Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ANEF en alerta ante retraso en designación de seremis

Gremio se manifestó preocupado y confían en que no habrá cuoteo ni nepotismo.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con preocupación y como una "mala señal" del nuevo gobierno calificó la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) el retraso en la designación de las autoridades que encabezarán las diversas Secretarías Regionales Ministeriales en Arica y Parinacota.

Luego de casi dos semanas de asumido el gobierno del Presidente Gabriel Boric, en la región solo han sido designados los delegados regionales presidenciales de Arica y Parinacota y el seremi de Salud, quedando los demás cargos en manos de subrogantes hasta el nombramiento oficial.

"Como organización estamos tremendamente preocupados y un tanto ansiosos, no solo por el retardo en las designaciones de las autoridades, que claramente, no es una buena señal, sino que también cómo resulte la designación en términos de criterios para el nombramiento. Esto tiene no solo una incidencia en materia de personal de empleo público, sino también en el marco de la función pública", comentó Guisselle Kunz, presidenta regional de la ANEF.

La dirigenta agregó que esperan que las designaciones se hagan con las personas más competentes "y que no sigan siendo parte del cuoteo político natural y obvio que históricamente han tenido los partidos a nivel local y nacional".

Respecto a si han sostenido algún tipo de reunión con el delegado presidencial regional para manifestarle su preocupación, Kunz señaló que como ANEF determinaron esperar a la asunción de los seremis para luego concretar reuniones.

"Esperamos que ni el cuoteo político ni el nepotismo que se ha producido en la región sean los criterios que terminen definiendo las designaciones, así que vamos a estar en alerta. Sin duda nosotros no tendremos incidencia directa en las designaciones, pero sí tendremos una voz de alerta y protesta frente a aquellos personeros que no reúnan las condiciones para dirigir grupos humanos y servicios públicos", acotó.

En cuanto a posibles desvinculaciones de funcionarios que pudiesen ocurrir una vez asumidas las nuevas autoridades, la presidenta regional manifestó que "tenemos relativa tranquilidad en cuanto ha habido bastantes avances en temas de jurisprudencia administrativa y judicial en el respeto del empleo público y la estabilidad laboral y también el respeto a la carrera funcionaria, pero estaremos atentos en función de las determinaciones que tomen las autoridades entrantes".

Salud recibió 7.500 dosis contra la influenza

E-mail Compartir

A la Central de Inmunizaciones de calle Esmeralda llegaron este miércoles 7.500 nuevas dosis contra la influenza, procedentes de Santiago y enviadas por el Ministerio de Salud èn el contexto de la Campaña contra la Influenza 2022, correspondiente al tercer envío completando a la fecha 33.300 vacunas a disposición de la comunidad regional.

El Seremi de Salud Leonardo Valenzuela junto a la encargada de la Central de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Pía Grace, recibieron las dosis las que llegaron en un camión refrigerado y de inmediato se guardaron en las cámaras de frio de la central de calle Esmeralda.

El seremi de Salud Leonardo Valenzuela explicó que la campaña contra la influenza comenzó con la inoculación al personal de salud, personas sobre 65 años, enfermos crónicos en condiciones de riesgo entre los 11 y 64 años, embarazadas, niños y niñas desde los 5 meses hasta quinto básico, estrategia capullo para prematuros con patologías definidas y trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico, entre otros.

Asimismo hizo un llamado a la comunidad a vacunarse lo antes posible y reafirmó que hay suficientes dosis seguras y gratuitas, y que las personas se pueden vacunar contra el Covid y la Influenza al mismo tiempo, en distintos brazos por cierto, sin ningún tipo de problemas.

Gobernador se manifestó a favor de la prórroga del estado de excepción

E-mail Compartir

Tras la tercera prórroga del estado de excepción en la macrozona norte, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, se manifestó a favor de esta medida, pero destacó que es necesario trabajar en un plan de resguardo fronterizo permanente que aumente la dotación de los efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden y se integren elementos tecnológicos que aporten al resguardo.

Explicó que "se indicó que iba a ser la última prórroga que se iba a presentar por parte del gobierno, estoy plenamente de acuerdo con que exista un resguardo fronterizo de militares y también de la Armada a lo largo de toda nuestra frontera. Nuestra frontera es demasiado amplia y es necesario que se incorporen nuevos actores que fortalezcan el resguardo de la frontera. Sabemos que la cantidad de efectivos de Carabineros es insuficiente para resguardar esta tremenda cantidad de territorio, por lo que se hace necesario que no solamente se tenga como única alternativa los estados de excepción constitucional sino que también existan otras vías. Por ejemplo, que se pueda validar el decreto 265, que permite al ministro de Defensa por orden del presidente de la República disponer de medios tecnológicos para el resguardo fronterizo y, eventualmente, se requiere una modificación a ese decreto y que se agregue la incorporación de efectivos, a cargo del resguardo de la frontera. Pero también se hace necesario pensar en otros factores como la eventual apertura del paso fronterizo Chacalluta y Chungará, además, a través de una modificación legislativa, se pueda incorporar dentro de las funciones de las Fuerzas Armadas el resguardo de la frontera".

Trabajar en plan alternativo

Agregó que "estoy muy de acuerdo con que se prorrogue el estado de excepción, pero también creo que es necesario no poner apellidos ni indicar que va a ser el último, porque si es así, es necesario trabajar en un plan alternativo, en un plan análogo, que permita validar figuras tan importantes en la nueva ley de migraciones como es la reconducción, la cual hubiese sido imposible poder desarrollarla y materializarse si no existiese un apoyo de las Fuerzas Armadas y de Orden en este proceso".