Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Esperan que gobierno aborde medidas para la migración

Senadores manifestaron la necesidad de que nuevas autoridades afronten crisis humanitaria.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Parlamentarios de la región mostraron su satisfacción ante la aprobación del Estado de Excepción Constitucional en Arica y Parinacota, Tamarugal y el Loa por la crisis migratoria que se vive en el norte, y concordaron la necesidad de contar con medidas sostenibles en el tiempo para afrontar la problemática.

El senador José Miguel Durana advirtió que es necesario llamar la atención del gobierno sobre la necesidad de complementar esta decisión con otras medidas que permitan a los habitantes "recuperar su tranquilidad".

Agregó que se requiere contar con presupuesto y herramientas efectivas para enfrentar el drama humanitario que implica la gran cantidad de migrantes presentes en las ciudades y que viven en lamentables condiciones.

Durana criticó el hecho de que el gobierno haya retirado de Contraloría de la República, por requerimiento de la Subsecretaria del Interior, el Decreto Supremo N°33 que establecía subcategorías migratorias de residencia temporal.

"El retiro del reglamento destinado a aplicar la nueva ley de migración a los residentes temporales es una decisión que solo prolonga la crisis y transmite una mala señal respecto a los ingresos irregulares, el orden, la seguridad, y tranquilidad de los habitantes de la zona norte".

Aclaró que esto "retrasa la implementación de la Ley de Migraciones, ya que ahora debe esperarse a que se ingrese un nuevo decreto, para que recién la Contraloría tome razón y pueda entrar en vigor, mientras tanto rigen las categorías establecidas el año 1975 con todo lo que ello conlleva".

Propuestas

Por su parte, el senador José Miguel Insulza expresó que la crisis migratoria en el norte sigue siendo dramática y "es responsabilidad de los cuatro años del gobierno anterior. Debemos dar tiempo al nuevo gobierno para desplegar las iniciativas que permitan terminar con esta situación", dijo.

Dentro de las propuestas que realiza Insulza para un mejor manejo de la crisis migratoria y de seguridad, figuran drones de vigilancia permanente en zonas más complejas de la ciudad, así como patrullajes y otras técnicas de vigilancia que también deben aplicarse en la frontera.

Además destacó la importancia de contar con policía especializada de frontera, implementando un cuerpo policial especializado en fronteras terrestres y exclusivo para el resguardo de los pasos fronterizos y zonas de pasos no habilitados.

Policía fronteriza, fortalecer Fiscalía y apoyo a la Ley de Migración y Extranjería

E-mail Compartir

Los diputados por Arica y Parinacota también dieron a conocer su opinión frente a la necesidad de medidas futuras para abordar la crisis migratoria y de seguridad que viven las regiones del norte.

"Confiamos en el trabajo del Consejo de Política Migratoria incluido en la nueva Ley 21.325, que aunque a mi juicio, es una ley mejorable, es el más inmediato instrumento legal que se dispone y debemos apoyar su buena ejecución. Básicamente permite la visión de distintos sectores, lo que permite evitar caer en soluciones con cálculo político", expresó el diputado Enrique Lee.

Agregó que "no es posible hablar de soluciones a la crisis migratoria sin mencionar que el país fuente de esta crisis es Venezuela. Hay graves problemas de derechos humanos en ese país y uno esperaría que los estados sudamericanos reaccionen. Si no lo hacen, dentro de poco no serán seis sino 10 millones de personas venezolanas peregrinando por Sudamérica con las consecuencias negativas que eso conlleva".

Vlado Mirosevic mencionó que es importante avanzar en varias dimensiones y una de ellas es mejorar la persecusión de las bandas de crimen organizado que se dedican al tráfico y trata de personas en la frontera. "Esto tiene que ver no solo con mejorar la ley, sino que también, mejorar el trabajo de inteligencia de las policías, fortaleciendo el OS7 y el OS9".

Otro punto a considerar es fortalecer la Fiscalía Regional, que cuenta con 13 fiscales para más de nueve mil casos urgentes. "Eso es una locura, ya que no hay capacidad humana, por lo que necesitamos que esta Fiscalía aumente su presupuesto, así como que exista una mayor inversión del Estado en la región".

Finalmente, el diputado Luis Malla comentó que se debe implementar un paquete de medidas permanentes para enfrentar la crisis de seguridad que vive Arica y Parinacota, así como la crisis migratoria. "Esto no se acaba luego de 15 días, debe existir una política de Estado desde la cooperación internacional urgente para enfrentar este problema y no cometer el error del gobierno anterior que llegó tarde".

Para Malla es fundamental además, la creación de una policía fronteriza especializada en frontera y que funcione de forma permanente, "con la suficiente capacidad humana y técnica", puntualizó.

"Ha permitido ir ordenando esta crisis migratoria"

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, catalogó como una exitosa medida el Estado de Excepción decretado para la macro zona norte, iniciativa que ha permitido no sólo fortalecer el control sobre aquellas personas que intentan ingresar al país de manera ilegal, sino que ha evidenciado un mayor orden dentro de las ciudades afectadas por la crisis migratoria latinoamericana.

"En general, la comunidad y las autoridades estamos conformes con que exista este Estado de Excepción Constitucional en la frontera norte de Chile, que ha permitido ir ordenando poco a poco esta crisis migratoria desbordada que existe en el norte del país", señaló el jefe comunal.

Si bien, manifestó que los espacios públicos de la ciudad se han ido recuperando poco a poco, indicó que el ingreso de personas ilegales continúa por zonas como Colchane en Tarapacá, desde donde muchos migrantes continúan su viaje hasta arribar a Arica.

Por esta razón, el alcalde enfatizó que "es fundamental mantener diferentes acciones que permitan mantener este control, pero, sobre todo, recuperar el resguardo de la frontera para la seguridad de los vecinos, para la seguridad de las personas que están migrando y porque el norte ya no merece tener acciones improvisadas como lamentablemente las vivimos en el gobierno anterior", puntualizó.