Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios denuncian carencias en Servicio de Salud

Gremios de salud acusaron cierre de espacios y acciones que atentan contra la buena atención.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Confederación de Profesionales Universitarios del Servicio de Salud Arica (Fenpruss), la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) y la Asociación de Funcionarios SAMU Arica y Parinacota (Afusap) entregaron una declaración pública al delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, manifestando su rechazo a la medida instruida por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, quien ratificó la continuidad en la gestión directiva del Servicio de Salud a la profesional Magdalena Gardilcic.

Marjorie Vásquez, presidenta de Fenpruss, señaló que han sucedido una serie de acontecimientos que perjudican a trabajadores y a la comunidad en general, tales como el cierre de niveles del jardín infantil "Petete Hospital"; el cierre de la biblioteca del hospital; el cierre de Casa de Acogida Madre Campesina, más diversas decisiones que han afectado la continuidad laboral de trabajadores que pertenecen al servicio.

"Como representantes de los trabajadores hacemos un llamado a las autoridades de gobierno a revertir dicha medida, ya que esta ratificación no tan solo perjudica a los trabajadores, sino también a los habitantes de la región de Arica y Parinacota en la atención de salud", señaló Vásquez.

Agregó que "este nuevo Gobierno refleja para todos la esperanza de un cambio en la conducción del país, por lo que estamos sorprendidos de que continúe la misma dirección si hay un cambio en las autoridades".

"insostenible"

Gardilcic, quien asumió su cargo por Alta Dirección Pública, se mantendría hasta octubre, plazo que a los dirigentes de salud les parece "insostenible".

La dirigenta de Fenpruss comentó que continuarán con manifestaciones pacíficas y reuniones con autoridades, llegando incluso, a nivel central con la denuncia. "Hemos tenido muchos problemas, sobre todo en pandemia y no estamos dispuestos a esperar hasta octubre, por lo que continuaremos demostrando nuestro malestar".

Consultada la directora del Servicio de Salud, a través de su encargado de prensa, señaló que "solo se referirá "al funcionamiento de la Casa Utama para gestantes de zonas rurales y que funciona en nuevas dependencias". (Ver nota lateral).

Casa para gestantes tiene nueva dependencia

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, manifestó que la casa Utama (ex Hogar de la Madre Campesina) funciona en un nuevo inmueble desde el 1 de enero, debido a la entrega del anterior recinto a su propietario, sin que esta mudanza haya significado que la casa haya dejado de funcionar para dar alojamiento y alimentación a pacientes de zonas rurales de Arica y Parinacota.

Explicó que la casa Utama forma parte de las acciones del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) del servicio y que, en estos momentos, cuenta con dos cupos y con la atención de dos monitoras que trabajan en un sistema de turnos.

Esta residencia, además de entregar alojamiento, entrega almuerzo y cena gracias a un convenio de colaboración con el servicio de alimentación del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé. Junto a esto, las usuarias cuentan con un espacio de lavandería y con acceso a una cocina.

El perfil de las usuarias son mujeres embarazadas o que hagan tenido a sus hijos recientemente en el hospital, personas de zonas rurales que tengan atenciones o procedimientos programados en el hospital y que no cuentan con red de apoyo en Arica y familiares de pacientes hospitalizados que están en esa misma situación.

Agregó que, por la pandemia, las visitas a las usuarias de la casa están restringidas.

Delegado: "Vamos a revisar y evaluar para dar una respuesta rápida"

E-mail Compartir

Respecto a la carta entregada por los gremios de la salud al delegado presidencial, Ricardo Sanzana, en la que rechazan la ratificación del cargo de directora regional del Servicio de Salud de Arica de la médica Magdalena Gardilcic, Sanzana destacó el rol que cumplen los gremios, sindicatos y asociaciones de funcionarios.

"Es fundamental en la región, ya que son quienes manejan toda la información respecto a las personas que trabajan al interior de los servicios públicos, sus necesidades, sus problemas y las formas en que han sido valoradas estos últimos años en cada repartición".

Agregó que como autoridad regional recibirá todas las peticiones y presentaciones de los gremios, como parte de la política de puertas abiertas instaurada por el Presidente Gabriel Boric. "Recibí el petitorio, el que vamos a revisar y evaluar para dar una respuesta rápida a las demandas de las dirigentas y resolver de la mejor forma esta situación, en beneficio no sólo de trabajadores y trabajadoras, sino que también de la comunidad de Arica".

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Profesionales del Servicio de Salud (Fenpruss) en Arica, Marjorie Vásquez, señaló que "esta es la primera acción y vamos a seguir movilizados. Vamos a generar instancias a nivel central y estamos solicitando una reunión con el Presidente Gabriel Boric".

"...manejan toda la información respecto a las personas que trabajan al interior de los servicios públicos..."

Delgado presidencial regional.