Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sancionan a empresa por no cumplir con menús escolares

Junaeb explicó que cambio en minutas se debe a problemas de abastecimiento. Continúan fiscalizaciones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La empresa prestadora del Programa de Alimentación Escolar fue sancionada por infracciones detectadas en los primeros días de clases por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en Arica y Parinacota.

Se trata de multas a los prestadores que pertenecen a la red de proveedores de ese servicio, que colaboran en la alimentación de los escolares más vulnerables y que están vinculadas a cambios en los menús, lo que ha significado que los estudiantes reciban alimentos diferentes a los comprometidos según los contratos.

Según explicó Mario Jeldres, director regional de Junaeb, desde que los establecimientos retornaron a la presencialidad, la institución ha realizado diversas inspecciones, para constatar in situ las condiciones y la calidad del servicio prestado.

Respecto a las multas cursadas a la empresa, cuyo nombre no fue indicado, mencionó que se trata de un problema que afectó a también a otras regiones, "porque se trata de una nueva empresa que se instaló por el cambio de la licitación de los años 2022 al 2025. Esto trajo consigo problemas en el abastecimiento por temas post pandemia y porque los proveedores de estos servicios se fueron reconvirtiendo durante los dos años que lleva la crisis por el covid-19".

Agregó que las minutas que son reemplazadas en los establecimientos por problemas de abastecimiento han sido observadas por el equipo de supervisores de Junaeb. "Queremos fiscalizar el total de los colegios, de manera de encontrar estas diferencias y continuar informándolas", dijo.

Este año los colegios volvieron a la alimentación presencial, y por lo mismo Junaeb ya había decidido aumentar las inspecciones en los establecimientos educacionales como una manera de detectar posibles fallas de manera oportuna. Las faltas han ocurrido en un contexto de mayor complejidad comparado con otros inicios de clases, luego de dos años en que las cocinas permanecieron prácticamente cerradas a raíz de la pandemia.

Las primeras multas por incumplimientos, ya comenzaron a ser notificadas. Desde Junaeb mencionaron que se cursarán todas las sanciones que sean necesarias, mientras se trabaja paralelamente con las empresas proveedoras y con los sostenedores para "la más pronta superación de las dificultades surgidas durante este masivo retorno a la presencialidad".

Apoderados del Artístico protestaron por falta de bus de acercamiento

E-mail Compartir

Los apoderados del Liceo Bicentenario Artístico, Juan Noé Crevani realizaron una manifestación pacífica en las afueras del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, ante la no existencia del servicio de bus de acercamiento para los estudiantes, asegurando que esto provoca un riesgo para la seguridad y el cumplimiento de la asistencia y puntualidad a clases.

Mediante una carta dirigida a ladirectora ejecutiva (s) del servicio, Julia Oróstegui, los padres y apoderados comentaron que el año 2021 se presentó la solicitud para que el SLEP iniciara los procesos para la contratación del bus de acercamiento a estudiantes del liceo. "Sin embargo, esta aún no está resuelta, y es más, nos enteramos que el resultado fue la declaración desierta de la licitación, debido a que no se presentaron oferentes".

Agregaron que en las primeras semanas del año escolar 2022, los estudiantes presentan dificultades para llegar a la hora al liceo y luego por volver a sus hogares. "Estas dificultades llegaron al extremo de que un estudiante fue víctima de seguimiento y posterior encerrona. Junto a lo anterior se suma la falta de Carabineros en el parque que se encuentra fuera del liceo, donde es sabido también se desarrollan actividades riesgosas".

El SLEP informó que gestionó 10 líneas de locomoción de traslado y acercamiento para el inicio del año escolar 2022 para los estudiantes que presentan mayor lejanía y dificultad para llegar a sus unidades educativas, mayormente de los valles. "La licitación quedó desierta ya que no se presentaron oferentes. En estos momentos estamos gestionando a través de trato directo el servicio para que pueda operar a partir del día lunes 28 del presente si no existe ninguna dificultad. Paralelamente, estamos solicitando audiencia nuevamente con Seremi de Transporte y Gobierno Regional para aunar esfuerzos y ver otras posibilidades".

31 docentes de Arica se formaron como mentores

E-mail Compartir

En marzo de 2016 se creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente que estableció un proceso de inducción a través del cual los profesores nuevos o "principiantes" son acompañados por un docente mentor con más experiencia.

A seis años de la puesta en marcha de esta ley, la Fundación Impulso Docente analizó su avance. Según cifras del Ministerio de Educación, desde que se promulgó la ley han sido formados 31 docentes en Arica y Parinacota, 26 profesores y 5 educadoras de párvulos.

"El país enfrenta un problema de deserción y déficit de docentes importante y la mentoría puede ser una de las respuestas para abordar este desafío. Según estudios, los docentes dicen que la falta de acompañamiento es una de las principales razones por las que abandonan el aula", sostiene Bernardita Yuraszeck, directora ejecutiva de Impulso Docente.

Si bien el número de docentes certificados como mentores es un avance importante para el sistema educativo, la cifra de profesores "principiantes" que han sido acompañados sigue siendo baja: 263 docentes y 16 educadoras de párvulos en Chile, ninguno de ellos de Arica y Parinacota.

"Es importante valorar los esfuerzos que se han hecho, pero es crítico avanzar hacia una siguiente etapa y empujar con más fuerza que todos los docentes nuevos sean acompañados por un mentor", dijo Yuraszeck.