Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian reapertura de fronteras para el 1 de Mayo

Dirección de Fronteras y Límites informó la fecha. Gobernador pide plan para la región.
E-mail Compartir

Constanza Vergara

Durante la tarde de ayer, la Dirección de Fronteras y Límites del Estado informó la reapertura de todas las fronteras de la región de Arica y Parinacota a contar del 1 de mayo. Según las conversaciones con el Ministerio de Salud, la apertura tendrá nuevas medidas para los viajeros que ingresen al país.

Las medidas operativas serán coordinadas y estipuladas por cada paso fronterizo, sin embargo, dentro de las primeras normas para el tránsito de personas, se adelantó que se podrán efectuar si los pasajeros cumplen con su declaración obligatoria de viajeros -solicitud Covid-19 y auto-reporte-; exigencia de vacunación al ingreso -homologación voluntaria de la vacuna para acceder al pase de movilidad (el que será exigido para realizar viajes interregionales en medios de transporte público y lugares cerrados); y por último, eventualmente el viajero podría ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico por PCR o antígeno para el ingreso a la región.

Según comunicó la Difrol, dicha medida se sustenta en el marco de acción establecido por el Ministerio de Salud que permite responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales en un contexto global de menores contagios.

En este sentido, se subrayó que "en el caso que la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de las medidas de control en los puntos de ingreso al país, que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos".

cronica@estrellaarica.cl

Requieren plan a la brevedad

E-mail Compartir

Apenas se realizó el anuncio, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, dijo que "acabamos de informarnos sobre la apertura de todos los pasos fronterizos, a partir del 1 de mayo. En términos sanitarios, se va a realizar una prueba aleatoria al ingreso de PCR o antígeno, exigencia de vacunación y una declaración obligatoria de viajeros. Pero debemos conocer, a la brevedad posible, el plan que se tiene pensado para efectos de la frontera de Arica. La frontera de Chacalluta es la frontera terrestre más transitada del país y la segunda más transitada de Sudamérica, por lo tanto, se requiere una intervención importante sobre cuáles van a ser las condiciones sociosanitarias que se van a exigir para la apertura de fronteras ya anunciadas por el Gobierno, ya que lo más importante es que se resguarde la salud de todos los chilenos".

Alcalde: "Es urgente que se inicien coordinaciones"

E-mail Compartir

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola, apenas se enteró de la noticia señaló que "Es urgente que se inicien las coordinaciones desde el Ejecutivo con los actores comunales y regionales. Para mí como alcalde de Arica me resulta clave el poder tener claridad en los procesos no solamente para el viajero nacional o internacional, sino que también para otro tipo de actores, especialmente el transporte público".

Dos fronteras

El edil agregó que "Acá en Arica tenemos dos fronteras y, por tanto, no será un solo paso fronterizo el que se va a abrir. Tenemos además realidades sanitarias distintas en Perú y Bolivia, es por eso que es fundamental que exista una coordinación clara, fina durante estas semanas que tenemos previo a la apertura en materia de transporte, de salud que es fundamental, también en materia de impacto económico para quienes viven acá en la ciudad y así para quienes de uno u otro modo se pueden ver afectados por la apertura de la frontera".

Senadores esperan que medida sea un desarrollo para la región

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana manifestó que espera que se haya hecho un estudio serio y profesional con respecto de cómo está el nivel de contagios en países vecinos, antes de que el gobierno decidiera abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022.

"Sé que el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial han trabajado con diversos sectores de la sociedad civil, pero lamento que no hayan considerado a los vecinos de la población Juan Noé que es donde impacta directamente la llegada de extranjeros que se instalan con carpas y cocinerías hechizas, afectando de una u otra manera generan la seguridad en el sector", precisó el legislador. Finalmente, mencionó que espera que esta noticia sea importante para el desarrollo de Arica y Parinacota y en ningún caso sea un retroceso.

Por su lado, el senador José Miguel Insulza, dijo que "creo que la apertura de fronteras, era algo que tenía que llegar necesariamente. Enhorabuena para todos aquellos que viven y trabajan en ambos lados de nuestras fronteras, y que van y vienen permanentemente y diariamente casi entre Tacna y Arica. No me refiero a la otra frontera por la cual los camioneros han seguido viniendo. Pero normalizar la situación es importante, ciertamente, ojalá se tengan todos los cuidados del caso. Ojalá se tomen en cuenta las condiciones económicas en las cuales se hacen y sobre todo me preocupa la forma de regular las normas que ha fijado el Ministerio de Salud, porque dice que hay que pedirle certificado a todo el mundo, así que hay que tener toda la cantidad de papeles al día, y ser sometida a revisión, y hasta la posibilidad de aleatoriamente tomar exámenes como PCR y otras cosas. Esas cosas van a tomar tiempo y pueden provocar atochamientos en la frontera, así que, enhorabuena nos prepararemos para el primero de mayo, y en fin, las cosas tarde o temprano tenían que ocurrir".