Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Recuperan entorno de la Desembocadura del Lluta

Gobernanza Turística Arica Siempre Activa -con financiamiento FNDR.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Considerando el alto impacto que tiene el entorno de la Desembocadura del Río Lluta en el turismo de nuestra región, el programa Arica Siempre Activa que impulsa Corfo está trabajando en fortalecer la articulación público-privada que favorezca la gestión de los sitios emblemáticos de alto valor patrimonial, tanto naturales como culturales.

En este sentido, se están ejecutando en paralelo dos iniciativas -financiadas con recursos FNDR gracias al respaldo del Gobierno Regional y Consejo Regional- destinadas a recuperar su valor intrínseco producto de los impactos negativos de la actividad humana generados a lo largo de los años.

"La planificación turística es un instrumento que busca definir las condiciones generales de desarrollo turístico de un territorio en un plazo de tiempo amplio, que no cause problemas ambientales, económicos y socioculturales; y que involucra a los actores claves públicos y privados del destino", explicó el director regional (s) Corfo, Alfredo Cancino.

El primero de esos trabajos es la "Actualización de la Estrategia de Gestión Sostenible de la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta", actividad que lleva adelante en 3 etapas: Ajuste metodológico (informe previo y carta Gantt); Informe parcial; e Informe final con elementos de participación.

Además se realiza la ejecución del "Diseño y Ejecución de un Programa de Educación y Sensibilización Ambiental para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta", dividida en tres etapas: Diseño y Recopilación de Datos / Reunión con profesionales del área; Creación de piezas gráficas audiovisuales, seminario, capacitaciones y charlas de educación ambiental; y Apertura del programa hacia la comunidad.

En cada una de estas acciones Arica Siempre Activa está trabajando de manera conjunta con el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arica y el Comité Ambiental de Arica, enmarcadas en la iniciativa del programa del Eje 1 "Habilitación del Destino".

El trabajo desarrollado se verá plasmado a través de un seminario/taller sobre gobernanzas para humedales costeros y servicios ecosistémicos y enfoques de desarrollo en zonas de alto valor patrimonial.

2 son las iniciativas destinadas a mejorar el entorno del sector de alto valor patrimonial.

Funcionarios y funcionarias de de la Fenprus volvieron a manifestarse

E-mail Compartir

Funcionarios y funcionarias de la Salud agrupados en la Fenprus se volvieron a manifestar ayer pidiendo más participación y la salida de la directora del Servicio de Salud de Arica, Margalena Gardilcic. "Nos convocamos porque no podemos esperar hasta el mes de octubre para que la directora finalice su cargo. Nuestro objetivo es que se respeten los protocolos para la asignación del cargo y que, como lo ha sido siempre, quien asuma la dirección, sea por postulación", dijo Marjorie Vásquez, presidenta de la Fenpurs.

Los funcionarios se han reunido con diversas autoridades del área, y también han coordinado un viaje hacia la región Metropolitana para reunirse con autoridades nacionales. Después de las conversaciones con el delegado presidencial regional Ricardo Sanzana, se reunieron con el seremi de Salud Leonardo Valenzuela, y también, el encargado de Relaciones Laborales del ministerio de Salud local Christián Andrade.

En estas tres instancias, los trabajadores comentaron su preocupación. "Manifestamos todas las situaciones que estamos viviendo, y expresamos el descontento en el área. Enviamos información detalla sobre la particularidad del caso".

Sin embargo, los trabajadores también se refirieron a la toma de decisiones que provienen desde el nivel central.

"Nosotros esperamos que se deje de lado la centralización, y que no se tomen acciones, ni determinaciones, sin tener coordinación con la región. Es importante que tomen en cuenta lo señalado por las autoridades regionales". Por lo demás, también señaló que tomarán todas las medidas y acciones para que el caso pueda tener una solución.

La Estrella se contactó con el Servicio de Salud de Arica para conocer su versión sobre estas manifestaciones, pero desde el servicio afimaron que no se referirían al caso.

"Manifestamos todas las situaciones que estamos viviendo.."

Marjorie Vásquez

14 años de vida celebró Cecosf Cerro La Cruz

E-mail Compartir

Estrenando recinto nuevo, el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) Cerro la Cruz, dependiente de la Dirección de Salud Municipal (Disam), apagó las 14 velitas del pastel, celebrando así un nuevo aniversario junto a los usuarios y funcionarios de la salud.

La coordinadora del CECOSF Catalina Sempertegui, destacó el trabajo que llevan a cabo los profesionales de la salud, los que día a día atienden a los más de ocho mil 700 usuarios que están inscritos en el centro comunitario, el compromiso y la abnegada labor para brindar una buena atención, la calidez y el buen trato con el propósito de entregar una atención de salud de calidad.

"Estamos trabajando para consolidar las brechas que van quedando, trabajar para lograr dignidad necesaria a toda la población que tanto necesita atención de salud y que está atras mano de todos los lugares y una vez que se inaugure el Cesfam Rosa Vascopé va a mejorar la atención", precisó la profesional.

"Pese a que aún podemos mejorar, existe una buena atención de los profesionales de la salud primaria, es por ello que se destacó a cada uno y cada una de las trabajadoras que hacen cada día el centro de salud."

La directora (s) de la Disam, Claudia Villegas, destacó a los funcionarios que trabajan en el centro de salud, sobre todo la labor abnegada en lo que ha sido la pandemia por Covid-19.