Registran alza en cuadros respiratorios en niños
Cambio de estación y retorno a las aulas ha aumentado en un 51% las consultas en los servicios de urgencia en abril, respecto a enero y febrero de este mismo año.
Redacción - La Estrella
Llegó el otoño, y el retorno a clases presenciales ha aumentado las enfermedades respiratorias y las consultas pediátricas en niños y adolescentes.
Se trata de la población infantil de 1 a 14 años, la que durante marzo y abril, aumentó en un 51% en las consultas por cuadros respiratorios, en los distintos servicios de urgencia, como el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) con respecto a los meses de enero y febrero.
Cerca de 345 consultas por causas respiratorias, corresponden al mes de marzo, y 97 en el mes de abril en menores de 14 años en el servicio de urgencia SAPU, mientras que 935 corresponden al mes de marzo, y 170 en el mes de abril desde la atención primaria SAR.
Según la directora subrogante de la Dirección de Salud Municipal, Claudia Villegas: "Este aumento puede ser originado por el retorno presencial a clases en los establecimientos educacionales, en donde los menores retomaron sus actividades, lo que aumenta la exposición a enfermedades respiratorias propias de la estación y al Covid-19"
Circulación de virus
Por su parte, el doctor Marco Mella, jefe de la unidad de urgencias de Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, informó que además del retorno a clases, y el Covid-19, han empezado a circular otros agentes infecciosos respiratorios en niños y niñas tales como el adenovirus, el virus respiratorio sincicial, el metaneumovirus e influenzaI, "los cuales pueden ser detectados de inmediato con la técnica de laboratorio de IFI o panel viral respiratorio".
Asimismo, manifestó a padres y madres que no deben enviar a sus hijos al colegio en caso de manifestar síntomas respiratorios, como congestión, fiebre, tos o cefalea. "Estos cuadros pueden ser manejados en el hogar", añadió.
Además, el galeno recomendó "Hay que reforzar el uso de mascarilla, lavado de manos, ventilación de los hogares y distanciamiento físico para evitar el aumento de contagios",
Dónde ACUDIR
El Dr. Mella agregó que los cuadros por enfermedades respiratorias pueden ser leves o graves, por lo que es importante acudir a los distintos servicios de salud local, dependiendo de su grado.
Cuando los síntomas del menor y/o adolescente son leves, se puede consultar en los servicios de salud CESFAM, SAPU, y SAR para descartar Covid-19. No obstante, si los síntomas persistentes o son de gravedad, como fiebre alta, dificultad respiratoria o inapetencia, se debe acudir a la red de urgencias o unidad de emergencia del Hospital de la comuna. Asimismo, pidió que los menores de edad vengan acompañados de un único adulto.