Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

WhatsApp dio a conocer mejoras para sus mensajes de audio

Ahora es posible, por ejemplo, pausar una grabación para continuarla después y retomar justo desde donde se dejaron. Además hay visualización de la onda.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Para algunos son una bendición, mientras que otros los consideran una terrible pesadilla. Se trata de los mensajes de audio de WhatsApp, que tras su debut en 2013 no generaron mucho revuelo, pero que -según cifras de Meta- actualmente se envían 7.000 millones de veces cada día.

Tomando en consideración el incremento de su popularidad, WhatsApp ha ido agregando nuevas características a esta forma de comunicarse y -pese a que ya estaban activas para gran parte de los usuarios- las más recientes fueron anunciadas esta semana.

Reproducir un audio fuera del chat: hasta ahora, los usuarios de la app de mensajería debían mantenerse en el chat dentro de la app para seguir escuchando un audio. Sin embargo, ahora WhatsApp permite seguir escuchando un audio aunque se haya salido de la conversación. Esto permite a las personas hacer otras tareas o estar activas en otras conversaciones mientras oyen sus mensajes de voz.

Pausar/continuar la grabación: recientemente, la app de mensajería habilitó la opción de escuchar los audios antes de enviarlos, lo que permite evaluarlos antes de hacerlos llegar al destinatario. Ahora, con la nueva actualización, es posible pausar una grabación y continuarla después. Esto es ideal para cuando se presenten interrupciones o se quiera pensar tranquilamente qué decir, evitando momentos de silencio en las grabaciones.

Seguir escuchando desde donde se pausó: en ocasiones, se está escuchando un audio, pero no se logra llegar hasta el final de una vez. Con esta novedad, los usuarios pueden retomar el mensaje justo en el momento en que quedaron.

Visualización de la onda de audio: gracias a una representación visual del sonido, esta función permite que los usuarios vean el momento del audio en el que se habla más alto o más bajo. Así, quien graba un audio puede percatarse de si está entrando bien su voz o si se encuentra con problemas de audio.

Reproducción rápida en mensajes reenviados: el año pasado, WhatsApp sumó la posibilidad de escuchar los audios a mayor velocidad. No obstante, esta funcionalidad no se podía aplicar a los mensajes de voz reenviados. Bueno, pues aquello ya cambió.

Evite problemas con sus dispositivos tras el cambio de hora

E-mail Compartir

Esta noche comienza el horario de invierno y esto puede ocasionar algunas complicaciones con celulares, tablets y computadores, ya que es común que más de algún dispositivo mantenga el horario anterior. Por ello, el gerente general de Arkavia Networks, David Alfaro, dio seis sugerencias para evitar problemas y sortear con éxito la modificación horaria.

Haga manualmente el cambio: debido a que estos cambios de horario no están en conformidad con los sistemas internacionales de huso horario, es mejor desactivar la actualización automática de horario invierno/horario verano.

Revise la zona horaria configurada en su dispositivo: es importante que los dispositivos estén en una zona GMT -4.

Evite instalar o usar programas que ofrezcan hacer el cambio de forma automática: cuando son de origen desconocido, pueden ser virus. También debe evitar ingresar a sitios web de dudosa procedencia que promocionen servicios ligados al cambio de hora.

Ojo con las citas: en el caso de haber convocado a reuniones por Outlook para el lunes, agregue en el cuerpo del mail la hora de la cita. Así evitará confusiones entre los invitados que no tuvieron éxito al hacer el cambio.

Usar la alarma tradicional: Para asegurarse de no quedarse dormido el lunes porque algo no funcionó, use la alarma de su reloj tradicional.

Consulte la hora oficial: En caso de tener una duda, revise la Hora Oficial a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Los peces saben sumar y restar, pero sólo del 1 al 5

E-mail Compartir

Los peces mbuna cebra y las rayas de agua dulce pueden sumar y restar los números del uno al cinco. Esto, según un estudio publicado en Scientific Reports, que probó si ocho mbuna cebra (Pseudotropheus zebra) y algunas rayas de agua dulce (Potamotrygon motoro) podían ser entrenados para efectuar esas operaciones matemáticas.

Los animales tenían que aprender a reconocer el color azul como símbolo de adición por un factor de uno y el color amarillo de sustracción por el mismo factor. A continuación, se les mostraban tarjetas con formas azules o amarillas y se les presentaban dos puertas que contenían tarjetas con diferentes números de formas, una de las cuales era la respuesta correcta y si la elegían recibían un premio.

Si a un pez se le mostraba una tarjeta con tres formas azules, sumaba uno a tres y nadaba a través de una puerta que contenía la tarjeta con cuatro formas.

Seis mbuna cebra y tres rayas aprendieron a asociar sistemáticamente el azul con la suma y el amarillo con la resta. Los primeros aprendieron la diferencia en una media de 28 sesiones y los otros en 68.

En las sumas, los mbuna cebra eligieron la respuesta correcta en un 78% de las pruebas y las rayas en un 94%. Y en las restas, los mbuna cebra acertaron el 69% de las veces, mientras las rayas alcanzaron el 89% de aciertos.

Los autores del estudio, de la Universidad de Bonn (Alemania), creen que las capacidades numéricas no son muy importantes para estas especies, aunque sugieren que podrían ayudar a reconocer a los peces por su aspecto, por ejemplo, contando las rayas o las manchas del cuerpo.