Más recursos para nuevo estadio
Consejeros y alcalde constataron que se requería suplementar inversión para el recinto del sector norte.
Deportes - La Estrella
Los integrantes del Consejo Regional (CORE), pertenecientes a la Comisión de Infraestructura, que preside Gary Tapia, se constituyeron esta semana en las faenas del futuro Complejo Deportivo de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez -quinta etapa-, oportunidad en que constataron la necesidad de suplementación de las obras que se ejecutan, que experimentan un avance por sobre un 30 %.
En esta oportunidad estuvo presente el alcalde Gerardo Espíndola junto al concejal Max Schauer, quienes al igual que la comitiva de consejeros, recibieron una acabada información del administrador del proyecto, Tomas Núñez, perteneciente a la empresa Construcciones Modulares Ltda.
En la oportunidad, las consejeras Lorena Ventura, Denisse Morales, Romina Cisternas, Carolina Emparan, y consejeros David Zapata, Lucio Condori, Alejandro Díaz y Leonardo Borquez, escucharon los fundamentos del porqué la necesidad de suplementar las obras, que buscan ser niveladas con el muro perimetral de la escuela Jorge Alessandri Rodríguez (JAR).
Mas recursos
"Hemos venido a constatar el porqué de la necesidad de una nueva suplementación, que debiera dar continuidad a esta tremenda obra que le va a cambiar la cara al sector norte de nuestra ciudad, recinto de alto estándar que va a impactar junto con otros proyectos a ejecutarse en el sector", resaltó el consejero GaryTapia.
"Hemos corroborado esta magna obra que a todo evento debe terminarse si o si, pese a una tercera suplementación que se está requiriendo (…), lo que es necesario porque he visto lo que hay que hacer", agregó el consejero Alejandro Díaz.
"Por mi parte tengo la certeza de que dicha suplementación apuntará a reforzar el muro de la escuela JAR, colindante al recinto deportivo, y dará fluidez a este proyecto largamente acariciado por los deportistas", destacó el consejero Lucio Condori.
Nuevo monto
En concreto, se requiere un nuevo monto, que fue puesto en tabla en la última sesión del CORE, oportunidad en que el presidente de la Comisión de Infraestructura dio a conocer el informe y postura de sus integrantes respecto a la suplementación.
Los montos iniciales aprobados para la materialización del proyecto bordearon los $ 4.113 millones de pesos del FNDR, aprobados por el CORE, considerando la intervención de 13 mil metros cuadrados, superficie en la que se contempla una cancha de pasto sintético, graderías, bodegas, boleterías, oficinas, sala eléctrica, camarines, servicios higiénicos, posta, casino, entre otras obras.
Este estadio es el sueño del dirigente del sector, Ramón Segovia
"Hemos corroborado esta magna obra que a todo evento debe terminarse sí o sí, pese a una tercera suplementación".
Alejandro Díaz