Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Agricultores esperan más apoyo y fiscalización

Gremios esperan que la Seremi de Agricultura pueda atender sus demandas y necesidades
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Fiscalización de pozos ilegales, proyección de la olivicultura, nuevo patio de camiones, solución para el entubamiento y control de las bodegas de insumos, entre otros, son las demandas que los agricultores esperan replantear a la actual seremi de Agricultura, Ana Cecilia Rojas Escobar.

En este contexto, Roxana Gardilcic, presidenta de la Asociación de Olivicultores del valle de Azapa comentó que hay buenas relaciones con la nueva autoridad. "Ana Cecilia ya fue seremi anteriormente. Ella hizo bien el trabajo cuando la olivicultura tenÍa la presencia de la mosquita blanca. En realidad, tenemos buena relación, dejamos nexos conectados. Ella sabe lo importante que es la olivicultura, y nuestro aporte a la región con la indicación geográfica que tenemos, así que yo creo que vamos a tener un buen diálogo y que vamos a contribuir con el reconocimiento para darle a la aceituna el lugar que le corresponde".

La dirigente agregó que "estoy segura de que ella va a poner a nuestra disposición las políticas publicas que el Ministerio de Agricultura tiene para la región y nos va ayudar a impulsar el desarrollo de nuestra actividad".

Nuevo patio

Ante la designación de la nueva seremi, la Feganoch, presidida por Wilson Quispe, recalcó que "No tenemos donde vender nuestros productos, por eso hace mas de 10 años que seguimos vendiendo en las calles del agro, donde hace 5 años se ha convertido en un atochamiento total, expuestos a la delincuencia. A raíz de esto Feganoch esta detrás del proyecto que se encuentra a la salida sur de Arica, en un terreno de 11, 72 hectáreas que estamos solicitando hace 5 años; estamos casi en etapa final, y esperamos que las autoridades nos apoyen para que se concrete". Agregó que esta semana fijaron reuniones con las seremis de Agricultura, Economía y Bienes Nacionales".

Insumos y otros

Otro punto que aqueja a los agricultores es la falta de fiscalización de las bodegas de insumos y la especulación de precios.

"Los fertilizantes están muy caros a diferencia de otros años y eso nos hace daño. Por ejemplo el 2021 un saco de fertilizante costaba 32 mil pesos, ahora está a 52 mil y otros ya superan el 50% de lo que valían. Necesitamos que se fiscalicen las bodegas de insumos, porque cuando se plagaron los cultivos de morrones, las mismas bodegas subieron el precio de un producto que valía 50 mil pesos a 70 mil, e incluso a 120 mil".

A esta denuncia, también se sumó, Mario Mamani, concejal, y actual presidente de la Asociación Gremial de Agricultores Independientes del Valle de Azapa (AGAIVA) quien reiteró que los insumos agrícolas están doblando sus precios. Asimismo planteó falta mejorar la calidad de vida de los agricultores. "Le deseamos lo mejor a la nueva seremi en su gestión, y que se enfoque en los valles, donde nos sentimos abandonados en temas de delincuencia y falta de transporte. Necesitamos un cesfam, un Serviestado, faltan escuelas, jardines y liceos. Además solo el 60% de la población tiene acceso al agua potable rural, por esas cosas también sufrimos los agricultores.

En otros temas, el dirigente pidió mayor fiscalización. "En Pago de Gómez el agua tiene bajo caudal, falta fiscalización con eso porque hace años que la Comca no hace reuniones, no cambian la directiva. También tenemos un entubamiento que todavía no se entrega. Se invirtió mucho dinero, y vamos a tener que pagar los agricultores. De la misma forma pedimos fiscalización a los pozos clandestinos que absorben agua subterránea, que se está secando. A esto se suma la caída de los niños a los pozos y estanques de agua", concluyó.

11 hectáreas son las que pide la Feganoch para construir un nuevo patio de camiones.

Con 50 cursos vuelve la Academia Municipal

E-mail Compartir

La Academia Municipal Arica, iniciativa desarrollada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, anunció su reapertura a partir de mayo próximo, brindando nuevamente a la comunidad un espacio educativo para quienes buscan mejorar sus aptitudes laborales.

La inédita iniciativa, permitió en su primer año capacitar a 300 ariqueños, quienes pudieron obtener herramientas para desarrollar distintas profesiones, permitiéndoles mejorar sus ingresos económicos y sus conocimientos para afrontar el mercado laboral actual.

El director de Dideco, Paolo Yévenes, señaló que este año el proyecto volverá más ambicioso que nunca, buscando llegar a 800 personas capacitadas y sumando otro servicio además de la formación ciudadana, como es la integración comunitaria.

"Al alero del proceso de formación ciudadana, se sumarán espacios de vinculación e integración comunitaria. Es decir, la formación de 50 personas con oficio de gasfíter, por ejemplo, los convocará para que, posterior a su certificación, puedan entregar sus conocimientos y ayudar a distintas organizaciones sociales a establecer espacios de reparación", explicó.

En total serán 15 oficios que considerarán integración comunitaria, los que se sumarán a los 50 cursos en total que ofrecerá AMA este año tanto en formación ciudadana como complementaria.

Realizan un diálogo comunitario en Poconchile

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Regional se trasladó hasta Poconchile, para encontrarse con la comunidad de los diferentes sectores del Valle de Lluta, en el primer diálogo social rural realizado en el marco del Programa Gobierno en Terreno, GET.

El despliegue territorial consideró la presencia de las autoridades regionales de las carteras de Educación, Agricultura, Transportes; además de Carabineros, Policía de Investigaciones, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Conaf, Senda, Junaeb, Migraciones, INIA y la Delegación Municipal.

La instancia de participación activa fue encabezada por el Delegado Presidencial, Ricardo Sanzana Oteíza, quien destacó y valoró la oportunidad de recoger en terreno las preocupaciones históricas de los y las habitantes del valle en distintas materias.

"Creemos que esta es la forma de trabajar de nuestro Gobierno, en contacto permanente con la ciudadanía y el compromiso de los servicios públicos que deben dar respuesta efectiva a las demandas requeridas", indicó la autoridad regional.