Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presencialidad en actividades marcará esta Semana Santa

Comunidades católicas se reencuentran en completa agenda para conmemorar la muerte y resurrección de Jesús.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Luego de dos años con restricciones sanitarias y aforos controlados producto de la pandemia, la comunidad católica se vuelve a encontrar presencialmente para conmemorar Semana Santa con una serie de actividades en diversas capillas y parroquias de la ciudad.

"Vamos a tener un fuerte sentido de reencuentro, después de dos años con muchas restricciones. Uno ve en las comunidades que hay deseos de volver a encontrarse, por lo que cada capilla o parroquia tiene también sus propias actividades para vivir unos días pascuales como Dios manda, con el corazón dispuesto, pero siempre cuidándonos de la pandemia", manifestó el obispo de Arica, Moisés Atisha.

La autoridad eclesiástica dio a conocer el cronograma de actividades que se desarrollarán tanto en la Catedral San Marcos, como en la Capilla Santa Ana desde este domingo, día en que se celebra Domingo de Ramos. Ese día, a las 10 y a las 12 horas se realizará la bendición de ramos y misa en la Catedral San Marcos, mientras que a las 11 horas se efectuará en la Capilla Santa Ana.

Para el lunes y martes se anunció misa a las 12 horas en la catedral. Por otro lado, el miércoles se desarrollará la misa crismal a las 20 horas en el mismo lugar.

El jueves se celebrará la Cena del Señor a las 20 horas en la catedral. El Viernes Santo a las 9:30 horas habrá un retiro espiritual en la catedral; a las 17 horas el Vía Crucis en la Capilla Santa Ana; a las 18 horas Vía Crucis en la Catedral San Marcos y a las 20 horas, la liturgia.

Para el sábado se programó el desarrollo de un taller para matrimonios y parejas en la cima del Morro a las 9:30 horas. Esta será una instancia de reflexión considerando que es el Año de la Familia. A las 20:30 horas, en tanto, se efectuará la Vigilia Pascual en la catedral. Los asistentes deberán llevar agua y velas para bendecir.

Finalmente, el domingo, a las 11 horas se efectuará la Misa de Resurrección en la Capilla Santa Ana y a las 10 y 12 horas, en la catedral.

Mejores relaciones

El obispo mencionó que las actividades tienen por objetivo acompañar al Señor en su pasión, muerte y resurrección. "Este año queremos hacer con el Señor este mismo camino, trayendo a la memoria lo que hemos vivido en el último tiempo, los grandes dolores que tenemos como país, sobre todo los de la pandemia y la migración".

Un tema que no queda fuera del acontecer nacional y religioso es la elaboración de la nueva Constitución. Al respecto, Atisha señaló que es importante "que como comunidad podamos descubrir cómo hacer que esta carta magna permita relaciones más fraternas, de mayor entendimiento, justicia y dignidad para todos".

10 AM y a mediodía del domingo se realizarán las misas de Domingo de Ramos en la catedral.

9:30 horas del sábado se desarrollará un taller para matrimonios y parejas en la cima del Morro.

Realizan transplante de córnea a cuatro pacientes en Arica

E-mail Compartir

El director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Quispe, confirmó que el establecimiento, por primera vez en su historia, realizó trasplantes de córnea a cuatro pacientes, gracias a un proyecto del oftalmólogo Luis Montecinos, del Policlínico de Oftalmología, quien efectuó estas cirugías junto a su colega Cristóbal Loezar de la Fundación Oftalmológica Los Andes de Santiago.

El director manifestó que implementar esta prestación es un gran avance ya que se podrá resolver localmente los problemas de salud que requieren injerto corneal. Acotó que la iniciativa, presentada en diciembre de 2021 por el doctor Montecinos, fue financiada con recursos propios del establecimiento que permiten cubrir los insumos necesarios para realizar estas intervenciones quirúrgicas de alta especialidad.

Luis Montecinos detalló que el programa de trasplante de córnea se inició con dos injertos lamelares (en donde se reemplaza una parte de la córnea) y dos injertos penetrantes (en donde se reemplaza la totalidad de la córnea). Dijo que el perfil del paciente fueron personas mayores con distrofias corneales o con daño epitelial por algún traumatismo quirúrgico.

Antes de la implementación de este programa, declaró, estas personas debían ser derivadas a hospitales de la zona metropolitana, en donde existen listas de espera y con la dificultad de tener que viajar constantemente fuera de la región para cumplir con controles postoperatorios prolongados.

Breve

Seremi de Salud informó 108 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 108 nuevos casos de covid-19, de los cuales solo 9 presentaron síntomas, 89 resultaron asintomáticos y 10 fueron reportados por laboratorio.

De este modo, a la fecha se totalizan en 55.050 las personas contagiadas, 667 fallecidos y 54.029 recuperados.

De un total de 704 exámenes PCR, se desprendióuna positividad de 1,85%. Los casos activos son 179 y la tasa de incidencia de 69,5 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 53% de la capacidad; es decir, siete camas disponibles de un total de 24. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.