Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se reúnen con alumnos tras denuncias de acoso

Seremi de Educación, Justicia y de la Mujer encabezan diálogos con estudiantes para abordar temática que dio origen a protestas el jueves pasado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el fin de buscar soluciones para resolver los distintos casos relacionados este último tiempo, con las denuncias por parte de estudiantes por supuestos acosos en establecimientos, autoridades locales fijaron diversas reuniones con centros de alumnos de establecimientos de la ciudad.

Las reuniones son encabezadas por los seremis de Educación, Francisco Valcarce; de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera, y de la Mujer, María José Victoriano.

La mesa de diálogo se instaló luego de que se conocieran algunas denuncias vía redes sociales por parte de estudiantes de distintos planteles educativos, por lo que desde el lunes, se inició un trabajo para acoger de forma presencial las demandas de los y las estudiantes, con la idea de entregarles una pronta solución, asesorarlos por lo canales legales para sus denuncias y velar por la equidad de género y espacios protegidos para dar prioridad al diálogo.

"Tras lo ocurrido el jueves pasado en el Liceo Bicentenario Domingo Santa María, con apoyo de otros planteles educativos, de inmediato, tanto el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, como el seremi Francisco Valcarce, se pusieron en contacto con las comunidades educativas, sobre todo con centros de alumnos, para iniciar las mesas de diálogo y entregar tranquilidad, resguardo y todas las condiciones necesarias para no interrumpir los aprendizajes y trabajar por una educación más justa e integral para todos y todas las habitantes de Chile", informaron desde la Seremi de Educación mediante comunicado.

"soluciones bien encaminadas"

De este modo, ya se han realizado reuniones con los alumnos que tengan petitorios relacionados a las demandas de supuestos acosos para poder visibilizar los casos de manera particular y colectiva, "que ya tienen como resultados la separación de sus funciones de los posibles sindicados y otras soluciones que van de acuerdo a cada caso", agregaron desde la institución.

El lunes fue el turno del diálogo con el Liceo Artístico Dr. Juan Noé Crevani, donde participaron 43 estudiantes, y ayer, del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, donde junto al delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana y el seremi de Gobierno, Nicolás González, "quedaron estipulados distintos puntos que ya tienen soluciones bien encaminadas", aseguraron desde la Secretaría Regional Ministerial.

Comenzó en el liceo santa maría

El jueves, estudiantes del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, comenzaron una movilización al interior del establecimiento, originándose diversos desmanes que luego se repitieron afuera de otros establecimientos. La razón de la protesta fue denunciar públicamente situaciones de acoso vividas por escolares al interior del plantel, visibilizando así, hechos que atentan contra la seguridad de las menores y que llaman a denunciar.

Prosiguen definiendo proyectos para la región

E-mail Compartir

La segunda de cinco mesas intersectoriales llevó a cabo este lunes 4 de abril el Gobierno Regional de Arica y Parinacota con el fin de establecer una mirada compartida de inversión del presupuesto regional hasta el año 2025 y responder así a las directrices emanadas del primer Taller Estratégico Regional realizado el 23 de marzo pasado.

"Región socialmente integrada y equitativa" se tituló la instancia realizada en la sala 302 de la Universidad de Tarapacá, que como en ocasiones anteriores, reunió al gobernador regional Jorge Díaz Ibarra con autoridades y profesionales de distintos servicios públicos.

El gobernador Jorge Díaz manifestó que "esto es importantísimo porque, desde la Junta de Adelanto que no veíamos una unión y un trabajo coordinado, donde los únicos beneficiarios van a ser los habitantes de Arica y Parinacota".

Indicó que "una región socialmente integrada y equitativa implica disminuir brechas que no solamente existen respecto del nivel central, sino también desde lo regional, con comunas que tienen carencias importantes. Y es por eso que debemos priorizar parte de la inversión regional para que esas brechas disminuyan".

Covid mantiene 114 casos activos en la región

E-mail Compartir

Con un total de 54.924 casos confirmados por Covid-19, la región de Arica y Parinacota enfrentó el quinto día del mes de abril. Del total de los casos positivos 54.232 corresponden a la comuna de Arica, Putre 414, Camarones 178 y General Lagos 100, esta última ha mantenido su cifra durante el reciente mes de marzo.

La información entregada por el Seremi de Salud Leonardo Valenzuela, estipuló 12 nuevos casos en la región, 8 con síntomas, 3 asintomáticos, y 1 reportado por PCR de laboratorio, lo que estima a la fecha, 114 casos activos, la cifra más baja en lo que va del año. Con un total de 353 exámenes de PCR, la región estimó un 2,0% de positividad. Tras el informe del Ministerio de Salud, la tasa de incidencia a nivel regional estima 44,2% por cada 100 mil habitantes. Hasta la fecha, se encuentra 1 paciente en UCI, 667 fallecidos confirmados totales y 53.968 personas recuperadas por coronavirus en la región.

Tras el avance de la vacunación contra el virus SARS-Cov-2 la región mantiene un 94,2% personas inoculadas, por lo que las autoridades sanitarias, hacen el llamado a seguir asistiendo a los recintos de salud para no enfrentar mayores riesgos.