Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica en Medio Impacto según nuevo Paso a Paso

La medida regirá desde las 5 AM de mañana y considera "un escenario de presión menos intensa".
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Autoridades nacionales dieron a conocer ayer el estado sanitario de cada una de las regiones y su clasificación de acuerdo al nuevo Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso.

Según explicaron desde el Ministerio de Salud, los avances y retrocesos de la estrategia son definidos en base a indicadores y a una valoración integral, sistemática y con valoración territorial. Al igual que la iniciativa del gobierno anterior, el paso de una comuna de una fase a otra se analizarán y anunciarán de forma periódica.

De este modo, todas las comunas de la Región de Arica y Parinacota debutarán este jueves a las 5 de la mañana con la fase Medio Impacto Sanitario, representada con color amarillo. También existen las fases de Bajo Impacto (verde) y Alto impacto (rojo), las cuales son definidas según los criterios de circulación viral, capacidad de respuesta del sistema de salud y el avance en la vacunación covid.

¿qué significa?

Que Arica y Parinacota se encuentre en Medio Impacto Sanitario, "considera un escenario de presión menos intensa sobre la red asistencial, la circulación viral y prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos, así como factores de ocupación hospitalaria y consultas respiratorias", informó el Minsal en su página web.

Las medidas propias de esta fase son el uso obligado de mascarilla en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro; exigencia del pase de movilidad; en espacios cerrados las personas deberán mantener distancia física de al menos un metro y el pase de movilidad será obligatorio. Por otro lado, los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permita la distancia física.

Covid se mantiene a la baja: 18 nuevos contagios

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica se registraron 18 nuevos casos de covis, de los cuales, ocho presentaron síntomas y 10 resultaron asintomáticos.

A la fecha se totalizan en 55.163 las personas contagiadas. 54.271 corresponden a la comuna de Arica, 414 a Putre, 178 a Camarones y 100 a General Lagos. En tanto, los fallecidos por la pandemia son 667.

De un total de 330 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 3,03%. Los casos activos son 218 y la tasa de incidencia de 84,6 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 57%. Para acceder, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria informó que a la fecha han llegado a la región 660.844 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 643.770. De ellas, 225.122 corresponden a primeras dosis (95,7%) y 225.273 a dosis únicas y segundas dosis (91,6%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 166.146 vacunas (73,8%) y se han inoculado 27.229 personas con cuartas dosis (16,4%).

Los puntos de vacunación habilitados son: Epicentro de la Villa Pedro Lagos; Fortín Sotomayor ; centros de salud familiar y Mall Plaza (casona).

Servicio de Salud dio recomendaciones para el fin de semana largo

E-mail Compartir

La subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Arica (SSA), Bernardita Coublé, hizo un llamado para que las personas prevengan enfermedades gastrointestinales por el consumo de pescados y mariscos y accidentes de tránsito debido a conducción imprudente o la ingesta de alcohol durante este fin de semana largo de Semana Santa.

Agregó que la red de establecimientos de urgencia, que incluye la base Samu, el hospital y la atención primaria de salud, estarán funcionando las 24 horas, con los refuerzos del caso, para responder a eventuales consultas por estas causas, "pero la idea es que la comunidad actúe responsablemente y que consulte cuando se presenten síntomas agudos que no puedan ser manejados en casa y previa consulta para pedir orientación al Fono Salud Responde 600 360 7777".

Coublé recomendó evitar el consumo de pescados y mariscos crudos, no comprarlos en locales que no cuenten con autorización sanitaria ni menos en la calle en donde están expuestos al aire libre.

Respecto a los accidente de tránsito, la subdirectora pidió que las personas sean cuidadosas y no consuman alcohol durante este fin de semana largo si van a conducir vehículos y que, si lo van a hacer, deben usar el transporte público o taxis; o bien, designar a un conductor responsable.

Finalmente, la subdirectora del SSA llamó a no descuidar las enfermedades respiratorias que van en aumento.

"la idea es que la comunidad actúe responsablemente y que consulte cuando se presenten síntomas agudos..."

Subdirectora de Gestión Asistencial del SSA.