Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Refuerzan servicios en frontera para evitar comisión de delitos

El robo de vehículos y su salida por pasos no habilitados está en la mira de la labor de control.
E-mail Compartir

Redacción

Desde hace un tiempo, diversos vehículos que son robados en la ciudad y en otras regiones del país han sido recuperados de manera exitosa por Carabineros en la frontera, evitando así que estos móviles sean sacados del territorio nacional por pasos no habilitados y con rumbo a Bolivia.

Así lo informó el comisario de la Cuarta Comisaría Chacalluta, mayor Miguel Méndez, quien recalcó que es primordial para Carabineros, la denuncia formal ante el caso de un robo de estas características, para actuar en forma rápida y oportuna, evitar que salga del país y su recuperación.

"Es importante además que la ciudadanía tome conciencia de varios aspectos que involucran la prevención de estos delitos, como es el autocuidado. Los propietarios deben procurar mantener sus móviles con los documentos al día, a su nombre y jamás dejarlos abiertos o las ventanas abajo y con objetos de valor a la vista en plena vía pública, como hemos constatado en nuestros patrullajes por diferentes sectores de la ciudad", señaló.

Ante este delito, personal de los distintos destacamentos fronterizos están realizando permanentes patrullajes, hasta en los sectores más apartados, para evitar la comisión de estos ilícitos, informó el mayor Méndez.

Refuerzo en frontera

Respecto a estos servicios de control y fiscalización, el subprefecto rural fronterizo, teniente coronel Alexié Chamblas, informó que la semana recién pasada, visitó la región el Jefe del Departamento O.S.3 , Servicios de Frontera de Carabineros, coronel Cristian Alarcón, junto a quien desarrollaron una serie de visitas a los distintos cuarteles, localidades y puntos de control con la finalidad de generar cursos de acción orientados a la mejora continua de las distintas actividades de esta área especializada de Carabineros que tiene por misión legal el control territorial a lo largo de toda la Frontera Nacional, con especial enfoque en los pasos no habilitados.

"Como Carabineros, somos la primera y principal línea de control fronteriza para detectar y hacer efectiva la nueva Ley de Migraciones en cuanto al ingreso no regulado y todos los flagelos que lo acompañan, como asimismo el combate a las distintas formas de contrabando que afectan nuestra frontera fuera de los pasos habilitados. Esta labor también contempla, el apoyo a las comunidades en las distintas localidades rurales y fronterizas de la Región donde muchas veces, Carabineros se transforma en el único órgano permanente de vinculación entre los ciudadanos y el Estado", expresó.

Más de 200 personas de "Sica Sica" ya cuentan con Alarmas Comunitarias

E-mail Compartir

Como una forma de contribuir a la prevención, reducción del delito y la disminución de la percepción de inseguridad de los barrios, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) hizo entrega del Sistema de Alarmas Comunitarias en la Junta de Vecinos Sica-Sica.

El trabajo coordinado entre vecinos y la Municipalidad de Arica culminó con el inicio de la instalación del Sistema de Alarmas Comunitarias, beneficio otorgado mediante concurso público, financiado por la IMA, a través de la Dipreseh.

Este proyecto, considera la implementación de 3 mil 220 alarmas comunitarias repartidas en las diferentes juntas vecinales y organizaciones sociales de la comuna, definiéndose como un sistema dirigido a la prevención, reducción del delito y la percepción de inseguridad de los barrios.

Prevenir y disuadir

Del total de alarmas implementadas, la Junta Vecinal Sica-Sica recibe en esta oportunidad, el beneficio de 40 y la junta de vecinos Ave Fénix 43 botoneras. Número que se podrá ir complementando en una nueva versión de este proyecto municipal.

"No solo es una manera de combatir o hacer prevención al tema delictual, sino como las y los vecinos siguen fortaleciendo sus vínculos. No es solo una entrega de una herramienta para poder disuadir, sino que viene acompañado con talleres, con diálogos para que las y los pobladores se vuelvan a reencontrar y en conjunto combatir el delito", indicó Edwin Briceño, alcalde subrogante de Arica.

Instalación de alarmas

La Municipalidad, desde el año 2018 a la fecha, ha instalado un total de ocho mil 220 Alarmas comunitarias, beneficiando a 111 Juntas vecinales y Organizaciones Sociales.

Es importante señalar que, desde el año 2018 a la actualidad, el Proyecto de Alarmas Comunitarias ha beneficiado a más de 25 mil personas, incluyendo por primera vez, en el año 2021, a 52 familias de sectores rurales en el valle de Lluta y Azapa, posicionándose como una iniciativa pionera de municipios a nivel nacional.

La presidenta de la junta de Vecinos Sica-Sica, Rosa Reyes Colque, agradeció la gestión y el trabajo realizado por los funcionarios de la Dipreseh, "agradecer al señor alcalde que nos ha apoyado y uno como dirigenta se siente realizado", señaló.

En control policial detectaron vehículo que había sido robado

E-mail Compartir

Un patrullaje preventivo de Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv), permitió la recuperación de un vehículo que mantenía encargo vigente por robo y cuyo conductor fue sorprendido circulando por la ciudad.

Según lo informado por el oficial de servicio de esta sección especializada, teniente David González, el móvil fue controlado a las 16.10 del martes, en el sector de la calle Andalien, donde fue detenido por el delito de receptación al comprobar los efectivos policiales, que el móvil mantenía encargo de robo en la plataforma SINEBV, (Sistema Nacional de Encargo y Búsqueda de Vehículos) por una denuncia realizada por la víctima en la Tercera Comisaria de Arica, expresó el teniente González.