Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Taxis Arica-Tacna pidieron difundir más los requisitos para viajar

Gremios plantean alternativas en caso que surjan complicaciones, tras el anuncio de reapertura el 1 de mayo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

Con el anuncio de la reapertura terrestre de la frontera entre Chile y Perú programada para este 1 de mayo, los gremios de buses y taxis colectivos Arica-Tacna anunciaron que se encuentran en condiciones de trabajar nuevamente transportando pasajeros desde el Terminal Internacional de Buses de Arica hacia la vecina ciudad. Asimismo, pidieron a las autoridades mayor difusión de los requisitos para viajar a Tacna y viceversa. "Gracias a Dios hicimos las cosas de forma anticipada, solo nos falta tener el seguro. Por otro lado, el problema que tenemos es que hay que ver cómo vamos a partir con la coordinación en el complejo, con el funcionamiento de todas las islas, en que haya el personal necesario para que no se produzcan filas, porque hay muchas personas que quieren ir a Tacna por temas de salud ya que el hospital está saturado, quieren ir al odontólogo, ópticas y cosas así porque aquí sale caro", dijo Washington Martínez, dirigente de la Asociación de Buses Aritac (Arica-Tacna).

Respecto a los precios del pasaje, Martínez señaló que han establecido una tarifa de 3 mil pesos. "Será tarifa fija, no podremos subir poque está escaso el dinero". Después de 2 años sin trabajar, el gremio agregó que "tenemos 28 máquinas y están todos sacando sus seguros, pero ya están con permisos, patentes y revisión técnica al día. En tanto, los peruanos tienen 33 máquinas y también nos llamaron porque se están preparando. Quizás vamos a partir con problemas, pero en el camino vamos a ver en que estamos fallando para mejorar".

En caso de que surja algún inconveniente o contingencia del momento, Martínez planteó que podrían trabajar de frontera a frontera.

Por su parte Carlos González, representante de los Taxis Arica-Tacna, explicó que sus pares peruanos también se preparan para trabajar."El sistema que vamos a ocupar nosotros se llama de contingencia, ósea vamos a trabajar hasta la frontera. Esto quiere decir que vamos a transportar pasajeros hasta la ventanilla de Chacalluta, y luego deberán ser reembarcados a los autos peruanos y ellos los trasladarán hasta Santa Rosa y luego a Tacna. Lo mismo pasa con los autos peruanos que traerán pasajeros de Tacna hasta Chacalluta y de ahí se embarcan en nuestros autos para llegar Arica. Esto será una prueba para ver qué tan ágil esta la parte de salud porque si trabajamos hasta Tacna los primeros autos que podrían partir a la 8 AM de Arica y llegarían entre la 1 a 2 de la tardea Tacna según la demora que estimamos. Por eso, es que planteamos esta nueva forma de traslado, es un tema que esta conversado porque la frontera no estará abierta las 24 horas.El gremio cuenta con 152 máquinas, mientras que el gremio peruano dispone de 203 buses. "Los precios de pasajes se están evaluando, pero serán valores aterrizados, y será a mitad de precio hasta la frontera", dijo González.

Terminal marítimo comenzó la Semana Santa con protocolos

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Arica, informó a la comunidad que, a contar del lunes el Terminal Marítimo y Caleta de Pescadores de Arica, con motivo de las celebraciones de Semana Santa, se encuentra ofreciendo a los ariqueños y turistas que visiten la zona, una gran variedad de productos del mar.

Lo anterior, será posible en atención a que el Terminal Marítimo y Caleta de Pescadores mantendrá una serie de protocolos y medidas preventivas tanto en materias de seguridad como pandémicas, con el propósito de que las personas puedan acudir en forma segura y tranquila a efectuar sus compras.

Cabe destacar todo el trabajo desarrollado por los Sindicatos de Pescadores, restaurantes y locales, hombres y mujeres, los cuales en conjunto con Autoridades, Instituciones y Servicios Públicos sumado al apoyo de la Empresa Portuaria de Arica, han logrado preparar las instalaciones para que la comunidad pueda acudir sin inconvenientes, demostrando con esto la responsabilidad y preocupación por los habitantes de la Región de Arica y Parinacota.

Por otra parte y dada la alta concurrencia de personas a la caleta en los días previos y durante Semana Santa, además del aumento de la actividad marítima en el mar, es que a través de la Capitanía de Puerto se ha dispuesto cubrir un dispositivo de seguridad específico para incrementar la presencia de personal y medios, con el propósito de otorgar seguridad a las actividades que se desarrollen tanto en tierra como en el mar.

Finalmente reiteraron el compromiso con el sector pesquero y comunidad haciendo un llamado a mantener las medidas.

Breve

Delinean acuerdos para fortalecer cultura, patrimonio y turismo

E-mail Compartir

Con el objetivo de definir las prioridades regionales, se llevó a cabo en el Gobierno Regional la mesa intersectorial "Región de culturas, turismo y patrimonio", donde participó el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, junto a la seremi de Cultura, Kateryn Garzón; seremi del Trabajo, Jennifer Lazo; alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez; alcalde de Camarones, Cristian Zavala; directora regional de Sernatur, Lelia Mazzini; consejeros regionales, Coresoc y equipos técnicos de Corfo y otros servicios. El gobernador regional, Jorge Díaz destacó la disposición del presupuesto regional en torno a las necesidades más urgentes de la región y el trabajo en forma conjunta y colaborativa de todos los servicios y municipios de la región para elaborar la Estrategia Regional de Desarrollo y el Anteproyecto Regional de Inversión, con el fin de ir estableciendo objetivos de aquí al 2030.