Esperan detalles regionales del Plan Chile Apoya
Gremios piden que autoridades especifiquen cómo las medidas anunciadas beneficiarán a la región.
Ante el anuncio realizado la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric, que dio a conocer un paquete de 21 medidas económicas destinadas a mitigar la inflación y los efectos económicos de la pandemia, los gremios de la región esperan concretar reuniones en los próximos días con las autoridades locales para conocer la bajada regional del anuncio.
Al respecto, Esteban Labra, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica, señaló que aunque la instalación de las distintas Secretarías Regionales Ministeriales ha sido reciente, sí pudieron reunirse con el delegado presidencial, al cual le entregaron un estudio que viene del 2018 y que se concretó con una Encuesta de Priorización de Proyectos.
"Además, le planteamos que se deben agilizar los servicios, como la Dirección de Obras Municipales (DOM), para que no se ralenticen las obras que se están ejecutando y las que se licitarán. Se deben restablecer confianzas entre servicios y empresas", expresó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), Edward Gallardo, manifestó que como gremio no han podido reunirse con las nuevas autoridades, por lo que tienen contemplado concretar visitas a los seremis de Economía y Hacienda en los próximos días.
"Queremos conocer de primera fuente, cómo nos van a beneficiar las medidas que propuso el gobierno. Todo lo que sea beneficio al empleo directo, a través de bonos o ayuda al trabajador será positivo. Tenemos que fomentar el empleo y si es a través de ayuda del Estado me parece una buena medida", dijo.
Finalmente, Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, indicó que uno de los temas que inquieta al gremio es la seguridad en el centro y el aumento del comercio informal, razón por la que han sostenido reuniones con Carabineros.
Respecto a reunión con autoridades mencionó que espera indicaciones respecto a las ayudas que llegarán a Arica y Parinacota. "Mientras no haya claridad sobre cómo terminará la Constitución el futuro se presenta inestable", acotó.
1.386 millones de dólares se invertirán en generación de empleo y apoyo a sectores rezagados.