Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Joven es baleado por carabinero en protesta por beca de alimento

Policía de tránsito disparó su arma al verse supuestamente amenazado por un grupo de estudiantes en la marcha.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Un joven de 19 años fue herido de bala ayer por un carabinero de tránsito mientras participaba en una protesta por una mejora en la beca de alimentación para los estudiantes de la educación superior.

Según aseguraron dirigentes, el herido es alumno regular y se encuentra bien, pues el impacto que recibió fue "superficial".

El hecho ocurrió a la altura del Cerro Santa Lucía, donde se dirigía una columna de muchos alumnos que participaba en la manifestación, que se encontraba autorizada por el Gobierno.

De acuerdo a la jefa de Zona de Tránsito y Seguridad Vial, general Marcela González, ahí habían tres uniformados desviando vehículos para facilitar el paso de la marcha, cuando fueron atacados por unas personas. La oficial añadió que dos de ellos resultaron heridos "y uno hizo uso de su arma para defenderse, acción cuya proporcionalidad será investigada", agregó.

"El niño se encuentra en la Posta Central, recibió un impacto de bala en el tórax", le informó la ministra del Interior, Izkia Siches, al Presidente Gabriel Boric, al resto del gabinete y a los parlamentarios asistentes a un cónclave celebrado en el Palacio Cerro Castillo, donde se supo del hecho.

El Mandatario dispuso el retorno a Santiago de los ministros de Educación y Salud para velar por la condición del joven.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó desde La Araucanía que el autor fue un policía de tránsito y no un miembro del Grupo de Operaciones Especiales.

De acuerdo a los dirigentes estudiantiles, el sospechoso se sintió intimidado ante un grupo, sacó su arma y disparó hiriendo al muchacho.

"Siempre el uso de un arma de fuego por parte de un funcionario policial será considerado grave cuando las consecuencias son las lesiones a un civil", dijo el subsecretario Monsalve, quien agregó que "afortunadamente el joven herido no está con riesgo vital".

La Moneda ordenó al alto mando de Carabineros la apertura un sumario interno para determinar las circunstancias en que actuó el funcionario, indagatoria que se sumaráa las que deba enfrentar ante el sistema penal.

"Estos hechos son de suma gravedad", comentó la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien añadió que la labor de resguardo del orden público debe efectuarse "siempre, siempre" resguardando los derechos humanos.

La ministra añadió que este hecho exige la revisión constante y el refuerzo de los protocolos que aplica Carabineros y la necesidad de reformar a las policías.

Los dirigentes de la Confederacion de Estudiantes de Chile (Confech) fueron recibidos en La Moneda y valoraron la respuesta del Gobierno. "Esperamos que el responsable salga a la luz", dijo la representante de la U. de Santiago, Noemí Quintana.

3 carabineros de tránsito en el centro de Santiago participaron en el hecho. Sufrieron lesiones.

Gobierno y municipios acuerdan impulsar plan ante violencia escolar

E-mail Compartir

La serie de hechos de violencia y hasta de sangre que se han producido en colegios y alrededores desde el regreso a clases len el país levó ayer a representantes del Gobierno y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) a reunirse y discutir la urgencia de impulsar un plan que evite este tipo de situaciones.

"No son inocuos estos dos años que han transcurrido; estamos hoy en una situación de estrés post traumático en general como sociedad, y las escuelas no están ausentes. Vamos a hacer todos los esfuerzos (para enfrentarla)", dijo el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo.

En la cita participaron representantes de Desarrollo Social y de Interior, además del Colegio de Profesores. Entre los dirigentes acordaron instaurar una mesa para buscar estrategias que permitan reducir hechos de este tipo.

"Para nosotros es un tema país, es un tema de Estado, y, por tanto, indudablemente se requiere que todas y todos aportemos desde donde estamos, para lograr terminar y finiquitar esta situación de violencia que hoy tenemos", comentó el presidente del Magisterio, Carlos Díaz.

Desde el retorno a la presencialidad se han sucedido agresiones entre estudiantes, incluida una de una apoderada a un profesor en Talcahuano.

"Esperamos que el trabajo que hoy germina dé frutos (...) y redunde en mayor seguridad para los niños en las escuelas", dijo el presidente de la ACHM, Carlos Cuadrado.