Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Almacenes resienten alzas en aceite, harina y fideos

En abarrotes y almacenes recomiendan cotizar, porque los precios seguirán subiendo.
E-mail Compartir

La caja de aceites de 12 unidades de 900 ml se comercializaba a 17 .400 pesos en bodegas Santa Nené. Sin embargo el lunes pasado la misma caja salió a la venta a 20 mil pesos. Valor que sigue aumentando con el pasar de los días en varios locales comerciales, abarrotes y almacenes, quienes están preocupados por esta alza, debido a que la comunidad está consumiendo menos, y buscando otras alternativas.

Caja de aceite a 25 mil

Durante un recorrido por Agrolinderos, se pudo observar que la caja de aceite de 900 ml tiene un valor de 25 mil, mientras que la unidad varía entre 1.700 y 1.800 pesos, según la marca.

El panorama es casi similar en el Terminal Asoagro, donde los precios de la caja varían entre 22 a 25 mil. "Antes se compraba a precio costo a 12 mil la caja de aceite, después subía a 13 mil, 19 mil y así empecé a comprar menos, pero los proveedores comentan que seguirá subiendo. Así que por ahora la caja de aceite está a la venta para público a 22 mil pesos y a 2 mil la unidad, pero hay otros locales que los venden a 2.200 la unidad", comentó el encargado de la bodega Yessica, locales 6,7, y 8 del Terminal del Asoagro.

El encargado precisó que el aceite de litro marca "Fino", proveniente de Bolivia, se comercializa a público a 28 mil pesos la caja y 2.400 la unidad.

"Los precios se están disparando de a poco, y no está llegando tampoco. Hablé con un proveedor de Argentina y me comentan que no va a llegar aceite, no saben qué va pasar. Hay mucha especulación, y ellos dicen que es por la guerra y cosas así".

En cuanto a la reacción de la comunidad, precisó que "esta semana la gente se aglomeró a comprar aceite por cajas, pero con el reportaje del aceite en los canales de televisión comprendieron a qué se debe esta alza. A diferencia de lo que pasó en el estallido social".

Entre otros productos los abarroteros precisaron que el azúcar también sufrió un alza, y ahora tiene un valor de 900 pesos el kilo. "La harina igual está complicada, especialmente la marca Conejo; nos dicen que no va a llegar, por eso la que hay cuesta de 20 a 22 mil el saco, cuando antes costaba 17 o 18 mil. Así que solo está llegando harina argentina".

A esta lista se suman los fideos, los cuales se vendían a 5 por 1.500 y ahora tienen un valor de 5 por 2.200 los más económicos. Mientras que fideos de marca Carozzi ya cuestan entre 900 a mil la unidad.

Desde Bodegas Jessica señalaron que en la página www.yessica.cl tratan de tener ofertas para el público, a fin de que coticen antes de comprar.

Por otro lado, en almacenes de barrio, Víctor Calle comentó que desde ya les cuesta surtirse con algunos productos.

"El mes pasado lo compré a 15 mil la caja de 900 ml, pero el miércoles lo compré a 23 mil la caja. Y en la venta por unidad, la gente se asombra con los nuevos precios, y por eso han bajado harto las ventas. A raíz de esto preguntamos a los proveedores y nos dicen que hay más consumidores. Esto mismo pasa con los útiles escolares, y las verduras están saliendo hacia otras regiones por la sequía que hay allá. También se ven alzas en el saco de harina, que ya subió 5 mil pesos extra, por eso reviso todas las facturas porque hay valores distintos. También subieron los fideos Carozzi, Luchetti, los lácteos etc. Mucho producto se está quedando en Antofagasta por el flete".

Bibiana Mamani H.

cronica@estrellaloa.cl

Avanzan obras de renovación de redes

E-mail Compartir

Cerca de un 40 por ciento de avance registran las obras de Renovación de Redes de Agua Potable, ejecutadas por Aguas del Altiplano en la ciudad de Arica como parte de su programa anual de inversiones.

El proyecto considera la renovación de más de 2.700 metros de matrices y sus respectivos arranques, de los cuales ya se han instalado un total de 1.090 metros.

Según precisó Daniel Alcayaga Perelli, Inspector Técnico de Obras de Aguas del Altiplano, los trabajos comenzaron durante el mes de marzo y tendrán una duración de 120 días aproximadamente, beneficiando a más de 280 clientes del sector nororiente de la ciudad.

"Los trabajos han avanzado de muy buena forma, según lo planificado y con mucho apoyo y participación de los propios vecinos, que nos han colaborado especialmente con el retiro de los vehículos que se pudieran encontrar en los tramos a intervenir y en el cuidado y respeto de las señaléticas", destacó Daniel Alcayaga. En este sentido, explicó que los trabajos se han ejecutado bajo la modalidad de "Zanja Abierta".

Promocionan salud y vida sana en Putre

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, profesionales del Centro de Salud Familiar de Putre realizaron una feria de promoción y prevención a estudiantes de pre-kínder a cuarto básico del liceo Granaderos de Putre.

La actividad, organizada a través de la sala de estimulación, el programa de acompañamiento psicosocial y el equipo multidisciplinario del centro de salud, contó con la participación de especialistas del área de psicología, enfermería, kinesiología, fonoaudiología, odontología y trabajo social.

"La iniciativa es una instancia importante, ya que a través de ella nuestros niños y niñas de la enseñanza básica pueden aclarar sus inquietudes, pedir orientación acerca de temas relacionados con la salud y la vida sana que permitirá mejorar su calidad de vida", expresó la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez Castro.

Acercar los servicios

Respecto al objetivo de la feria, el director de Cesfam-Putre, Aldo Rivera, indicó que "la idea es acercar los servicios con los que cuenta nuestro centro de salud a los alumnos de Putre, entregar información preventiva relacionada con la salud dental, medidas de autocuidado Covid-19 y generar un espacio para realizar actividad física".

En la feria los niños y niñas del establecimiento realizaron un recorrido a los stand y participaron de los talleres orientados a difundir información sobre el contagio de covid-19, prevención de caídas, salud dental, actividades de relajación, recreativas y deportivas.