Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Transportistas a Tacna esperan se concrete la reapertura

Gremios señalaron que están listos para retomar la actividad.
E-mail Compartir

Preocupación mostraron los gremios de taxis y buses Arica- Tacna frente a la confusión que hasta ayer significaba la fecha de apertura de las fronteras realizado por el gobierno.

Dirigentes señalaron que están listos para comenzar a operar desde el 1 de mayo, fecha en que se supone abrirán los complejos fronterizos para reanudar los viajes de Arica hacia Tacna. Sin embargo, con el anuncio realizado por el Subsecretario de Salud hace algunos días y que dio pie atrás a la medida, todo quedó en duda, hasta ayer (ver nota lateral).

"Nos hemos hecho hartas expectativas. El gobierno pareciera que estuviera desconectado con Arica, ya que no es primera vez que sucede esto", señaló Carlos González, representante de los taxis Arica-Tacna.

A juicio del dirigente, la pandemia por el covid-19 presenta un mejor manejo sanitario, por lo que las condiciones estarían dadas para reabrir la frontera, considerando que se ha flexibilizado en otras medidas como la eliminación del uso de mascarillas en espacios abiertos y la realización de todo tipo de eventos.

"Esperamos las instrucciones para la apertura. En una primera instancia trabajaremos por contingencia, llevando a los pasajeros hasta la frontera y luego ellos tendrían que tomar un vehículo que los traslade hasta Tacna, y lo mismo de vuelta".

Esta medida, aseguró, ya fue conversada con la Seremi de Transportes y se podría revertir de acuerdo al funcionamiento que tengan los complejos.

González destacó que desde que se cerraron las fronteras en marzo del 2020, el gremio ha sido uno de los más perjudicados. "Algunos se han reinventado, pero hay otros que esperan la reapertura porque es su trabajo y durante este tiempo no han tenido ingresos. Lo hemos pasado bastante mal, porque tenemos que continuar pagando permiso de circulación y revisión técnica para que el auto esté parado todo el año".

Buscando la reactivación

Para Francisco Yáñez, presidente de la Asociación de Buses Aritac, si se abren las fronteras, se puede reactivar el servicio a los pasajeros y recuperar parte de lo perdido con la pandemia. "Esperamos que las autoridades tomen conciencia, ya que somos muchos los que estamos sin trabajar".

Lamentó que las autoridades no consulten el estado del gremio ariqueño. "Tenemos inversiones grandes en los buses y el gobierno no nos ha ayudado en nada. Arica se encuentra aislado, acá nadie le pregunta a las autoridades locales y menos a nosotros si estamos en condiciones de abrir la frontera y cuál es la realidad".

María José Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl

Delegado confirmó apertura para 1 de mayo

E-mail Compartir

El Ministerio del Interior, en conjunto con las carteras de Salud y de Relaciones Exteriores, confirmaron la apertura de los pasos fronterizos de todo el país a partir del 1 de mayo.

El delegado presidencial, Ricardo Sanzana, se refirió a la responsabilidad que implica esta decisión y al trabajo que se ha realizado en la Región de Arica y Parinacota durante marzo para consensuar los requerimientos y necesidades de los diferentes servicios e instituciones involucradas en la apertura, pensando en los resguardos sanitarios y de seguridad para toda la población.

Sanzana explicó que la preocupación del Ministerio no solo tienen relación con el resguardo de las medidas sanitarias para evitar el contagio por covid-19, "sino que también con asegurar las condiciones de seguridad de la población y realizar las adaptaciones necesarias para retomar la normalidad en cada control fronterizo de forma ordenada y paulatina". Asimismo, la autoridad regional recordó que se encuentran plenamente vigentes las normas generales que regulan el ingreso al país por los diferentes pasos fronterizos.

El delegado presidencial adelantó que mañana se entregarán los detalles de las medidas sanitarias.

Autoridades esperan coordinaciones sanitarias y de seguridad

E-mail Compartir

A las 14:16 horas de ayer , en la cuenta de Twitter del Ministerio del Interior, se publicó un comunicado que confirmaría la apertura de fronteras el 1 de mayo, asegurando que mañana el Ministerio de Salud dará a conocer las medidas sanitarias que regirán la implementación.

El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que "lo más importante es que se anuncie un plan seguro para la apertura de las fronteras. En nuestro caso tenemos dos pasos fronterizos, por lo que esperamos pronto una bajada regional de las medidas a seguir para el resguardo de la salud de ariqueños y parinacotenses, eso debe ser lo más importante".

Por su parte, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola, manifestó que es fundamental que el mundo público y privado actúen coordinadamente en una región fronteriza como la nuestra."Es urgente comenzar todos los procesos de coordinación para la reapertura de las fronteras, especialmente, en una región como Arica y Parinacota, dónde limitamos con dos países como Perú y Bolivia, que tienen realidades sanitarias distintas", señaló Espíndola.

El alcalde de Arica también cree que es fundamental que se coordinen todos los actores del sector público y del sector privado, "para mitigar al máximo los riesgos que implica la apertura de las fronteras para quienes entran y salen de nuestro país".

Finalmente, el jefe comunal manifestó que es de suma importancia que también exista coordinación con el mundo del transporte y del alojamiento, para que de este modo, se tomen medidas que "salvaguarden la economía de nuestra ciudad que se pueda ver afectada con la reapertura de la frontera", sentenció.