Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Solo 3 mil personas pagaron permisos de forma presencial

A diferencia del 2021, casi 4 mil contribuyentes más, pagaron este año en la página web del municipio.
E-mail Compartir

Redacción

Adiferencia de años anteriores, esta vez, fueron màs las personas que pagaron sus permiso de Circulación por internet ingresando sus datos a la página web: www.muniarica.cl.

Hasta el 29 de marzo, 31 mil 600 personas se ahorraron la fila, y pagaron su permiso de Circulación de manera online sin moverse del escritorio. Mientras que 3 mil 53 contribuyentes cumplieron con el trámite de forma presencial.

Desde la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Arica, informan en el año 2021, en la misma fecha, 27 mil 640 personas habían pagado el permiso de Circulación de manera online, es decir, este año, 3 mil 960 personas se sumaron al pago por internet.

Como el plazo para pagar el permiso de Circulación ya venció, todavía queda la opcion de pagar por internet, metodo que se recomienda para prevenir contagios por Covid-19.

Después del 31 de marzo, la persona que no cumplió con este trámite, puede quedar como moroso, y se expone a cobros de intereses extras y a multas policiales. Por ejemplo, el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública.

Destacar que a la hora de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con el IPC.

Estas son parte de las consecuencias por pagar el permiso de circulación fuera del plazo acordado.

En Mayo deberan renovar taxis y buses.Luego en septiembre vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y otros.

Parque vehicular

Con el aumento del parque vehicular de los ultimos años, la Dirección de Tránsito informó que el año 2021 en Arica hubo 92 mil 343 vehículos en circulación.

Cifra que, a fines del presente año, podría aumentar a 100 mil vehículos.

31 mil 600 personas pagaron su permiso de circulacion en la página web del municipio este 2022.

27 mil 640 personas pagaron su permiso de circulacion por internet en marzo de 2021.

Hospital de Arica reanuda las visitas a pacientes adultos

E-mail Compartir

El director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Quispe, confirmó que, a contar del lunes 4 de abril, el establecimiento permitirá el ingreso de visitas a los pacientes adultos que estén hospitalizados en los servicios de medicina, traumatología, indiferenciado, UCI no covid, cirugía y maternidad.

El personero detalló que cada paciente podrá recibir a una persona por el lapso de una hora de lunes a domingo. La visita deberá tener una PCR negativa de covid-19, su pase de movilidad habilitado, no tener síntomas respiratorios y usar correctamente una mascarilla de tres pliegues en todo momento. Además, tendrá que respetar el distanciamiento físico y contar con el comprobante de visita que se entrega al ingreso del hospital.

Quispe manifestó que los horarios dispuestos para las visitas serán: medicina de 12 a 13 horas; traumatología e indiferenciado de 13 a 14 horas; UCI no covid de 14 a 15 horas; cirugía de 15 a 16 horas; y maternidad de 16 a 17 horas. Acotó que no se autorizarán las visitas a pacientes con covid-19 a menos que se trate de situaciones humanitarias.

Republicanos en Arica: "Hacemos un llamado al Gobierno para que extienda el estado de excepción"

E-mail Compartir

Durante su visita en Arica, Cristián Araya, diputado del partido republicano por el Distrito 11, conoció en terreno el trabajo que se despliega en la frontera.

"Tenemos el temor de que Arica sufra lo que esta sufriendo Iquique, y frente a eso los republicanos hacemos un llamado al Gobierno para que extienda el estado de excepción constitucional. Creo que es una medida que he podido constatar en terreno, la coordinación que hay entre el ejército, carabineros y PDI, que ha permitido poder tener un control efectivo en nuestra frontera norte".

Sobre las demandas que la comunidad le planteo en su visita, el diputado comentó que están relacionadas con el cuidado del humedal del río LLuta. "En general son temas del control migratorio y control fronterizo. También hay tomas que van creciendo en los cerros, es bien alarmante".

La visita del diputado, también se enmarca en una gira nacional que esta haciendo el partido republicano para alertar sobre lo que esta pasando en la convención constituyente.

"Mucha gente marchó por una mejor salud, educación y mejores jubilaciones, pero hoy la convención esta hablando de transformar el sistema político, de hablar de sistemas de justicia, que se trate diferente a un violador o asesino, dependiendo de su origen étnico, lo que nos parece impresentable. Están hablando de un estado regional, la creación de mas puestos políticos", comentó Araya.

El diputado agregó que "el mensaje y las señales que esta dando el gobierno en materia de seguridad publica son muy alarmantes. La primera medida que toma el Gobierno es retirar la querella de los 139 violentistas. Luego la primera urgencia legislativa es el proyecto de indulto. Han sido incapaces de condenar el terrorismo en Araucanía".

A pesar de lo anterior, Araya precisó que "en la medida que lo que impulse el Gobierno favorezca a los chilenos vamos a estar ahí para respaldarlo, pero lamentablemente las señales que esta dando el gobierno son contrarias".

"La principal preocupación de los ariqueños es el control efectivo de nuestras fronteras y migración"

Cristián Araya