diputados -algunos de la DC, casa política también del gobernador- que del proyecto de ley alternativo ingresado esta semana por el Gobierno al Congreso, precisamente para frenar el anterior intento de rescate de dineros de las AFP.

Díaz Ibarra manifestó que "resulta fundamental que haya un quinto retiro del sistema de capitalización individual para que las familias puedan enfrentar el deterioro económico causado por la pandemia", pero enfatizó que "las personas deben hacer con sus fondos lo que estimen conveniente, porque les pertenecen".

La libertad de acción para gastar los recursos extraídos es precisamente la diferencia clave entre ambos proyectos, puesto que la iniciativa del Gobierno solo permite que se destinen para fines específicos como pago de pensión de alimentos, créditos hipotecarios de una primera vivienda y deudas de salud, entre otros.

Iniciativas serán discutidas el lunes

"Los fundamentos que se utilizan para no acoger el retiro del 10% son los mismos que siempre hemos escuchado o nos han dicho, pero la verdad es que no solo se ha hecho más difícil vivir en Chile porque todo está más caro, sino en el mundo entero", manifestó el gobernador.

Ambas iniciativas serán discutidas el lunes 18 en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, donde llegarán en condiciones desiguales, porque mientras la propuesta del Ejecutivo logró sortear sin inconvenientes su discusión en las comisiones de Trabajo y Hacienda, el texto de los parlamentarios fue rechazado en la comisión de Constitución de esa corporación.

18 De este mes, se analizarán ambas iniciativas, en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Se comprometen por la desembocadura del Lluta

E-mail Compartir

Un alto compromiso de trabajo colaborativo entre públicos, privados, la academia y la comunidad organizada por resguardar el entorno de la Desembocadura del río Lluta, fue el resultado de la reunión online de la presentación del programa "Educación y Sensibilización Ambiental para la Reserva Natural Municipal de la desembocadura del río Lluta".

Este trabajo se enmarca en el Eje 1 "Habilitación del Destino" de la Gobernanza Turística "Arica Siempre Activa" que impulsa Corfo con el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional; el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arica; y el Comité Comunal Ambiental de Arica.

Este primer encuentro permitió socializar temáticas relacionadas a Turismo y Conservación del Humedal, Habilitación del Destino, Desarrollo de la Sostenibilidad, Industria Turística y Capital Humano.

Reserva natural

Luciano Sánchez, encargado de Medio Ambiente del municipio, agradeció la gestión por relevar el cuidado del Santuario de la Naturaleza. "Es una reserva natural que debemos proteger. Queremos relevarlo y concientizar en la ciudadanía la importancia de su cuidado, por lo que agradecemos la gestión por este trabajo a la Gobernanza Turística 'Arica Siempre Activa'; y al Gobierno Regional y Consejo Regional por su financiamiento".

Por su parte, Valeska Laborde, presidenta de Arica Siempre Activa, destacó que "como programa estamos trabajando en modelos de gestión de los humedales de Arica y Camarones, todo con el solo propósito de resguardar el medio ambiente y mantener la fauna y flora existente en estos lugares de la naturaleza regional".

breves

E-mail Compartir

Rotary Club Concordia cumplió 51 años

Con la participación del Cónsul General de Perú en Arica, diplomático y rotario Julio Cadenillas London, la presidenta del Comité de Esposas Silvia Marcos, la periodista y escritora Denise Quezada, entre otros, se efectuó la solemne ceremonia de los 51 años de Rotary Club Concordia, en su sede del valle de Azapa.

El Gobernador del Distrito Ricardo Vera Martínez, en parte de su mensaje a la gente de acción del club expresó: "Reciban un afectuoso saludo con motivo de encontrarse celebrando su quincuagésimo primer aniversario de fructífera labor humanitaria por el bien de sus comunidades, en nuestro extremo norte de la Patria".

En la oportunidad, se destacaron las labores sociales que el club ha realizado en estos años tales como la implementación de ambulancias para sectores rurales, un Banco de Sillas de Ruedas, ayuda solidarias para las escuelas de los valles y ayudas materiales para entidades de voluntariado de la comunidad.