Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ofician a Ministro de Transportes aplicar restricción vehicular en Arica

El alcalde Gerardo Espíndola encabeza las gestiones ante la congestión vehicular que registra la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, ofició al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para solicitar la aplicación de la restricción vehicular a autos particulares en la ciudad, debido a la alta congestión que sufre la comuna.

La petición surge a raíz de la visita de la autoridad a Valparaíso, oportunidad en la que Muñoz se abrió a la posibilidad de decretar restricción en dicha región luego de evidenciar la urgencia por ordenar los tacos y las calles congestionadas por el exceso de vehículos particulares.

Espíndola señaló que, para poder adoptar la alternativa, debe existir un cambio en la normativa actual, pues la restricción solo es opción en caso de emergencia o excesos de contaminación ambiental, situaciones que no ocurren en el caso de Arica.

"Nuestra ciudad no sufre del smog de Santiago, donde hoy se aplica la restricción. Nuestro problema es el exceso de automóviles y lamentablemente la norma actual no faculta la restricción para nuestra ciudad", explicó el jefe comunal.

Razones

Es por ello que, a juicio del jefe comunal, a las actuales causas que pueden validar una eventual restricción vehicular, debe incluirse la crítica congestión vehicular que viven algunas comunas del país, pues la acción surgiría como una acción más inmediata para afrontar los tacos.

"Espero que el ministro pueda extender los motivos de la restricción y no solo se quede en calidad del aire, sino nunca podremos acceder a ello". A lo que agregó que "acá se trata de restringir a los vehículos particulares y promover el uso del transporte público, el que no debe sufrir restricciones, sino que promociones para que funcione mejor en la ciudad". .

"Nuestra ciudad no sufre del smog de Santiago, donde hoy se aplica la restricción. Nuestro problema es el exceso de automóviles y lamentablemente la norma actual no faculta la restricción para nuestra ciudad".

Gerardo Espíndola

Taxibuses modifican recorridos y suspenden otros por falta de choferes

E-mail Compartir

La falta de conductores para el transporte público ha afectado a las distintas organizaciones de microbuseros en Arica, hecho que ha obligado a priorizar algunos recorridos y a suspender o limitar el paso de otros para mantener el servicio en los distintos sectores de la comuna.

En el caso de la línea roja, el presidente de la Asociación Provincial de Taxibuses de las líneas 7 y 8, Matías del Fierro, expresó que "los recorridos 7 y 9 no se están haciendo por falta de conductores, es un problema que vino con la pandemia, los conductores se fueron a trabajar en otras actividades y no han regresado. Estamos trabajando en potenciar el como formamos conductores nuevos, no es fácil obtener una licencia profesional, requiere de tiempo y la Municipalidad está dando de 2 a 3 meses para hacer los exámenes", comentó, donde se estima que actualmente cuentan con el 50% de los conductores en la asociación.

Por otro lado, del Fierro indicó que la línea 165 sufrió una modificación del 10% de su recorrido a petición de dos juntas de vecinos del Cerro La Cruz, "nos pidieron si podíamos poner locomoción colectiva en el sector, la modificación va desde el Alto, que tiene que ver con Guañacagua, ahora baja por el Cerro la Cruz por Sotomayor, antes bajaba por 21 de mayo a la altura de Ignacio Loyola hasta el centro", explicó.

Prioridad

Por su parte, Mario Ponce, presidente de la línea 2 de Taxibuses, comentó que "hemos tenido una fuga de conductores que se han dedicado a otras cosas y con esta mayor salida de público, estamos tratando de dar una mayor atención a nuestros usuarios con el recorrido 14 y 10, son los recorridos más largos que tenemos. Los recorridos 2 y 113 son recorridos cortos, esas líneas siguen funcionando pero con 2 o 3 taxibuses al día, solo tenemos un 40% de capacidad con 110 taxibuses. Esperamos aumentar la capacidad, al menos al 75%".

110 taxibuses tiene la línea 2 de taxibuses, donde se priorizó los recorridos 10 y 14.

50% de conductores actualmente trabaja en la línea roja, por lo que se suspendieron recorridos.