Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Un 13% de la población objetivo tiene la cuarta dosis

Continúa campaña en la región. Se puede administrar simultáneamente vacuna contra la influenza.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Durante esta semana continuarán las campañas de vacunación contra la influenza y el covid-19 en los puntos habilitados en la ciudad para quienes requieran cualquiera de las inoculaciones.

En el caso de la cuarta dosis contra el coronavirus, el Ministerio de Salud informó que desde hoy y hasta el viernes les corresponderá a los funcionarios del área de la salud del sistema público y privado, así como a las personas inmunocomprometidas que hayan recibido su tercera dosis hasta el 21 de noviembre. También podrán acudir a los vacunatorios las personas de 18 o más años que hayan recibido el refuerzo hasta el 26 de septiembre.

Para terceras dosis, esta semana podrán vacunarse aquellos que cuenten con esquema completo (unidosis o primera y segunda dosis) hasta el 21 de noviembre.

El Minsal destacó que también continúa la inoculación con segundas dosis para la población vacunada con Astrazeneca, Pfizer o Sinovac con al menos28 días desde la primera dosis; primeras dosis para personas de 3 o más años y vacunación a embarazadas en cualquier etapa de gestación.

Los lugares de vacunación habilitados, según informó la Seremi de Salud tanto para covid como para influenza, son el Epicentro de la Villa Pedro Lagos, Fortín Sotomayor, Centros de salud familiar Amador Neghme, Eugenio Petruccelli, Remigio Sapunar, Iris Véliz y Víctor Bertín Soto, y el Mall Plaza.

Avance

Por otro lado, informaron que a la fecha han llegado a la región 660.844 dosis, de las cuales se han administrado 632.232. De ellas 224.475 corresponden a primeras dosis (avance de 95,5%), y 224.064 a dosis únicas y segundas dosis (91,1%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 162.121 vacunas (72,4%) y se han inoculado 21.572 personas con cuartas dosis (13,3%). "La Seremi de Salud administra y distribuye estas provisiones, para que las municipalidades se hagan cargo de la vacunación territorial en lugares abiertos y espaciosos", dijeron desde la Seremi.

72,4 por ciento de la población objetivo tiene el esquema de tres dosis en Arica y Parinacota.

En el Iris Véliz llamaron a prevenir la tuberculosis

E-mail Compartir

El equipo del Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis (Procet) del cesfam Iris Véliz Hume, conmemoró el Día Mundial Contra la Tuberculosis con un stand informativo de educación y prevención para los pacientes, oportunidad en la que se entregó material educativo a los asistentes.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa y una de las más mortales del mundo, que hoy en día tiene cura si se detecta de forma temprana. En Chile, la tasa de tuberculosis alcanza los 15,2 casos por cada 100 mil habitantes, siendo Arica una de las que presenta más alta incidencia de esta enfermedad.

El equipo Procet conformado por los profesionales David Sankán, Maritza Cañari,Lisset Fletcher, Orlina Acosta, Gissela Cordero y el médico Mario Mazza, invitaron a la comunidad a consultar en cualquier cesfam si presenta los siguientes síntomas: tos con expectoración por más de 15 dias y asociada a fiebre, decaimiento, sudoración nocturna, baja de peso, pérdida de apetito y hemoptosis.

"En un año una persona con tuberculosis, puede infectar a unas 10 o 15 personas, por eso es muy importante diagnosticar oportunamente y generar conciencia en nuestra comunidad, para que juntos podamos ayudar a poner fin a la tuberculosis. Además, en Chile su tratamiento tiene cobertura gratuita para cualquier persona", señalaron los profesionales.

Exitosa jornada de vacunación en explanada del Parque Vicuña Mackenna

E-mail Compartir

En el marco del Remate de Carnaval, la Dirección de Salud Municipal (Disam), tuvo una exitosa jornada de vacunación, donde un gran marco de público asistió a la inoculación por Influenza y Covid-19.

Recordemos que la Disam instaló un punto de vacunación en el parque vicuña Mackenna. En el lugar se instaló un stand de promoción de la salud, con la toma de test rápido de VIH para la población en general desde los 14 años en adelante independiente de su nacionalidad y previsión o si están o no inscritos en algún establecimiento de salud. Esto no requiere orden médica, es confidencial, gratuito, solo se necesita el documento de identidad.

A ello se sumó, la vacunación en el contexto de la campaña de la influenza para niños y niñas desde los 6 meses de edad hasta quinto año de educación básica, adultos mayores de 65 años de edad, embarazadas de cualquier edad gestacional, y enfermedades crónicas. A ello se suman las vacunas para el Sars-Cov2 (Covid-19), y vacunas neumocócicas.

"Estamos explicando todas las atenciones de salud a las personas migrantes, de pueblos originarios, estaremos hasta las 20 horas o hasta agota el stock de vacunas", señaló la encargada de Promoción y Participación del Departamento de Gestión Clínica de la Disam, Carolina Araya Fredericksen.

Quienes asistieron al parque vicuña Mackenna, destacaron la iniciativa, "es rápido, me vacuné porque me han dado muchos resfríos fuertes", dijo Janise García Rojas, se inoculó contra el Covid-19.

Para Julia Esquivel, que se vacunó contra el Covid-19, es una instancia importante, ya que por el trabajo es imposible realizar este trámite, "lo encuentro super bueno porque, como uno trabaja en la semana, busqué por las redes sociales donde iban a vacunar y me vine altiro".