Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

11 mil ariqueños aún no reciben ninguna vacuna

Seremi llamó a "ponerse al día" para alcanzar mayor inmunidad como población.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Después de dos años de pandemia y con un retorno a la "nueva normalidad", durante las últimas semanas se ha notado un menor flujo de personas que acuden a los puntos de vacunación contra el covid-19, de acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud.

Ante la baja adherencia al proceso de inoculación, el seremi Leonardo Valenzuela, señaló que "no debemos confiarnos ni bajar los brazos. La pandemia no ha pasado. Si bien las cifras epidemiológicas están más controladas y a la baja, tenemos que seguir reforzando la inmunización en todos los habitantes de la región, más ahora que además tenemos circulación de virus influenza", dijo.

La autoridad sanitaria manifestó que se recomienda la coadministración de las vacunas contra la influenza y covid, con la finalidad de no perder la oportunidad de ponerse al día con el esquema de vacunación.

Cifras

Según informó la autoridad, Arica y Parinacota registra una población objetivo de 245.872 personas mayores de 3 años a ser vacunadas, de las cuales, hasta ayer, 224.608 (95,5%) contaban con primera dosis y 224.315 (91,2%) con única o segunda dosis.

"Aún faltan 11.013 personas para iniciar su protección inmunológica y 21.567 para completar cobertura", añadió el seremi.

En tanto, 163.227 personas (72,8%) se han administrado dosis de refuerzo, por lo que todavía faltan 82.645 que se pongan al día. En ese sentido, Valenzuela llamó a toda la población rezagada a vacunarse lo antes posible. "Tenemos dosis de vacunas aseguradas y en general mantenemos altos índices de vacunación, reconocidos a nivel internacional, pero es necesario que no nos relajemos. Recordar que mientras más seamos las personas vacunadas, mayor es nuestra inmunidad como población", agregó.

Las personas que necesiten vacunarse pueden hacerlo de lunes a viernes; de 9.30 a 16 horas, en el Epicentro de la Villa Pedro Lagos y en el Fortín Sotomayor; y de 10 a 17.30 horas, en Mall Plaza. Mientras que los días sábados lo pueden hacer sólo en el mall, de 9.30 a 12.30 horas.

95,5 por ciento es la cobertura en vacunación con primeras dosis y 91,2% con única o dos dosis.

Covid continúa a la baja: 17 nuevos casos en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota seregistraron 17 nuevos casos de covid-19. De este modo, a la fecha se totalizan en 54.716 las personas contagiadas. 54.057 corresponden a la comuna de Arica, 386 a Putre, 173 a Camarones y 100 a General Lagos.

Respecto a los fallecidos, desde que se inició la pandemia, 667 personas han perdido la vida a causa del virus y 53.530 se han recuperado.

De un total de 449 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 1.11 % y la tasa de incidencia es de 101,3 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 73%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea telefónica del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Respecto al proceso de vacunación masiva, el seremi comentó que a la fecha han llegado a la región 660.844 dosis, de las cuales se han administrado 635.728. De ellas 224.608 corresponden a primeras dosis (95,5%), y 224.315 a dosis únicas y segundas dosis (91,2%). En cuanto al refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 163.227 (72,8%) vacunas y se han inoculado 23.578 personas con cuartas dosis (14,4%).

Concejala y Oficina Comunal cerraron el Mes de la Mujer en Teatro Municipal

E-mail Compartir

Mujeres de todas las edades llegaron hasta el Teatro Municipal para ser parte de un evento educativo de Mujer y Salud, actividad organizada por la concejala Carolina Medalla, en conjunto con la Oficina Municipal de la Mujer y Equidad de Género, con motivo del cierre del Mes de la Mujer.

Con la prevención de cáncer de mama como principal tópico de conversación, las asistentes pudieron conocer más sobre cómo detectar de manera temprana esta enfermedad, así como también las distintas alternativas que la Atención Primaria de Salud ofrece para que las usuarias puedan realizarse exámenes preventivos.

Junto con ello, a las afueras del Teatro fue dispuesto un móvil para la toma del Papanicolau, lugar donde también fueron tomadas horas para que las asistentes agendaran mamografías.

"También enseñamos sobre la copita menstrual y tuvimos copitas de regalo para quienes lo necesitaran. Esta actividad estuvo dirigida a todas las mujeres de la ciudad de Arica, hicimos una invitación abierta que difundimos en redes sociales, a las juntas vecinales, a las mismas funcionarias de la municipalidad . Fue una jornada transversal", dijo la concejala Medalla.

La jornada contó con la proyección de videos educativos y presentaciones artísticas de música y baile, en una actividad que culminó con un coffee break para que las asistentes pudieran compartir.

"Esta actividad estuvo dirigida a todas las mujeres de la ciudad de Arica, hicimos una invitación abierta..."

Concejala Carolina Medalla.