Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentan tomas de muestras covid a niños

Laboratorios particulares coinciden en el alza en test desde que se inició la época escolar.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Comenzó marzo y con ello, las clases presenciales en los diversos establecimientos de la región. Según la Seremi de Salud, 152 casos de covid-19 se han presentado en colegios al 17 de marzo, de los cuales 102 corresponden a escolares.

Ante este panorama, que no es distinto a lo que ocurre en el resto del país, los laboratorios clínicos han visto un aumento en la demanda por PCR y/o test de antígenos en menores de edad.

Desde el Centro Médico Integral Chungará comentaron que en el recinto realizan el test de antígenos en niños y que desde que se inició marzo, la demanda por el examen presentó un leve aumento.

"Durante la temporada estiva o incluso, durante el año pasado, casi no se veían niños tomándose el test. Sin embargo, en lo que va del mes ya llevamos a 10 niños testeados para saber si es que presentan covid", comentaron.

Una opinión similar tuvo Michael López, CEO en LabGen Arica. "Efectivamente se puede observar un aumento en la intención del testeo en los grupos de edad escolar y pre escolar. Los factores incidentes en esto son básicamente el retorno a clases presenciales y la brecha de vacunación en este grupo etarIo, lo que lleva a suponer que el leve aumento de casos en este grupo de la población se debe principalmente a los factores mencionados", dijo.

López agregó que lo importante es mantener el autocuidado y el testeo oportuno y focalizado en los grupos de riesgo, así como el aforo en los colegios de acuerdo a la tasa de vacunación por aula y no de acuerdo a la tasa regional,

"Otro punto importante es mirar la realidad internacional, sobre todo en Estados Unidos que es un claro espejo del escenario de la pandemia para Chile en los próximos tres meses".

LabGen atiende de lunes a domingo de 8 a 20 horas y cuenta con 20 profesionales tecnólogos médicos que mantienen el procesamiento de exámenes PCR las 24 hrs. "Esto nos permite la entrega de resultados en un promedio de cinco horas desde la toma de muestra. Además tenemos certificación del Instituto de Salud Pública (ISP) para procesar muestras de PCR para Covid-19 en saliva, un aspecto muy relevante ya que la población infantil se ve muy afectada por lo invasiva que es la toma de muestra nasofaringea", concluyó.

152 casos de covid se presentaron en colegios durante las primeras semanas de clases.

Vecinos de Ignacio Serrano plantean inquietudes a gobernador

E-mail Compartir

En la junta vecinal Ignacio Serrano se reunió el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, con los vecinos del sector, quienes le plantearon diversas inquietudes para el desarrollo de su población.

Entre las necesidades más urgentes que plantearon los vecinos está el mejoramiento de la iluminación, las áreas verdes, pavimentación y postulación a proyectos, inquietudes que el gobernador junto a los profesionales del Gobierno Regional comprometieron gestionar para resolver a la brevedad.

Diálogo con la ciudadanía

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que "estuvimos compartiendo con las vecinas y vecinos de Ignacio Serrano conociendo y difundiendo sus necesidades en el proceso del 7% y tuvimos la posibilidad de compartir distintos anhelos que ellos tienen. Efectivamente hay muchos problemas que debemos solucionar y es por eso que les pedimos que priorizaran sus necesidades. Se requiere priorizar la inversión regional para que pueda alcanzar para todos, para todos los sectores, barrios y comunas y eso es algo que debemos construir junto al Consejo Regional. Fue una jornada con hartos compromisos que cumplir".

Marta García, presidenta de la junta vecinal Ignacio Serrano, comentó que "la visita fue muy buena, nos dejó bien satisfechos con todo lo que nos dijo porque como junta de vecinos teníamos hartas dudas y él nos aclaró todo en realidad. Estamos conformes, muy conformes, completamente, lo entendimos todo".

En la reunión con el gobernador Jorge Díaz se acordó realizar un trabajo y seguimiento permanente de las necesidades de los vecinos y la coordinación para mejorar su barrio y calidad de vida.

TPA releva nuevo hito en descargas y embarques

E-mail Compartir

El pasado 15 de marzo, Terminal Puerto Arica (TPA) recibió en el sitio cinco del puerto a la nave Mn BBC Diamond, que contenía 20 unidades de piezas y bultos sobredimensionados de termogeneradores de la marca Siemens; carga dirigida a Bolivia para la construcción del proyecto de las plantas termoeléctricas Warnes y del Sur.

"Es gratificante ver cómo un trabajo coordinado logra aportar al desarrollo de un país, la operatividad del terminal siempre ha estado al servicio de la macro región andina y hacer las cosas bien, es parte fundamental del servicio que le brindamos a todos nuestros clientes", comentó, Valeria Buneder, jefa de Importación y Transporte de TPA.

En paralelo y tras una excelente coordinación comercial, en la misma nave se ejecutó el embarque de una torre petrolera, distribuida en 171 piezas, que pertenecían a Petrex Bolivia y que actualmente se dirige a Colombia, para sumarse a la empresa Ecopetrol, en la localidad de Cuisana.

Catherine Torres, jefa de exportación, señalo "Una vez más estamos brindando una excelente atención a nuestros clientes, operando con altos estándares operativos y en seguridad, en una operación completamente coordinada con el operador logístico a cargo del transporte de esta carga"

Cabe destacar que, el Puerto de Arica, sigue comprometido con la continuidad operativa, la cual se ha mantenido incluso en momentos complejos como los vividos producto de la pandemia.