Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobernador y organizaciones discutieron apertura de fronteras

En la jornada también estuvieron presentes autoridades de gobierno. Se redactarán conclusiones y se enviarán a nivel central.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con la participación de diversas organizaciones civiles de Arica y Parinacota, además de autoridades regionales, el gobernador Jorge Díaz, encabezó una reunión para fijar una posición consensuada frente a una eventual futura apertura o mantención del cierre de las fronteras.

La actividad se concretó luego de conocer la reciente extensión hasta el 30 de abril, del Decreto Supremo del Ministerio del Interior que mantiene cerradas las fronteras de Chacalluta y Chungará, entre otros pasos en el país.

"Efectivamente la frontera de Arica, en específico Chacalluta y Chungará estarán cerradas hasta el 30 de abril y durante este periodo debemos realizar un profundo análisis regional respecto de cuál va a ser la decisión que debemos tomar" dijo el gobernador.

Precisó que "hemos visto que en Tacna se han iniciado movilizaciones para lograr que si se mantiene cerrada la frontera, sea un cierre total. Esta movilización y llamado que se está haciendo desde Tacna implica que nosotros como región también comencemos a tomar decisiones y fijar posturas".

De esta manera, la creación de la mesa regional pretendió integrar a todos los actores civiles y autoridades que puedan aportar a la elaboración de una postura conjunta. "Esta es la manera en que tenemos que enfrentar este proceso para luego indicarle al Ministerio del Interior y la Cancillería, cuál es la opinión de los habitantes de Arica y Parinacota respecto de este tema".

Conclusiones a santiago

Dentro de los participantes a la instancia de discusión estuvieron la Cámara de Comercio, Cámara de Comercio Detallista, Cámara de Turismo, Asociación de Industriales de Arica, Cámara Chilena de la Construcción, representantes de la agricultura, taxis colectivos Arica- Tacna, entre otros.

"De acuerdo a lo que han planteado, se ha manifestado, en resumen, que se requiere una apertura de frontera con protocolos sanitarios claros y que la migración sea regulada y se refuerce el resguardo fronterizo. Debemos reducir las barreras y brechas que existen en nuestra región en distintas áreas como la salud pública. Estamos tratando de transformar la región y de generar diálogo y gobernanza. Así se construye la región entre todas y todos", dijo Díaz.

Las conclusiones de la jornada se enviarán al presidente Gabriel Boric para que tome conocimiento acerca de la postura regional.

Construcción: "Lo importante es que sea un proceso ordenado"

E-mail Compartir

La mayoría de los gremios convocados a la mesa que analiza la apertura de las fronteras terrestres coincide en que dicha medida es oportuna, por cuanto la pandemia del covid-19 se encuentra en un mejor escenario epidemiológico.

Para el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Esteban Labra, la apertura de las fronteras "debe decidirse con criterios técnicos y sanitarios, analizando lo que ocurre en Arica y en Tacna, pero entendiendo que es algo que sucederá tarde o temprano, considerando además la vocación turística y logística de nuestra región".

Agregó que lo importante es que el proceso sea ordenado y con todas las medidas sanitarias y de seguridad pública para controlar el acceso "de quienes circulen por la región".

Turismo: "Arica es atractiva como destino si se considera además a Tacna"

E-mail Compartir

Para la Cámara de Turismo, si bien, la apertura de la frontera podría afectar a algunos rubros locales,se hace necesario por el bienestar de la población.

"El tener las fronteras cerradas afecta en muchos ámbitos. Como turismo nos interesa más la apertura con Bolivia, pero pensamos que es algo que le hace falta a la población, tomando en cuenta además, la cantidad de personas que realiza 'turismo médico' en Tacna", señaló Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo.

Agregó que la apertura se debe implementar de manera segura y responsable. "Queremos que se considere también, por los intercambios comerciales que todos necesitamos. Arica es atractiva como destino si se considera además a Tacna, porque somos ciudades complementarias", dijo.

Asociación de Industriales: "No creemos que Tacna nos quite desarrollo"

E-mail Compartir

Antes de concretarse la reunión entre el gobernador regional, Jorge Díaz y las diversas organizaciones civiles de la región, los principales gremios coordinaron encuentros para analizar la eventual apertura de Chacalluta.

Edward Gallardo, presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), comentó que los gremios buscan ser propositivos y en ese sentido, proponer a las autoridades las iniciativas para crear o mejorar el desarrollo económico de Arica y Parinacota.

"Uno de los temas prioritarios de los gremios es la apertura de fronteras. Pensamos que ya es tiempo, siempre de manera cuidadosa y con resguardos, pues ya no existe una justificación pandémica que explique el cierre de fronteras", mencionó haciendo referencia a la baja en los contagios que se ha mantenido en las últimas semanas en Chile.

Agregó que "vivimos en un país abierto, por lo que ahora entra en juego ver cuán eficientes somos los ariqueños en desarrollar la economía. Con Tacna somos complementarios y no creemos que nos quiten desarrollo. Estamos de acuerdo los gremios y apoyamos la apertura siempre con medidas rigurosas", puntualizó.

2 años lleva cerrada la frontera con Tacna, desde que se inició la pandemia.