Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colegio de profesores pide aforos en aulas y seguro Covid

Carlos Ojeda, pro tesorero nacional, indicó que el requisito de un 80% de vacunados no garantiza que se eviten contagios entre los alumnos.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Los Ministerios de Salud y Educación anunciaron nuevas medidas para que las comunidades educativas de jardines infantiles y establecimientos educacionales puedan volver a clases presenciales. Sin embargo, el Colegio de Profesores comunicó su postura frente a estas orientaciones, donde expresaron su rechazo a algunas de las medidas informadas.

Según el comunicado del Mineduc, son seis las medidas que se anunciaron para la presencialidad en las aulas, las que fueron desarrolladas junto al Ministerio de Salud tras las propuestas de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica y el diálogo con las comunidades educativas, incluyendo al propio Colegio de profesores, entre otros.

Medidas

La primera medida anunciada es que desde el mes de mayo, se exigirá un porcentaje mínimo del 80% de estudiantes vacunados por sala. Caso contrario, los establecimientos deberán establecer aforos que respeten la distancia de un metro entre cada estudiante.

También se destaca que se priorizará la vacunación de niños, niñas y adolescentes en los meses de marzo y abril. Se garantizará el pago de subvenciones sin que los montos se vean afectados por la asistencia y los establecimientos que cuenten con Jornada Escolar Completa, y que requieran un periodo de adaptación, podrán solicitar permiso a la Seremi de Educación, para aplicar medidas que otorguen flexibilidad a sus jornadas escolares, previa conversación con el Consejo Escolar o Consejo de Educación Parvularia.

Por su parte, Carlos Ojeda, Pro tesorero del directorio nacional del Colegio de Profesores, contó que presentaron una carta al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en donde expresaron que están en desacuerdo con la primera medida: "Nosotros no estamos de acuerdo a lo que es poner este requisito de un porcentaje de vacunados, porque creemos que el aforo debe regir en todo momento. Es absurdo poner un porcentaje de vacunados cuando recibimos informes de establecimientos en los que hay contagios de cursos completos. Hay varias otras alternativas como reducir las cargas horarias o hacer jornadas más cortas y con menor cantidad de alumnos, pero esta medida es discriminatoria y no da certeza de que se van a evitar los contagios", comentó.

En la carta, también se destaca la necesidad de un seguro Covid para trabajadores y trabajadoras de la educación .

Comunas avanzan de fase y bajan casos

E-mail Compartir

El Reporte Regional Covid-19 informó que hoy solo se registraron 40 casos nuevos, de los cuales, 25 presentaron síntomas, 12 fueron asintomáticos y 3 fueron reportados por laboratorio, que de los 522 exámenes PCR hechos, corresponde a una positividad del 3,64%, siendo además la cifra más baja a nivel nacional durante ayer, solo por encima de la Región de Tarapacá (34).

En cuanto a casos activos, se informó que hubo 271 confirmados, lo que equivale a una tasa de incidencia de 105,2 por cada 100 mil habitantes.

Las otras cifras indican que hay 54 mil 290 casos acumulados, de los cuales, 53 mil 631 corresponden a la comuna de Arica, 386 a la comuna de Putre, 173 a la comuna de Camarones y 100 a General Lagos.

Hay 662 fallecidos a la fecha y se destaca que la única residencia sanitaria de Arica presenta una ocupación del 8% de su capacidad (45 camas disponibles de un total de 80).

Durante la jornada de ayer, el Ministerio de Salud anunció que las comunas de Putre y General Lagos avanzarán a fase 5 de Apertura Avanzada desde el jueves 24 de marzo a las 5 de la madrugada.

Anuncian lugares de vacunación contra Covid

E-mail Compartir

El calendario de vacunación contra el Covid-19 de esta semana incluye la administración de primera dosis a personas de 3 o más años, segunda dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosisy vacunación a mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

Además, se vacunará con dosis de refuerzo a personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 de noviembre de 2021 y cuarta dosis para personas de 18 o más años que hayan recibido su dosis de refuerzo hast el 26 de noviembre de 2021.

Se vacunará de 9 a 16 horas en el Fortín Sotomayor, el Epicentro Villa Pedro Lagos, Mall Plaza y los Cesfam Amador Neghme, Eugenio Petrucelli, Sapunar, Iris Veliz y Victor Bertin Soto. En tanto, la Seremi de Salud aclaró que la vacuna contra la Influenza se puede realizar de manera simultánea con la vacuna SARS CoV-2, pero que deben colocarse en brazos distintos, esto para que en el caso de una sintomatología, sea más fácil para tratar los efectos secundarios.