Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Repunta venta de pasajes por la Semana Santa

Desde el terminal nacional señalaron que se vio incrementada de forma positiva la reserva de boletos para viajar.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Abril trae consigo las fechas por Semana Santa, y el primer fin de semana largo del año.

Tras conversaciones con trabajadores del Terminal Rodoviario Nacional de la región, las distintas agencias entregaron un balance positivo en el incremento de pasajeros y actual aumento de las tarifas.

Luego de la baja de pasajeros en el mes de marzo, y las distintas manifestaciones en rutas, el Terminal Nacional logró repuntar el flujo de viajes salientes y entrantes a la región de Arica y Parinacota en las fechas 15, 16, y 17 de abril.

Medidas

Desde el Terminal Nacional, la administración se refirió a los documentos requeridos para las personas que viajarán este fin de semana, señalando "Los pasajeros tendrán que portar pase de movilidad, y en el caso de que no cuenten, tendrán que tener PCR al día para su viaje". La exigencia de estos documentos, se realiza en el marco de las fiscalizaciones que se efectuarán en las instalaciones físicas de la salida de buses.

Esto además, por el flujo de pasajeros que mantendrá en movimiento dicho terminal. Desde la administración comentaron sobre la cantidad de buses estipulados para la salida, señalando "La cantidad de buses sigue siendo la misma por cada agencia. No saldrán más buses de los que ya están estipulados".

Aún hay pasajes

Desde las distintas agencias de buses, señalaron que las reservas de viajes terrestres se realizaron con tiempo, sin embargo, para esta semana, aún hay disponibilidad de compra en pasajes. A través de la agencia Chile Bus, comentaron acerca de los precios actuales y sus nuevas medidas en lo que será el transcurso del año, señalando que "los precios están un poco más caros que lo común, pero esto se debe no solo a la fecha, sino, a los insumos que subieron como el combustible. Las variaciones de precios están comenzando, para ver la respuesta del consumidor".

Desde otras agencias como Turbus, Jorge Díaz señaló que "los precios varían según la distancia y la cantidad de pasajeros que lo requiera. Para la ciudad de Iquique, de 8 mil subieron a 10 mil, en Antofagasta subieron a los 25mil, y para la ciudad de Santiago los precios que estimaban los 31mil, rodean los 41mil pesos. Los viajes más concurridos sin embargo, para esta fecha, son desde Arica a Antofagasta y viceversa".

Desde otras agencias, los trabajadores de Buses Cuevas y Pullman Bus, apostaron por esta misma medida, solo que, la compra de sus pasajes se hicieron días antes de la fecha.

Desde el Terminal Rodoviario Nacional, los trabajadores llamaron a la comunidad a comprar pasajes antes de la fecha festiva, debido a que aún hay cupo en sus buses.

Turismo optimista de cara al fin de semana

E-mail Compartir

Para este fin de semana, el turismo ariqueño ve un escenario positivo para los distintos atractivos turísticos que se encuentran a lo largo de la región.

Desde servicios turísticos gastronómicos, aventura, y cultural, los distintos turistas y locatarios podrán disfrutar.

A partir de lo estipulado por la Cámara de Turismo en Arica, el director Ricardo Jorquera Dinamarca, comentó acerca del flujo de visitantes para los días festivos, señalando "El sector turístico espera un alto flujo de visitantes para estos días que vienen, muy superior al año pasado".

Dado el aumento de las reservas áereas y terrestres registradas hasta el momento en la región, parte del sector turístico en hotelerías no supera el 40% como término medio en hostales y hoteles de categorías 3, 4 y 5 estrellas, sin embargo, aumentaron lo que serían las cifras anteriores, y los empresarios del sector, se encuentran optimistas.

El director de la Cámara de Turismo, se refirió acerca de estos antecedentes de visitas del año anterior en comparación a este año dado el confinamiento y restricciones por pandemia, expresando "quienes viajan por primea vez lo hacen motivados por las variadas alternativas en excursiones, los bajos índices de contagios y el buen clima imperante para disfrutar en la playa del sol y deportes náuticos".

Desde lo señalado por el director de Turismo, los servicios turísticos más solicitados a nivel local son Cuevas de Anzota, Museo Arqueológico de Azapa y el Morro de Arica. Mientras que a nivel regional, el Lago Chungará y Codpa por el día son los imprescindibles por turistas y viajeros.