Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alzas del orden de los mil a 2 mil pesos en pescados

Desde la Feria Linpromar y la caleta de pescadores dijeron que subidas son temporales.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Llegó la Semana Santa. Y como es tradición, los ariqueños se han volcado en estas fechas a surtirse de pescados y mariscos al terminal pesquero

Distintos pescadores y trabajadores de la "Feria Linpromar" y "Caleta de Pescadores", señalaron que las compras de distintas especies marinas han aumentado, sin embargo informaron de alzas en los precios, los que por estos días van de los mil a dos mil pesos por kilo.

Nuevos precios

Desde la Feria Linpromar Juan Páez, trabajador del sector, señaló que "Los precios, dado la demanda, subieron en mil pesos más. La reineta que es la más consumida por los ariqueños. Se encuentra a 6 mil el kilo, mientras que el kilo de almejas está a 2.500 y los kilos de los distintos mariscos, también bordean los 2.500".

Asimismo, Gloria Garrizo, comercializadora de mariscos de la caleta de pescadores, comentó que "El precio no ha sube sobre los 7 mil pesos. Los mariscos de la zona tienen un precio desde los 2.500 hasta los 3.000 mil el kilo, mientras que las empanadas de mariscos desde los mil quinientos hasta los 3mil; los precios serán variables esta semana, pero volverán a estar parejos cuando terminen las festividades".

Desde la Feria Linpromar, Rubén Norambuena del sector pesquero, invitó a la comunidad a acercarse a los distintos locales para la compra de carnes blancas, señalando "Esta semana ha habido harto flujo de personas comprando, pero es más tranquilo, no hay apuro". Asimis, desde Linpromar dieron a conocer que los estacionamientos no funcionarán los días festivos.

Norambuena agregó que "El estacionamiento funcionará para que las personas puedan transitar libremente, ya que son días donde tenemos mayor comercialización".

Variedad de productos

Con reinetas, palometas, pejesapos, empanadas, piures y ceviches se encuentran los distintos locales de pescadería del sector centro de la ciudad.

La variedad, el producto fresco y los distintos platos marítimos en los locales de restaurant son los que más llaman la atención de los consumidores. Además de contar con una pesca recomendada por el Ministerio de Salud, los productos de la zona, han cumplido todas las recomendaciones señaladas para evitar los riesgos de sus compradores.

1.500 a tres mil es el precio promedio de las empanadas de mariscos en la caleta de pescadores.

Disam llamó a la comunidad a no descuidarse este fin de semana

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal dio a conocer el plan de contingencia que tendrá la salud primaria ariqueña para el fin de Semana Santo. En este sentido, se mantendrá el monitoreo permanente de la situación de salud de la población y funcionamiento de los establecimientos de Atención Primaria de Urgencia que pertenecen a la red asistencial de la región.

Entre el 15 y el 17 de abril, estarán operativos el SAR Iris Véliz en Barros Luco 2345, y el SAPU Marco Carvajal de Cancha Rayada 4149. En la zona rural, en tanto, para atención de público estarán disponibles las postas de San Miguel de Azapa, Poconchile y Sobraya.

Los recintos de salud municipales contarán con los recursos humanos e insumos para brindar una óptima atención a la comunidad que lo requiera, los que abrirán sus puertas durante las 24 horas del día.

No obstante a todo lo anterior, la Disam reforzó el llamado a la comunidad a mantener todas las medidas que permitan proteger su salud y la de sus familias, haciendo un llamado al autocontrol, al consumo responsable de pescados y mariscos, asegurando el consumo de alimentos en buen estado, sin descuidar las medidas sanitarias que aseguren su protección ante la propagación del SAR-CoV-2.

Igual de importante es recalcar que si el estado de salud del paciente es de gravedad, debe llamar al 131 del SAMU o acudir a la unidad de emergencia del hospital Juan Noé.

Enfermedades gastroentéricas

En caso de presentar algún síntoma relacionado con enfermedades gastroentéricas, la Disam recomendó consumir abundante líquido para prevenir la deshidratación, no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano. En caso de dudas, los usuarios pueden llamar a Salud Responde al teléfono 600-360-7777.

Primer taller de género con mujeres de Sobraya

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos de poder ser la primera región del país en partir con los talleres de género" así lo expresó la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota Jennifer Lazo, quien dio el "vamos" en una actividad que contempló más de 20 mujeres del sector de Sobraya en el Km 27 del Valle de Azapa.

El taller correspondiente al programa Social "Promoción de derechos previsionales y Seguridad Social para mujeres de zonas rurales de difícil conectividad", pretende contribuir a la igualdad de derechos entre las mujeres rurales, a fin de mejorar su situación Previsional y de Seguridad Social.

En la oportunidad, fueron 24 mujeres del interior del Valle de Azapa, que recibieron información sobre los beneficios sociales y la Pensión Garantizada Universal PGU, además de recibir una capacitación de empoderamiento respecto a la exigencia de sus derechos.

La Seremi de la cartera del Trabajo y Previsión Social, realizó la apertura del taller de género diciendo que "Para nosotros es muy importante poder llegar a todos los rincones de nuestra región, así nos ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric y seguirá siendo nuestro sello de trabajo estar en terreno entregando los beneficios de nuestros servicios, en este caso, con mujeres que en su mayoría no cotizan producto de las inequidades de género presentes".