Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

En Arica hay 3 vehículos por cada 10 habitantes

Informe sobre parque vehicular también dejó en evidencia cómo bajaron vehículos colectivos en el 2020.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un total de 80.735 vehículos motorizados alcanzó la Región de Arica y Parinacota en el año 2020, según la Síntesis Regional del Parque de Vehículos en Circulación difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La dirección regional del INE obtuvo esta información a partir de los resultados de la Encuesta Anual de Vehículos en Circulación, levantada en los todos los municipios regionales y publicada en julio de 2021.

La síntesis precisó que, de los 80.735 vehículos motorizados en circulación, el 90,4% corresponde a transporte particular, el 5,0% a transporte de carga y un 4,6% a transporte colectivo.

En cuanto al transporte particular, el 83,5% corresponde a automóviles, station wagon y todo terreno; 13,2% camionetas, 1,7% motocicletas y similares, 0,7% furgones, 0,6% minibuses y 0,3% otros con y sin motor.

Gabriela Alfaro, directora regional del INE sostuvo que esta encuesta es anual y se le realiza a todos los municipios, en base a los resultados de los permisos de circulación obtenidos y a partir de esa información, el INE procesa los datos. "Como dirección regional tomamos esta base de datos que está disponible para la comunidad e hicimos una síntesis regional, para poder mostrar el comportamiento del parque vehicular de Arica y Parinacota", dijo.

Dentro de las principales conclusiones, la directora regional destacó que de acuerdo a registros del año 2008 a la fecha, se observa cómo ha crecido el parque vehicular en la región. "Un dato importante de destacar es que en el 2008 teníamos 1,9 vehículos por cada 10 habitantes, y al 2020 esto subió a 3,15 vehículos por cada 10 habitantes, lo que explica la cantidad de vehículos que vemos circulando en la región".

Otro aspecto relevante es lo que dice relación con vehículos de locomoción colectiva. "Hay que recordar que el dato básico de este informe son los permisos de circulación, por lo que este registro lo llevan las municipalidades. Lo que sí podemos decir es que en el 2020 estaba comenzando la pandemia, por lo que esa situación influyó en que este dato se comportara de otra manera".

Alfaro agregó que en el 2019 los vehículos de taxis colectivos registrados fueron 3.251, mientras que en el 2020 bajaron a 2.710. "Ahora bien, si vamos hacia el año 2008, también hay una baja considerable, tomando en cuenta que en ese año habían 3.076 vehículos, por lo que es un hecho que se puede evidenciar a través de este informe", concluyó.

"Como dirección regional tomamos esta base de datos que está disponible para la comunidad e hicimos una síntesis regional..."

Gabriela Alfaro, directora INE.

Más de 38 mil en 12 años

E-mail Compartir

El parque de vehículos motorizados en el país alcanzó las 5.591.145 unidades en el año 2020. La variación de estas cifras respecto del año 2019 fue negativa en 2,2% a nivel nacional, y en Arica y Parinacota experimentó una baja de 10,3%. Al realizar una comparación en 12 años (desde el 2008), se observa que a nivel nacional hay un aumento de 85%, mientras que en el mismo período en la región creció un 90,6%, alcanzando 38.381 unidades más. "La información estadística se refiere a la estructura y expansión del parque vehicular por tipo de vehículo y distribución a nivel regional, y es fundamental para incrementar el valor público del dato estadístico para la toma de decisiones, ya que constituye un instrumento básico para dimensionar el parque vehicular medido desde el año 2008 en nuestra región", señaló la directora regional del INE, Gabriela Alfaro.