Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Caleta de pescadores llaman a comprar antes de Semana Santa

Comercinates del sector aseguran que hasta ahora han mantenido los precios.
E-mail Compartir

Constanza Vergara - La Estrella

El mes de abril, trae consigo la conmemoración de la Semana Santa, donde tradicionalmente aumenta el consumo de carnes blancas, por sobre las rojas.

Tras las conversaciones con distintos pescadores y trabajadores de la "Feria Linpromar" y "Caleta de Pescadores" en la región de Arica y Parinacota,se estima un panorama flexible en cuanto a los precios de pescados, mariscos, empanadas y platos marinos.

Stock y variedad

Desde reinetas, palometas, pejesapos, monos, piures y ceviches se encuentran en los distintos puntos de compra en el sector pesquero de la ciudad, que con gran stock de las distintas especies marítimas, dan la bienvenida a la segunda semana del mes de abril. Si bien, la decimoquinta es una región de cultura marítima y grandes especies, el pescado más consumido por los ariqueños es la reineta, por lo que su compra y venta rodea los 5 mil pesos el kilo hasta la fecha.

Precios y consumos

Desde la Feria Linpromar Rubén Norambuena, trabajador del sector, se refirió a los distintos precios que encontrarán los días festivos, señalando "Los precios serán los mismo, quizás a última hora suba 500 pesos más. Sin embargo, tenemos diferentes especies, y congelados para la comunidad a un precio menor, los cuales rodean los 1.500 a 4.000 mil pesos el kilo".

Asimismo, del local mariscal de la Caleta de Pescadores, Gloria Garrizo comentó el balance de las ventas, señalando "A veces hay demora desde los proveedores, pero el precio no subirá sobre los 7 mil pesos. Mientras haya demanda de reineta, el precio será el mismo. Los mariscos de la zona tienen un precio desde los 2.000 hasta los 4.000 mil el kilo, mientras que las empanadas desde los 2mil hasta los 3mil, por lo que los precios siguen iguales, tal como lo ha sido todo el año".

Recomendaciones de compra

Uno de los factores importantes que comentaron los distintos trabajadores, lo es comprar con anticipación y tiempo, dado que el mismo día, puede generar mayor flujo, aforos insostenibles y precios menos flexibles que a la fecha. Es por esto que, Julio Páez del sector pesquero invitó a la comunidad de ariqueños a acercarse a los distintos locales para la compra de carnes blancas, expresando "Recomiendo venir este fin de semana a comprar, y antes de la fecha festiva, para evitar mayor congestión". Además, desde Linpromar dieron a conocer que los estacionamientos no funcionarán los días festivos, Norambuena agregó "El estacionamiento funcionará para que las personas puedan transitar libremente, ya que son días donde tenemos mayor comercialización".

5 mil pesos promedio, se encuentra el kilo de reineta por estos días previos.

2 a 4 mil pesos promedio se, halla el kilo de mariscos, dependiendo de la variedad.

Un patólogo y una psiquiatra infantil se incorporaron al Hospital de Arica

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, junto a la subdirectora de gestión asistencial, doctora Bernardita Coublé, dieron la bienvenida a dos médicos especialistas que iniciaron su periodo asistencial obligatorio (PAO) en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, luego de terminar sus becas financiadas por la institución.

Se trata del doctor Leonardo Bull, médico patólogo, y de la doctora Marian Vásquez, psiquiatra infanto adolescente. Esta última profesional, además de trabajar en la unidad de corta estadía psiquiátrica del hospital, también desarrollará parte de su jornada en el centro de salud mental comunitaria (CSMC) Norte del SSA.

El patólogo proviene de Santiago y realizó sus estudios en la Universidad de Chile.

La psiquiatra es egresada de la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte y espera poder aportar a la salud mental infanto adolescente "que se ha visto muy afectada, sobre todo por la pandemia, que ha hecho que, de forma exponencial, aparezcan casos como, entre comillas, una epidemia de salud mental. Yo no lo considero así, creo que dejó en evidencia que es muy importante tratar la salud mental en la infancia temprana o adolescencia porque impacta en la calidad de vida de las personas", dijo.

La directora del SSA recordó que este año, está previsto que lleguen 24 médicos especialistas a cumplir con su PAO en las áreas de: medicina interna, anestesiología, traumatología, ginecología, anatomía patológica, medicina de urgencia, entre otras áreas.

Breve

SAG dicta charla de Mosca de la Fruta a alumnos de liceo agrícola

E-mail Compartir

El Centro de Operaciones del Programa Moscas de la Fruta del Servicio Agrícola y Ganadero de Arica y Parinacota dictó una charla a los alumnos de 4to Año Medio del Liceo Agrícola Padre Francisco Napolitano, ubicado en el kilómetro 11 y ½ del Valle de Lluta, sobre el insecto plaga Ceratitis capitata (Mosca de la Fruta).

La charla consistió en exponer las actividades de vigilancia del Programa Moscas de la Fruta del SAG, enfocada principalmente en los diferentes modelos de trampas que constituyen el sistema de trampeo regional (Jackson, Multilure, McPhail y Steiner), el que tiene por objetivo detectar oportunamente cualquier introducción de ejemplares adultos fértiles de la plaga. En la actualidad, se dispone de un total de 781 trampas, las que se encuentran instaladas en los distintos valles y zona urbana de la provincia de Arica.