Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Esperan detalles regionales del Plan Chile Apoya

Gremios piden que autoridades especifiquen cómo las medidas anunciadas beneficiarán a la región.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ante el anuncio realizado la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric, que dio a conocer un paquete de 21 medidas económicas destinadas a mitigar la inflación y los efectos económicos de la pandemia, los gremios de la región esperan concretar reuniones en los próximos días con las autoridades locales para conocer la bajada regional del anuncio.

Al respecto, Esteban Labra, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica, señaló que aunque la instalación de las distintas Secretarías Regionales Ministeriales ha sido reciente, sí pudieron reunirse con el delegado presidencial, al cual le entregaron un estudio que viene del 2018 y que se concretó con una Encuesta de Priorización de Proyectos.

"Además, le planteamos que se deben agilizar los servicios, como la Dirección de Obras Municipales (DOM), para que no se ralenticen las obras que se están ejecutando y las que se licitarán. Se deben restablecer confianzas entre servicios y empresas", expresó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), Edward Gallardo, manifestó que como gremio no han podido reunirse con las nuevas autoridades, por lo que tienen contemplado concretar visitas a los seremis de Economía y Hacienda en los próximos días.

"Queremos conocer de primera fuente, cómo nos van a beneficiar las medidas que propuso el gobierno. Todo lo que sea beneficio al empleo directo, a través de bonos o ayuda al trabajador será positivo. Tenemos que fomentar el empleo y si es a través de ayuda del Estado me parece una buena medida", dijo.

Finalmente, Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, indicó que uno de los temas que inquieta al gremio es la seguridad en el centro y el aumento del comercio informal, razón por la que han sostenido reuniones con Carabineros.

Respecto a reunión con autoridades mencionó que espera indicaciones respecto a las ayudas que llegarán a Arica y Parinacota. "Mientras no haya claridad sobre cómo terminará la Constitución el futuro se presenta inestable", acotó.

1.386 millones de dólares se invertirán en generación de empleo y apoyo a sectores rezagados.

Esta semana continúan campañas de vacunación contra el covid e influenza

E-mail Compartir

Continuando con el calendario de vacunación contra el covid-19, esta semana el Ministerio de Salud anunció que las personas de 18 años o más que hayan recibido su tercera dosis hasta el 17 de octubre, podrán acceder a la cuarta vacuna. Respecto a la dosis de refuerzo, esta semana les corresponderá a las personas vacunadas con monodosis o la segunda dosis hasta el 12 de diciembre.

Por otro lado, el ministerio aseguró que continúa la vacunación con primera dosis a personas de 3 años o más; segunda dosis a población vacunada con Pfizer, Sinovac o Astrazeneca con al menos 28 días desde la primera dosis y vacunación a embarazadas en cualquier etapa de gestación.

Lugares

Desde la Seremi de Salud informaron que los puntos de vacunación, tanto para covid-19 como para la influenza, son el Fortín Sotomayor, Epicentro Villa Pedro Lagos y centros de salud familiar Amador Neghme, Eugenio Petrucelli, Remigio Sapunar, Iris Veliz y Víctor Bertín Soto (lunes a viernes de 9 a 16 horas), y Mall Plaza (lunes a viernes de 10 a 17 horas y sábado de 9:30 a 12:30 horas).

Respecto al avance en la cobertura, el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela mencionó que a la fecha se han administrado 641.804 dosis. En primeras dosis hay un avance de 95,7% de cobertura (224.997 personas vacunadas), en segundas y únicas dosis un 91,5% (225.067 personas vacunadas). En cuanto al refuerzo, hay un avance de 73,5% (165.320 personas vacunadas) y en cuartas dosis, un 16%, lo que equivale a 26.420 personas.

El seremi además recordó que continúa la campaña de vacunación contra la influenza para los grupos de riesgo y que se pueden administrar ambas vacunas de una sola vez.

Informan 17 nuevos casos de covid en la región

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 17 nuevos casos de covid-19, 12 de los cuales presentaron síntomas y cinco resultaron asintomáticos.

De este modo, a la fecha se totalizan en 55.141 las personas contagiadas. 54.249 corresponden a la comuna de Arica, 414 a Putre, 178 a Camarones y 100 a General Lagos. Los fallecidos son 667 y 54.085 las personas recuperadas.

De un total de 202 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 1,98%. Los casos activos son 209 y la tasa de incidencia de 81,1 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 44% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

El seremi recordó que las comunas de Arica y Camarones se encuentran en Fase de Apertura Inicial, mientras que las comunas de Putre y General Lagos están en Apretura Avanzada. Sin embargo, "siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción, así como continúa el fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de covid-19 que no cumplan cuarentena obligatoria. Se exponen a severas multas de hasta 50 millones de pesos y reclusión", puntualizó.